Para Syngenta, sin sustentabilidad ni alianzas de largo plazo el futuro del agro estará en problemas
Invitados por Syngenta, participamos el viernes pasado en Buenos Aires de la tercera edición del Foro para el Futuro de la Agricultura, un espacio impulsado por la multinacional de insumos y tecnología agroindustrial con el objeto de promover el debate y el intercambio acerca de las tendencias globales en materia de sustentabilidad. Convocados por el tema “Alianzas: Co-creación, Acción y Resultados” el foro tuvo sesiones plenaria y paneles. Luego de la bienvenida a cargo de Antonio Aracre, presidente Latinoamérica Sur y director regional América Latina de Syngenta, quien nos introdujo en el concepto de sustentabilidad abarcativa y en la necesidad de “hacer, entre todos, un mundo y sociedades cada vez más sustentables” a través de alianzas de largo plazo. En un aparte con el ejecutivo pudimos conocer algunos detalles sobre las políticas de la compañía en los mercados del Cono Sur.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
Invitados por Syngenta, participamos el viernes pasado en Buenos Aires de la tercera edición del Foro para el Futuro de la Agricultura, un espacio impulsado por la multinacional de insumos y tecnología agroindustrial con el objeto de promover el debate y el intercambio acerca de las tendencias globales en materia de sustentabilidad. Convocados por el tema “Alianzas: Co-creación, Acción y Resultados” el foro tuvo sesiones plenaria y paneles. Luego de la bienvenida a cargo de Antonio Aracre, presidente Latinoamérica Sur y director regional América Latina de Syngenta, quien nos introdujo en el concepto de sustentabilidad abarcativa y en la necesidad de “hacer, entre todos, un mundo y sociedades cada vez más sustentables” a través de alianzas de largo plazo. En un aparte con el ejecutivo pudimos conocer algunos detalles sobre las políticas de la compañía en los mercados del Cono Sur.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título