Alerta: sin Lan, la ruta COR-AEP pierde el 40% de su oferta (y el 50% de los tickets efectivos)

¿Quieren que Lan se vaya? Nadie lo dice, pero las señales que el gobierno viene dándole a Lan desde distintos organismos que controla La Cámpora son claras:
- Le prohibieron matricular su decimoter avión (es como no dejar abrir una fábrica que emplea gente y genera actividad económica)
- Intercargo la obligó materialmente a asumir un canon millonario “de prepo”, pese a que la Justicia había dictaminado a favor de la empresa (literalmente le pararon los vuelos).
- Ahora el Orsna intimó a Lan a abandonar el hangar que opera en el Aeroparque Jorge Newbery, obligándola a llevar sus aviones vacíos a Ezeiza haciendo inviable la operación desde lo práctico y lo económico.

(Más sobre un conflicto que ganará lugar en las noticias mundiales... haciendo clic en el título).

Desde la empresa tildan de "ilegítima" la medida y anticipan que apelarán ante la justicia. Incluso iniciaron gestiones a nivel diplomático.
Con 5 frecuencias diarias entre Córdoba y Buenos Aires, unos 750 pasajeros se quedarán con una única opción para volar a la capital nacional: Aerolíneas Argentinas, que diariamente opera con 8 aviones por esta ruta. No obstante la mayor oferta de vuelos, Lan hace rato obtuvo más del 50% del market share en la principal ruta aérea de cabotaje en base a calidad y eficiencia.
Si Lan deja de operar, los cordobeses perderán el 40% de las frecuencias y mucho más que eso: un mercado en competencia.  Que no es poco.

Luego de recibir la notificación, Lan salió a aclarar que tiene contrato hasta 2023 para usar el hangar del aeroparque porteño: “Invertimos US$ 5 M y pagamos un canon de US$ 20 mil”, repitió Agustín Argraz vocero de la compañía en todos los medios. Y fue explícito: “sin el hangar de Aeroparque la operación es inviable”.
Ayer, en tanto, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, ex accionista de Lan, mandó a su canciller, Alfredo Moreno, para que intente dialogar con las autoridades argentinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.