Frigorífico Modelo (Frimosa) pone en marcha su primera cámara semirobotizada para congelados

Dentro de las instalaciones de Polo Oeste (Bajo de La Petiza y Ruta 1, Km 11), el parque logístico ubicado a apenas 10 minutos del Puerto de Montevideo, Frigorífico Modelo (Frimosa) acaba de poner en marcha una nueva cámara de frío para productos congelados que cuenta con 8.500 posiciones de pallet a -20º C que arrienda a terceros. Con el moderno sistema, los pallets son desplazados dentro de las instalaciones por un robot de forma de aumentar la selectividad sin perder eficiencia en el almacenamiento. Asimismo ya están operativas 1.200 posiciones nuevas para productos refrigerados (de 0 a 8ºC).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Con estas incorporaciones, según nos cuenta Marcelo Richly, su gerente general, Frimosa consolida su liderazgo en el mercado nacional de logística de perecederos, disponiendo de una capacidad de 32 mil posiciones en congelados y 5 mil para productos refrigerados. “La apuesta a dar servicio a la comunidad logística continúa con nuevos túneles de congelado y en alianza con Katoen Natie desarrollando Polo Oeste, el parque de logística e industrias limpias que ya dispone, entre instalaciones construidas y próximas a inaugurar, de 23.000 m2 techados” añade. Frimosa es una empresa agroindustrial que abarca una amplia gama de productos y servicios que van desde el suministro de frío a terceros, el empaque de frutas, la producción y comercialización de jugos concentrados, jugos de fruta y aceites esenciales, elaboración y comercialización de hielo en rolos, y actividad agropecuaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.