Arranca la “zafra” de carreras urbanas: organizar una (como la gente) no baja de US$ 100 mil

La rambla de Montevideo es la principal “pista de atletismo” para los cultores del running, cuya zafra de carreras de calle está a punto de comenzar. Una de las primeras, ubicada según los que saben entre las cinco principales, es la 7K BBVA, que por su distancia oficia de “calentamiento” para esta actividad a la que se prenden en Uruguay unos 20 mil corredores, según datos que nos tira Pablo Sanmartino, presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, quien estimó que para organizar una carrera de este tipo, la inversión no baja de US$ 100 mil.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Este año, el séptimo de la BBVA 7K, tendrá algunas particularidades, como por ejemplo, que habrá remeras distintas para hombres que para mujeres, y que el sorteo que se realiza cada año para llevar a 3 participantes a una carrera internacional, tendrá siete destinos para elegir. La 7K BBVA se correrá el domingo 22 de setiembre, a las 11, y tiene un cupo máximo de 3.500. La largada y llegada se producirá en la rambla de Pocitos a la altura de la Plaza de Trouville, con el apoyo de SEMM, Saucony (la marca de calzado que trae Motociclo Sports y que se suma este año como patrocinador), agua Nativa, la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Turismo y Deporte, y la Confederación Atlética del Uruguay. Durante el lanzamiento, el director de Coordinación Deportiva del Ministerio de Turismo y Deporte, Carlos Pazos, adelantó que en breve será reinaugurada la Pista Nacional de Atletismo, en la que se invirtieron unos US$ 600 mil.
Este año también se amplían los lugares para abonar la inscripción cosa que se podrá hacer a través de Redpagos y Abitab. A partir del 12 de setiembre los kits conteniendo el número y la remera podrán retirarse en BBVA Casa Central y sucursal WTC (13 a 17), en Portones Shopping (10 a 22) y en shopping Tres Cruces (9 a 21). Un porcentaje de lo recaudado en inscripciones será donado por el banco para el programa Proyecto Escuelas Nacionales de Atletismo que lleva adelante la Confederación Atlética del Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.