“En Uruguay hace falta más dulce” (Ximena Torres dixit, y por ello sueña en multiplicarse)

Motivada por la tendencia hacia la comida sana y por volver a los productos nobles sin industrialización, surgió La Dulcería, un lugar que se caracteriza porque “les gusta que ocurran cosas”. Y tan heterogéneas como su público son las variedades de productos que podés encontrar en la tienda y que van desde barras de cereales (de las cuales se venden 12 mil por mes), hasta los macarons que son aptos para celíacos o los bombones para diabéticos. Hace dos semanas llegaron los Cronuts (mezcla de croissant y donuts), inventadas por un francés en Nueva York y que están causando sensación localmente.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Cuestan $ 25 y se están vendiendo “como donuts caliente”, a razón de 100 diarias. Se pueden consumir fritas o al horno, con crema, dulce de leche o sencillas. Se pueden personalizar para fiestas o eventos y ya están craneando las naranjas típicas de Halloween. Si bien no está definido aún el lugar, Ximena Torres, su conductora, asegura que “sin falta este año se viene la segunda, porque falta más dulce en Uruguay”. La brújula indica que el negocio se dirige hacia el este, y quizás se pueda generar una opción de franquicia.
Además de la tentadora “merienda para dos”, muy bien surtida por $ 400, en La Dulcería hay una opción muy planeada de “take away con espíritu eco friendly”. Un café regular puede costar entre $ 45 y $ 65 pero si llevás tu propio termo es más barato.
El café que se ofrece es de origen italiano y los tés también son importados. Los hay en sobre y en hojas, de los cuales hay uno que produce acá que es el chai (bebida a base de té con leche especiado que suele consumirse en la India). Ximena nos cuenta que el secreto para optimizar el sabor del té es el tiempo de infusión: “el negro, el rojo y el verde precisan distintos tiempos y es un error pensar que cuanto más tiempo se deja, más sabor tendrá”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.