Con Kingdom Rush Frontiers los “reyes” del videojuego ya son número 1 en 25 países

La primera versión de Kingdom Rush, el juego desarrollado por la uruguaya Ironhide Games Studio se lanzó para jugadores online, pero debido a su éxito se pasó a mobile, llegó a la tienda de Apple y terminó integrando el top 100, alcanzando el primer puesto en Estados Unidos y segundo puesto en casi toda Asia y Europa, con cerca de 2 millones de descargas entre iPhone (US$ 1.99) y iPad (US$ 0.99). Cabe aclarar que la empresa, como desarrollador, factura aproximadamente el 30% del valor de la descarga. Nada mal para esta empresa que el año pasado se enfocó en mejorar la aplicación en todos sus aspectos, desde el sistema de monetización hasta el producto en sí, sumando nuevas pantallas y actualizaciones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
 

Desde ayer, la nueva versión Kingdom Rush Frontiers está disponible para iPad (a US$ 3) y iPhone (US$ 5) y en menos de 24 horas llegó al puesto número 1 de todas las app en 25 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá y Corea. Pero además de “developers” también actúan como “Publisher” por lo que la facturación por cada descarga se duplica. Todo esto ha superando totalmente las expectativas de sus creadores: Álvaro Azofra, Pablo Realini y Gonzalo Sande. ¿Cuáles son las diferencias con la primera versión?, les preguntamos. “Esta vez el desafío no fue sólo el desarrollo del juego sino que también nos encargamos de las funciones del publisher. En cuanto al juego en sí la mayor diferencia son los héroes. En Kingdom Rush jugaban un rol más de reparto, mientras que en Frontiers son mucho más. Cada uno tiene cinco habilidades que los jugadores podrán personalizar durante el progreso de la campaña. Para esta versión agregamos muchos extras, mejoramos la presentación de la historia mediante un cómic, mejoramos la música, los sonidos, hay más achievements, más humor y elementos especiales en cada pantalla” explican. Y más allá de lo lúdico, también aprendieron del negocio. La rentabilidad de los juegos no se basa en las descargas sino en la monetización a través de “gemas” y “poderes” que se venden en packs y ayudan a superar las pantallas (este nuevo juego tiene 12 pantallas) y sus costos son de US$ 3, US$ 5 y US$ 10.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.