Jue 16/05/2013
“Uno de los proyectos más relevantes y gratificantes en los que JVA ha participado activamente en los últimos dos años ha sido la elaboración, discusión y difusión de la norma que promueve la construcción de viviendas de interés social en el Uruguay. Los altos niveles de inversión que previmos se habrían de requerir, nos llevaron a realizar eventos internacionales para difundir la norma, entre los que destacamos la reunión celebrada en la Ciudad Financiera del Santander en Madrid, con participación de jerarcas gubernamentales del sector, realizada un año antes que la ley se aprobara en el Parlamento.
En otro orden, debido al prolongado ciclo de expansión de la economía del Uruguay, con tasas de crecimiento cercanas al 6% y a las posibilidades de mantenernos en esta fase del ciclo por doceavo año consecutivo con tasas estimadas del 4%, en JVA creemos que nuestras empresas han de incrementar los niveles de competitividad que han alcanzado en los últimos años y han de promover un uso aún más eficaz y eficiente de sus recursos. Por este motivo, desde mediados de 2012, JVA ha incorporado a sus servicios de consultoría, asesoramiento y estructuración de negocios inmobiliarios, el servicio de Corporate Real Estate (CRE), para poder brindar a empresas e instituciones las herramientas que les permitan analizar sus necesidades y disponer de sus activos inmobiliarios de la manera más eficiente y de acuerdo con los lineamientos establecidos por sus estrategias organizacionales. Las actividades que JVA desempeña en el área de Corporate en la actualidad incluyen el estudio del uso locativo de los inmuebles, el análisis de funcionalidad de los activos inmobiliarios, la puesta en valor del patrimonio actual y la estructuración financiera de eventuales planes de expansión.
En JVA creemos que Uruguay debe dar un salto cualitativo que le permita contar con indicadores de país desarrollado en un plazo no mayor a quince años y trabajamos, desde nuestra especialidad, para que esto sea posible. Debido a la calidad de la información de mercado con la que contamos y a nuestra destacada capacidad de análisis y prospectiva, nos complace colaborar en la elaboración de propuestas de carácter público con este fin, poder brindarle a nuestros clientes las herramientas necesarias para superar sus propios objetivos de negocios, y saber que aun estando a la vanguardia, somos referentes y contribuimos día a día a elevar los estándares de profesionalismo dentro del sector”.
(Para contactar a Julio Villamide hacé clic aquí)
Se trata del campo de Nullarbor Links, que está en Australia. El campo tiene 18 hoyos par 72 en un recorrido de 1.365.000 m (sí, sí, 1.365 km) y abarca dos zonas horarias. Tiene un hoyo en cada localidad participante, a lo largo del recorrido por la Autopista Eyre desde Kalgoorlie en Australia Occidental hasta Ceduna en Australia Meridional, entre hoyo y hoyo puede haber hasta 100 km. de distancia. El recorrido se realiza en 4 días, dependiendo de lo rápido que se desee jugar. Al finalizar el recorrido otorgan un certificado que “Ha jugado en el campo de golf más largo del mundo”. Web site Oficial.