Movistar a puro smartphone en la Expo Prado. Novedades de equipos y mucha interactividad

M Bianchi: “Muy bien por Movistar Uruguay. Ahora una situación que me sorprendió fue el roaming. Antes de viajar lo habilité, averigüé bien todo y verifiqué que estuviera todo ok ya que la última vez que fui acá a Buenos Aires, el móvil se quedó sin red en la mitad del rio y nunca lo pude usar (me pasó a mí y a todos los que habilitamos el roaming). En esta oportunidad fui a España y Francia. En España hay que conectarse a Orange, si, leyeron bien, a Orange, no a Movistar, para tener todos los servicios habilitados. Ahí no tuve inconvenientes. Ahora en Francia, nunca me pude conectar a la red que me indicaron (FSFR), y me conecté a Orange otra vez, pero para mi sorpresa, tenía acceso a datos, sms y podía recibir llamadas, ¡pero no podía hacerlas! Me comuniqué con el servicio de atención al cliente online, donde me informaron que ¡en Europa no podía hacer llamadas! Y que les parecía raro que no me pudiera conectar a FSFR y harían el reclamo. Como verán, la información no es correcta ya que en España el móvil funcionó perfecto. Menos mal que al tener un smartphone y acceso a datos, la comunicación se facilita, ahora, si necesitas hacer una llamada... Yo creo recordar ¡que el teléfono se inventó para eso!”

Nota completa y comentarios aquí.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.