Resultados de la búsqueda

Lun 13/05/2013

El frío tarda en llegar pero la canasta energética sigue subiendo: "arañó" 14% en el año móvil

En verano solemos consumir menos energía en casa, de ahí que nos empecemos a preocupar del tema cuando comienzan los fríos y, al consumo de electricidad, sumamos aprovisionamiento de leña y gas, fundamentalmente para calefacción. Según el reporte mensual sobre Indicadores Energéticos que elabora el departamento de Eficiencia Energética de SEG Ingeniería, por segundo mes consecutivo los indicadores de precios de la energía crecen un cuarto de punto porcentual. En abril, al igual que en marzo, son los aumentos de precios del gas natural y la leña los que originan la suba.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En verano solemos consumir menos energía en casa, de ahí que nos empecemos a preocupar del tema cuando comienzan los fríos y, al consumo de electricidad, sumamos aprovisionamiento de leña y gas, fundamentalmente para calefacción. Según el reporte mensual sobre Indicadores Energéticos que elabora el departamento de Eficiencia Energética de SEG Ingeniería, por segundo mes consecutivo los indicadores de precios de la energía crecen un cuarto de punto porcentual. En abril, al igual que en marzo, son los aumentos de precios del gas natural y la leña los que originan la suba.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 13/05/2013

Reglas

Un jugador ejecuta un golpe en el putting green y estando la pelota en movimiento, es levantada y llevada o desviada por un perro ¿Cuál es el fallo?  En cualquiera de los dos casos, el golpe se cancela y la pelota debe ser repuesta. (Decisión 19-1/7).

Autor:
  • Un jugador ejecuta un golpe en el putting green y estando la pelota en movimiento, es levantada y llevada o desviada por un perro ¿Cuál es el fallo?  En cualquiera de los dos casos, el golpe se cancela y la pelota debe ser repuesta. (Decisión 19-1/7).

Lun 13/05/2013

Primer Congreso sobre Riesgos de Lavado de Activos de las Américas en Uruguay

Antes de que se mediatizara el tema de la “ruta” del dinero K y su posible implicancia en Uruguay, la firma MVC Risks venía organizando el 1er Congreso sobre Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de las Américas. Nunca más oportuna la llegada de 120 profesionales de la región y 18 expertos de toda América que se darán cita en este evento para exponer y debatir sobre temáticas como los riesgos de lavados en Fideicomisos, la aplicación de tecnología en la detección de operaciones inusuales, la convergencia entre el antilavado, el delito fiscal y el riesgo regulatorio; el nuevo rol del cumplimiento y la identificación de riesgos, entre otros.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Antes de que se mediatizara el tema de la “ruta” del dinero K y su posible implicancia en Uruguay, la firma MVC Risks venía organizando el 1er Congreso sobre Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de las Américas. Nunca más oportuna la llegada de 120 profesionales de la región y 18 expertos de toda América que se darán cita en este evento para exponer y debatir sobre temáticas como los riesgos de lavados en Fideicomisos, la aplicación de tecnología en la detección de operaciones inusuales, la convergencia entre el antilavado, el delito fiscal y el riesgo regulatorio; el nuevo rol del cumplimiento y la identificación de riesgos, entre otros.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 13/05/2013

Ganale a tu "pánico escénico". Pecha Kucha Montevideo abre lista de speakers

Los organizadores de Pecha Kucha Montevideo invitan a investigadores, creadores, emprendedores y/o profesionales de ámbitos diversos, como la ciencia, comunicación, el diseño, cine, tecnología, empresas,  medio ambiente y demás disciplinas, a compartir sus experiencias y trabajos ante una audiencia ávida de adquirir nuevos conocimientos. Pecha Kucha se ha convertido en una plataforma ideal para la difusión de ideas gracias a su formato único e innovador: 20 imágenes x 20 segundos en un total de 6.40 minutos por orador/a. A su vez, es un evento de carácter internacional, pero firmemente arraigado a nivel local gracias a sus ocho ediciones ya celebradas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Los organizadores de Pecha Kucha Montevideo invitan a investigadores, creadores, emprendedores y/o profesionales de ámbitos diversos, como la ciencia, comunicación, el diseño, cine, tecnología, empresas,  medio ambiente y demás disciplinas, a compartir sus experiencias y trabajos ante una audiencia ávida de adquirir nuevos conocimientos. Pecha Kucha se ha convertido en una plataforma ideal para la difusión de ideas gracias a su formato único e innovador: 20 imágenes x 20 segundos en un total de 6.40 minutos por orador/a. A su vez, es un evento de carácter internacional, pero firmemente arraigado a nivel local gracias a sus ocho ediciones ya celebradas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 13/05/2013

La amnistía fiscal y la reforma judicial en AR estimularían los negocios inmobiliarios en UY

Javier: “Mientras las operaciones inmobiliarias que se estimulen vengan por derecha y no ‘Entreveradas’ como la del campo en José Ignacio, todo bien. Pero estupor me causa la inocencia de nuestro gobierno... estoy leyendo que recién ahora la DGI pasará a encargarse de los controles antilavado porque las autoridades están ‘cansadas’ de pedir colaboración a los privados sin lograr mayores resultados... (sin palabras)”

Nota y comentarios por aquí

Autor:
  • Javier: “Mientras las operaciones inmobiliarias que se estimulen vengan por derecha y no ‘Entreveradas’ como la del campo en José Ignacio, todo bien. Pero estupor me causa la inocencia de nuestro gobierno... estoy leyendo que recién ahora la DGI pasará a encargarse de los controles antilavado porque las autoridades están ‘cansadas’ de pedir colaboración a los privados sin lograr mayores resultados... (sin palabras)”

    Nota y comentarios por aquí

Lun 13/05/2013

Evadir es un gran negocio en Argentina (¿cuál es el premio de los que no pagan impuestos?)

La polémica amnistía anunciada por el Gobierno Nacional para que quienes tienen dólares “ilegales” puedan blanquearlos fue el disparador para un informe del Iaraf que estimó el “beneficio” que obtuvieron los evasores de impuestos nacionales en el período 2008-2012.
De acuerdo al estudio, tomando como ejemplos a una persona física y a otra jurídica que evadieron ingresos anuales por US$ 2.000, al cabo de ese período el ingreso marginal disponible del supuesto contribuyente que eludió la totalidad de sus obligaciones tributarias nacionales, respecto de aquel que cumplió puntualmente con el fisco es del 95% en el caso de personas jurídicas y del 68% en personas físicas.
Pero, según el estudio de Nadin Argañaráz y Andrés Mir, la implementación del blanqueo, que contempla la condonación de los impuestos omitidos y las multas y penalidades implícitas, a cambio de la suscripción de bonos en dólares con vencimiento en el año 2016 y una tasa de interés anual de 4%, “si bien reduce el beneficio marginal puro de la evasión tributaria, aún lo mantiene en porcentajes elevados: entre 56% y 35% según el caso”.
“Evidentemente este “beneficio” marginal trae implícito el riesgo de que la evasión sea descubierta y la imposibilidad de efectuar, con ingresos no declarados, inversiones y consumos registrables o rastreables”, señalan.
(Cuál será el impacto del anuncio hecho por los “5 fantásticos” de la Economía argentina, haciendo clic en el título).

Autor:
  • La polémica amnistía anunciada por el Gobierno Nacional para que quienes tienen dólares “ilegales” puedan blanquearlos fue el disparador para un informe del Iaraf que estimó el “beneficio” que obtuvieron los evasores de impuestos nacionales en el período 2008-2012.
    De acuerdo al estudio, tomando como ejemplos a una persona física y a otra jurídica que evadieron ingresos anuales por US$ 2.000, al cabo de ese período el ingreso marginal disponible del supuesto contribuyente que eludió la totalidad de sus obligaciones tributarias nacionales, respecto de aquel que cumplió puntualmente con el fisco es del 95% en el caso de personas jurídicas y del 68% en personas físicas.
    Pero, según el estudio de Nadin Argañaráz y Andrés Mir, la implementación del blanqueo, que contempla la condonación de los impuestos omitidos y las multas y penalidades implícitas, a cambio de la suscripción de bonos en dólares con vencimiento en el año 2016 y una tasa de interés anual de 4%, “si bien reduce el beneficio marginal puro de la evasión tributaria, aún lo mantiene en porcentajes elevados: entre 56% y 35% según el caso”.
    “Evidentemente este “beneficio” marginal trae implícito el riesgo de que la evasión sea descubierta y la imposibilidad de efectuar, con ingresos no declarados, inversiones y consumos registrables o rastreables”, señalan.
    (Cuál será el impacto del anuncio hecho por los “5 fantásticos” de la Economía argentina, haciendo clic en el título).

Mar 14/05/2013

Noticia curiosa...

El hijo de Fidel Castro, Antonio Castro Soto del Valle (hijo de Fidel Castro y su actual esposa, Dalia Soto del Valle), se proclamó campeón de la quinta edición de la Copa Montecristo de golf, disputada en Varadero (Matanzas). Su victoria choca con la erradicación del golf en 1959 por parte de su padre, que lo consideraba símbolo del capitalismo.

Autor:
  • El hijo de Fidel Castro, Antonio Castro Soto del Valle (hijo de Fidel Castro y su actual esposa, Dalia Soto del Valle), se proclamó campeón de la quinta edición de la Copa Montecristo de golf, disputada en Varadero (Matanzas). Su victoria choca con la erradicación del golf en 1959 por parte de su padre, que lo consideraba símbolo del capitalismo.

Mar 14/05/2013

Dodge y SRT se asocian con Universal Pictures

(Por José Manuel Ortega) Las marcas Dodge y SRT (Street & Racing Technology) anunciaron hoy su colaboración con Universal Pictures en la última secuela de la película Rápido y Furioso que se estrenará el 24 de mayo en Estados Unidos. El héroe de la película, Dominic (Dom) Toretto, conduce un Dodge Challenger SRT8 en varias de las escenas de persecución del film. Toretto también maneja un Dodge Charger SRT8 modelo 2012 y un Dodge Daytona modelo 1969. La producción utilizó 10 vehículos Charger SRT8 impulsados por motores  HEMI® V-8 de 6,4 litros... seguí leyendo en Automotiva.

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Las marcas Dodge y SRT (Street & Racing Technology) anunciaron hoy su colaboración con Universal Pictures en la última secuela de la película Rápido y Furioso que se estrenará el 24 de mayo en Estados Unidos. El héroe de la película, Dominic (Dom) Toretto, conduce un Dodge Challenger SRT8 en varias de las escenas de persecución del film. Toretto también maneja un Dodge Charger SRT8 modelo 2012 y un Dodge Daytona modelo 1969. La producción utilizó 10 vehículos Charger SRT8 impulsados por motores  HEMI® V-8 de 6,4 litros... seguí leyendo en Automotiva.

Mar 14/05/2013

El jueves 16, a las 19.30, en el Bluebox Peugeot de Portones Shopping, la firma Sadar, representante de la marca, realiza el lanzamiento del esperado Peugeot 208 GTi.

Autor:
  • El jueves 16, a las 19.30, en el Bluebox Peugeot de Portones Shopping, la firma Sadar, representante de la marca, realiza el lanzamiento del esperado Peugeot 208 GTi.

Mar 14/05/2013

Cabrera repasa su libro/dvd

El viernes 17, a las 21.30 en la Sala Zitarrosa, Fernando Cabrera repasa las obras de su elogiado libro/dvd “Intro”. Junto a Ricardo Gómez (batería y voz), Federico Righi (bajo y voz), Juan Pablo Chapital (guitarra) y Herman Klang (teclados y voz). Las entradas van de $ 300 a $ 500.

Autor:
  • El viernes 17, a las 21.30 en la Sala Zitarrosa, Fernando Cabrera repasa las obras de su elogiado libro/dvd “Intro”. Junto a Ricardo Gómez (batería y voz), Federico Righi (bajo y voz), Juan Pablo Chapital (guitarra) y Herman Klang (teclados y voz). Las entradas van de $ 300 a $ 500.