¿Alguien se anima con The Cheesecake Factory? Alsea las trae a Sudamérica pero no figuramos en su menú

La operadora mexicana de restaurantes Alsea, dueña de Burger King y Starbucks, entre otras marcas, anunció que alcanzó un acuerdo para operar y desarrollar en exclusiva unidades de la cadena estadounidense de comida al paso y tortas The Cheesecake Factory en México y Chile. El tratado incluye, además, una opción para operar estos restaurantes en Argentina, Brasil, Colombia y Perú. “El convenio contempla inicialmente el desarrollo de 12 aperturas entre México y Chile para los próximos ocho años, con contratos de 10 años por restaurante y un derecho de prórroga de 10 años adicionales”, detalló la firma mexicana a la agencia Reuters.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“Luego de la exitosa introducción de The Cheesecake Factory en Oriente Medio, tenemos el placer de anunciar un acuerdo con otro operador internacional con excelente oportunidades en México, Chile y otros países de América Latina. Nuestro acuerdo con Alsea fortalece aún más nuestra capacidad para cumplir los objetivos de crecimiento y mejorar el valor para los accionistas”, comentó David Overton, presidente y CEO de The Cheesecake Factory. Fundada en 1978, The Cheesecake Factory creó el concepto de cena de lujo informal en Estados Unidos. En 35 años, opera 177 restaurantes en Estados Unidos y tres más en Medio Oriente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.