Mié 05/06/2013
“En los últimos 5 años hemos reafirmado nuestro compromiso de trabajar con el mismo espíritu de servicio con el que iniciamos este desafío. Nuestro motivo de preocupación fue siempre brindar un servicio ágil, de respuesta inmediata, confiable y de excelencia a nuestros clientes, llámense bancos, entidades financieras y comercios en general.
En lo que refiere a la tarjeta de crédito, continuamos acompañando a nuestros clientes, en el desarrollo de productos innovadores.
Hemos sumado nuevos emisores, algunos de ellos líderes en sus zonas de influencia.
Se han logrado alianzas con entidades bancarias y financieras de primera línea lo que continúa posicionando a nuestra marca junto a las más importantes de la industria.
En la región, Cabal ha incrementado fuertemente su presencia comercial, sumando a Argentina y Paraguay, la presencia en todos los comercios de Brasil.
Trabajamos junto al gobierno en un proyecto clave de su programa, como lo es la inclusión financiera, a través de nuestra participación en la red de dispositivos POS 2000 y en el procesamiento de las tarjetas de BPS Prestaciones.
Hemos ampliado nuestra gama de servicios, brindando entre otros, el procesamiento del programa de fidelidad de uno de los principales diarios de plaza. Asimismo se le procesa el programa de crédito al consumo a la cadena más importante de electrodomésticos del país y se procesan tarjetas prepagas para la mayor cadena de supermercados del país.
Todos los servicios que Cabal Uruguay brinda, están certificados en la norma UNIT ISO 9001:2008, lo que nos lleva a esforzarnos día a día en la búsqueda de la excelencia, y esto sin dudas es posible lograrlo gracias al incesante apoyo de nuestro personal, quienes en definitiva son la base de la solidez de nuestros servicios.
Como país, en lo que considero que deberíamos poner énfasis es en el clima social y la tolerancia, teniendo presente que no sólo es necesario crecer económicamente sino que es más importante el crecimiento como sociedad, equilibrada y sin rencores, con una fuerte apuesta a las nuevas generaciones apoyada en la universalización del conocimiento y las buenas costumbres”.
(Para contactar a Marcelo Caig hacé clic aquí)
En buena medida, gracias a la soja, en mayo, las exportaciones de bienes alcanzaron los US$ 1.047 millones, el mayor valor mensual histórico, lo que implicó un aumento de 16,7% respecto a mayo de 2012, de acuerdo al informe mensual que elabora Uruguay XXI, en base a documentos aduaneros. Las exportaciones de soja (US$ 350 millones por segundo mes consecutivo) explicaron más de la mitad del aumento de las ventas totales del quinto mes del año, tras un crecimiento de 33% respecto al mismo mes del año anterior.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título