Mié 27/06/2012
La noticia podría pasar casi desapercibida, pero sus consecuencias se sentirán en la economía real. La decisión del Gobierno nacional de suspender el acuerdo comercial con México tendrá consecuencias y entre ellas el encarecimiento de los vehículos que eran importados desde el país azteca:
- Chevrolet Aveo G3
- Dodge Journey y Dodge Ram
- Fiat 500
- Ford Fiesta Kinetic Design
- Honda CR-V
- Nissan NP300, March, Sentra, Tiida y Versa
- Volkswagen Beetle, Bora y Vento
En el sector, estiman que el aumento de precio por la eliminación del arancel Mercosur que regía hasta ahora podría rondar el 35%, alejando a los argentinos de la posibilidad de acceder a alguno de esos vehículos.
Así, por ejemplo, un Fiat 500 que hoy arranca desde los $ 84.000 pasaría a costar $ 113.400.
Y un Bora, que hoy va desde los $ 129.000, costaría $ 175.000, casi, casi como un Audi A 4 (hoy, desde US$ 44.900, unos $ 200.000).
La medida tomó por sorpresa a las concesionarias cordobesas que aguardan las directivas que “bajen” de las terminales de origen, especialmente de las marcas más afectadas.
En 2011, México exportó a Argentina US$ 888,7 millones en automóviles y US$ 109,7 millones en partes de autos.
Afap Sura (ex Afinidad Afap) recurrió a la economista y comunicadora Laura Raffo para su nueva campaña de TV. Acá y acá, podés ver dos spots que componen la campaña cuyo claim es “avanzamos por tu futuro”.