Resultados de la búsqueda

Mar 26/11/2013

El consumo de helados creció 7% en cinco años (pero en valor aumentó casi el doble)

El mercado de helados está moviendo actualmente en Uruguay casi US$ 100 millones al año, según cifras que nos acerca la gente de Euromonitor Internacional, la consultora que midió recientemente el consumo de esta categoría en la región. Localmente, el negocio de los helados ha mostrado una evolución interesante en los últimos cinco años más en valor que en volumen, con algunos atisbos de desestacionalización. Si nos detenemos en la columna del valor (la evolución de lo que cuesta un litro de helado), la cifra es un 79% superior que hace cinco años pero si miramos el crecimiento en volumen, el incremento fue de apenas 7%.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El mercado de helados está moviendo actualmente en Uruguay casi US$ 100 millones al año, según cifras que nos acerca la gente de Euromonitor Internacional, la consultora que midió recientemente el consumo de esta categoría en la región. Localmente, el negocio de los helados ha mostrado una evolución interesante en los últimos cinco años más en valor que en volumen, con algunos atisbos de desestacionalización. Si nos detenemos en la columna del valor (la evolución de lo que cuesta un litro de helado), la cifra es un 79% superior que hace cinco años pero si miramos el crecimiento en volumen, el incremento fue de apenas 7%.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 26/11/2013

La Semilla Restaurante decidió “plantarse” en el mercado local (analiza también el Argentino)

Iniciaron con servicio de catering y delivery, y ahora cuentan los días para la apertura de su primer restaurante, ubicado sobre la avenida España esquina Melvin Jones.
Se trata de “La Semilla Restaurante Natural” especializado en bebidas y platos organicos y saludables.
Rubén Hermosilla, director de la empresa, explicó que el aumento de la demanda los obligo a instalarse en un espacio fisico permanente, donde las personas puedan acercarse a cualquier hora del día, y comer sanamente.
“Muchas personas relacionan la palabra orgánica con vegetariana y es por eso que se rehusan a probarlos, sin embargo nosotros proponemos platos tradicionales hechos de manera saludable, reemplazamos algunos ingredientes por otros más naturales y así los convertimos en comida orgánica. En el caso de las bebidas, estos utilizan stevia en lugar de azúcar” agregó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Iniciaron con servicio de catering y delivery, y ahora cuentan los días para la apertura de su primer restaurante, ubicado sobre la avenida España esquina Melvin Jones.
    Se trata de “La Semilla Restaurante Natural” especializado en bebidas y platos organicos y saludables.
    Rubén Hermosilla, director de la empresa, explicó que el aumento de la demanda los obligo a instalarse en un espacio fisico permanente, donde las personas puedan acercarse a cualquier hora del día, y comer sanamente.
    “Muchas personas relacionan la palabra orgánica con vegetariana y es por eso que se rehusan a probarlos, sin embargo nosotros proponemos platos tradicionales hechos de manera saludable, reemplazamos algunos ingredientes por otros más naturales y así los convertimos en comida orgánica. En el caso de las bebidas, estos utilizan stevia en lugar de azúcar” agregó.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 27/11/2013

Buitres de Navidad (rock por un juguete)

El domingo 22 de diciembre, a las 20, en la Rural del Prado, la banda Buitres presenta el show “Canción de Navidad”. La entrada cuesta $ 160 + un juguete que serán recogidos por voluntarios de Aldeas y Techo que posteriormente distribuirán entre los niños de todas sus obras. La Rural abrirá sus puertas a las 16 donde se desarrollarán actividades para toda la familia.

Autor:
  • El domingo 22 de diciembre, a las 20, en la Rural del Prado, la banda Buitres presenta el show “Canción de Navidad”. La entrada cuesta $ 160 + un juguete que serán recogidos por voluntarios de Aldeas y Techo que posteriormente distribuirán entre los niños de todas sus obras. La Rural abrirá sus puertas a las 16 donde se desarrollarán actividades para toda la familia.

Mié 27/11/2013

Ingreso de cítricos a Estados Unidos es un premio a la persistencia

Los primeros contenedores con cítricos uruguayos llegaron al puerto de Filadelfia la semana pasada. El producto fue recibido por varios representantes de Seald Sweet, la firma importadora, además de Holt Logistics y otros involucrados en la operación. “Este día se ha esperado durante mucho tiempo y estamos muy emocionados de ver que nuestros años de duro trabajo dan fruto por fin”, dijo Mayda Sotomayor, directora general de Seald Sweet. “La calidad de los cítricos uruguayos es extraordinaria y la disponibilidad de ciertos productos complementa muy bien nuestros actuales programas de cítricos. Este nuevo acceso al mercado es muy positivo para nuestra organización, además de ser beneficioso para los intereses de mercado de los Estados Unidos y los agricultores uruguayos”, añadió.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Los primeros contenedores con cítricos uruguayos llegaron al puerto de Filadelfia la semana pasada. El producto fue recibido por varios representantes de Seald Sweet, la firma importadora, además de Holt Logistics y otros involucrados en la operación. “Este día se ha esperado durante mucho tiempo y estamos muy emocionados de ver que nuestros años de duro trabajo dan fruto por fin”, dijo Mayda Sotomayor, directora general de Seald Sweet. “La calidad de los cítricos uruguayos es extraordinaria y la disponibilidad de ciertos productos complementa muy bien nuestros actuales programas de cítricos. Este nuevo acceso al mercado es muy positivo para nuestra organización, además de ser beneficioso para los intereses de mercado de los Estados Unidos y los agricultores uruguayos”, añadió.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 27/11/2013

Rocío Vilaró está ahora a cargo de la Coordinacion General de Marketing de Conaprole. Está en la compañía desde 2006 a la cual ingresó como jefa de Medios. Antes había sido ejecutiva de Cuentas en MindShare y Zenithoptimedia.

Autor:
  • Rocío Vilaró está ahora a cargo de la Coordinacion General de Marketing de Conaprole. Está en la compañía desde 2006 a la cual ingresó como jefa de Medios. Antes había sido ejecutiva de Cuentas en MindShare y Zenithoptimedia.

Mié 27/11/2013

Reglas

Tu golpe de salida envía la bola hacia un bunker cercano a green. Cuando llegas ves que tu bola ha quedado apoyada contra una piña. Intentas quitar la piña y la bola rueda unos centímetros... ¿Y ahora? (hacé clic en el título)

Autor:
  • Tu golpe de salida envía la bola hacia un bunker cercano a green. Cuando llegas ves que tu bola ha quedado apoyada contra una piña. Intentas quitar la piña y la bola rueda unos centímetros... ¿Y ahora? (hacé clic en el título)

Mié 27/11/2013

Los “chanchosuy” siguen en Twitter pero se quieren internacionalizar a través de Oincs

Seguramente los seguís en Twitter. Si no, te contamos que @chanchosuy es un servicio público pero está encarado como una empresa, con la particularidad de que por ahora no existe el lucro sino la intención de hacer crecer la red. Quizás algún día lleguen los inversores y a sus fundadores les sean retribuidas miles de horas puestas al servicio de la comunidad. Empezó hace un par de años y fue rápidamente adoptado por los “pig detectors” de inspectores de tránsito (tiene cerca de 50 mil seguidores) pero se ha transformado en una verdadera usina de información valiosa. Y ahora, sus fundadores, dan un paso más creando la aplicación Oincs, pensada para cuidarte y mantenerte alerta de todo lo que está ocurriendo en las calles. En pocos días y sin propaganda alguna fue descargada 5.000 veces del App Store.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Seguramente los seguís en Twitter. Si no, te contamos que @chanchosuy es un servicio público pero está encarado como una empresa, con la particularidad de que por ahora no existe el lucro sino la intención de hacer crecer la red. Quizás algún día lleguen los inversores y a sus fundadores les sean retribuidas miles de horas puestas al servicio de la comunidad. Empezó hace un par de años y fue rápidamente adoptado por los “pig detectors” de inspectores de tránsito (tiene cerca de 50 mil seguidores) pero se ha transformado en una verdadera usina de información valiosa. Y ahora, sus fundadores, dan un paso más creando la aplicación Oincs, pensada para cuidarte y mantenerte alerta de todo lo que está ocurriendo en las calles. En pocos días y sin propaganda alguna fue descargada 5.000 veces del App Store.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 27/11/2013

¿Sos uno de los 140 mil uruguayos que tiene tarjeta Smiles? Desde BR quieren más actividad con el retail

El programa de viajero frecuente Smiles (hoy asociado a la brasileña Gol pero del cual también participan compañía aéreas aliadas como Delta Air Lines, Air France/KLM y Qatar Airways) tiene cerca de 10 millones de clientes (unos 140 mil en Uruguay) y quiere profundizar su vínculo con el retail. Según explicó su presidente Leonel Andrade, en el reciente Investor Day, este segmento está siendo muy poco explorado. “Pretendemos crear segmentaciones de Smiles para integrarla a estaciones de servicio, supermercados y dar un foco mayor al sector de comercio electrónico” comentó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El programa de viajero frecuente Smiles (hoy asociado a la brasileña Gol pero del cual también participan compañía aéreas aliadas como Delta Air Lines, Air France/KLM y Qatar Airways) tiene cerca de 10 millones de clientes (unos 140 mil en Uruguay) y quiere profundizar su vínculo con el retail. Según explicó su presidente Leonel Andrade, en el reciente Investor Day, este segmento está siendo muy poco explorado. “Pretendemos crear segmentaciones de Smiles para integrarla a estaciones de servicio, supermercados y dar un foco mayor al sector de comercio electrónico” comentó.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 27/11/2013

El “agujero” de inversiones en infraestructura se llenaría con US$ 36 mil millones (hasta 2030)

Un grupo de técnicos liderados por el economista Javier de Haedo elaboró un informe en el que aseguran que el déficit de inversiones en infraestructura rondaría los US$ 36 mil millones entre 2015 y 2030. La investigación, presentada en la Cámara de Industrias, incluye un pormenorizado análisis de la perspectiva del país en materia de vialidad, puertos, ferrocarriles y energía. “Una infraestructura insuficiente limita el crecimiento. Está claro que el sector energético será el que requiera mayor inversión. En general, los recursos están pero en muchos casos se utilizan para otras cosas. Deberá pensarse en una reasignación o buscar nuevos recursos”, apuntó De Haedo. Aquí se puede acceder al informe completo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Un grupo de técnicos liderados por el economista Javier de Haedo elaboró un informe en el que aseguran que el déficit de inversiones en infraestructura rondaría los US$ 36 mil millones entre 2015 y 2030. La investigación, presentada en la Cámara de Industrias, incluye un pormenorizado análisis de la perspectiva del país en materia de vialidad, puertos, ferrocarriles y energía. “Una infraestructura insuficiente limita el crecimiento. Está claro que el sector energético será el que requiera mayor inversión. En general, los recursos están pero en muchos casos se utilizan para otras cosas. Deberá pensarse en una reasignación o buscar nuevos recursos”, apuntó De Haedo. Aquí se puede acceder al informe completo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título