Juan Carlos Corazzo
Juan Carlos Corazzo
Fecha de Nacimiento: 14/10/1976
Edad: 35 años
Tiempo que lleva en el cargo: 1 año.
Hincha de: Peñarol
Hobby: Pescar
Un lugar en el mundo: Punta del Diablo
Juan Carlos Corazzo
Fecha de Nacimiento: 14/10/1976
Edad: 35 años
Tiempo que lleva en el cargo: 1 año.
Hincha de: Peñarol
Hobby: Pescar
Un lugar en el mundo: Punta del Diablo
“Pertenecer a Memory, una empresa con más de un cuarto de siglo en el sector, líder y referente para PYMES es un desafío constante. En el último año asumimos el reto de desarrollar herramientas que permitieran compatibilizar las nuevas tecnologías con las necesidades del mercado. Hoy concretarmos parte de esta idea, en un producto llamado Memory Help!, plataforma de Servicios que conjuga los conceptos de las TIC de forma trasparente y funcional para los usuarios.”
“Pertenecer a Memory, una empresa con más de un cuarto de siglo en el sector, líder y referente para PYMES es un desafío constante. En el último año asumimos el reto de desarrollar herramientas que permitieran compatibilizar las nuevas tecnologías con las necesidades del mercado. Hoy concretarmos parte de esta idea, en un producto llamado Memory Help!, plataforma de Servicios que conjuga los conceptos de las TIC de forma trasparente y funcional para los usuarios.”
Cuando estás de viaje y te suena el teléfono tiemblas porque las tarifas de roaming realmente pesan. Pero ahora, dependiendo donde estés, podés temblar menos, al menos si sos cliente (con contrato libre) Movistar que acaba de anunciar una rebaja del 35% en las tarifas desde algunos países de la denominada zona 6 que comprende, entre otros, China, Israel, Sudáfrica y Rusia (lo que la compañía denomina "resto del mundo"). Cada minuto de llamada saliente desde los destinos de la zona 6 a Uruguay pasa a costar US$ 1,45 (unos 3 pesos).
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
Cuando estás de viaje y te suena el teléfono tiemblas porque las tarifas de roaming realmente pesan. Pero ahora, dependiendo donde estés, podés temblar menos, al menos si sos cliente (con contrato libre) Movistar que acaba de anunciar una rebaja del 35% en las tarifas desde algunos países de la denominada zona 6 que comprende, entre otros, China, Israel, Sudáfrica y Rusia (lo que la compañía denomina "resto del mundo"). Cada minuto de llamada saliente desde los destinos de la zona 6 a Uruguay pasa a costar US$ 1,45 (unos 3 pesos).
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
Gracias a la alianza entre Groupon Uruguay y la Universidad ORT hoy comienza el ciclo de talleres de capacitación para pymes en el marco de lo que se denomina Academia Groupon, que nació para dar valor agregado a las empresas que publican sus servicios y productos en los 48 países donde la empresa está presente. El primer módulo abordará las estrategias de fidelización de clientes y estará a cargo de Pablo Fernández PHD en Sociología con Especialización en Marketing.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
Gracias a la alianza entre Groupon Uruguay y la Universidad ORT hoy comienza el ciclo de talleres de capacitación para pymes en el marco de lo que se denomina Academia Groupon, que nació para dar valor agregado a las empresas que publican sus servicios y productos en los 48 países donde la empresa está presente. El primer módulo abordará las estrategias de fidelización de clientes y estará a cargo de Pablo Fernández PHD en Sociología con Especialización en Marketing.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
Un cortesano es un hombre
que pertenece a la corte.
Una cortesana es una mujer
de costumbres libres.
Y si a esta mujer cortesana
la vistes con la palabra "dama",
el diccionario de la RAE
como un guante en la cara
te la devuelve desnuda
en su primera acepción
como "ramera de calidad".
Me interesa andar por las ramas
y me enseña La Academia,
mayúscula y femenina,
que se trata de una mujer
cuyo oficio
es la relación
carnal
con hombres.
Estoy como Mafalda,
con el pelo alborotado delante del mundo
tomando sopa doble,
y entre cuchara y cuchara
se me ocurre pensar
que los hombres de la corte
-tal vez- se sienten solos,
que puede que les dé corte
a los hombres de la corte
pedirle a la naturaleza lo natural
y que a lo mejor,
(qué sé yo)
diseñaron ellos la cortesía y sus colores.
Y, a punto de terminar el plato,
me entran unas ganas e-n-o-r-m-e-s
de volver a aprender a hablar
con la lengua
con los ojos
con las manos
con el sexo
en femenino y en plural.
El blog de Emma Gunst.
Un cortesano es un hombre
que pertenece a la corte.
Una cortesana es una mujer
de costumbres libres.
Y si a esta mujer cortesana
la vistes con la palabra "dama",
el diccionario de la RAE
como un guante en la cara
te la devuelve desnuda
en su primera acepción
como "ramera de calidad".
Me interesa andar por las ramas
y me enseña La Academia,
mayúscula y femenina,
que se trata de una mujer
cuyo oficio
es la relación
carnal
con hombres.
Estoy como Mafalda,
con el pelo alborotado delante del mundo
tomando sopa doble,
y entre cuchara y cuchara
se me ocurre pensar
que los hombres de la corte
-tal vez- se sienten solos,
que puede que les dé corte
a los hombres de la corte
pedirle a la naturaleza lo natural
y que a lo mejor,
(qué sé yo)
diseñaron ellos la cortesía y sus colores.
Y, a punto de terminar el plato,
me entran unas ganas e-n-o-r-m-e-s
de volver a aprender a hablar
con la lengua
con los ojos
con las manos
con el sexo
en femenino y en plural.
El blog de Emma Gunst.
Seguimos sumando candidatos a la lista de los ocho entre quienes saldrá el Empresario del Año InfoNegocios 2012. A diferencia de años anteriores, ahora el “juego” está en mano de los lectores quienes eligen mes a mes, mediante una encuesta entre las 10 empresas más importante de cada sector, el candidato en cada rubro. Ya tenemos en carrera a Álvaro Ambrois presidente de Conaprole (rubro Industrias); Robin Henderson, presidente de Tienda Inglesa (rubro Retail); y se suma ahora Juan Carlos López Mena, titular de Buquebus (rubro Turismo) que obtuvo el 30% de los votos. Pero seguinos de cerca porque todavía nos quedan cinco rubros antes que termine el año.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
Seguimos sumando candidatos a la lista de los ocho entre quienes saldrá el Empresario del Año InfoNegocios 2012. A diferencia de años anteriores, ahora el “juego” está en mano de los lectores quienes eligen mes a mes, mediante una encuesta entre las 10 empresas más importante de cada sector, el candidato en cada rubro. Ya tenemos en carrera a Álvaro Ambrois presidente de Conaprole (rubro Industrias); Robin Henderson, presidente de Tienda Inglesa (rubro Retail); y se suma ahora Juan Carlos López Mena, titular de Buquebus (rubro Turismo) que obtuvo el 30% de los votos. Pero seguinos de cerca porque todavía nos quedan cinco rubros antes que termine el año.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
A pesar de ser “opinólogos” sobre prácticamente todos los temas, los uruguayos no solemos utilizar las vías formales para reclamar o quejarnos por deficiencias en productos o servicios, tal como lo confirman las estadísticas de Defensa del Consumidor que registra en los primeros cinco meses del año apenas 144 denuncias ante el organismo oficial. De esas denuncias, el 40,3 % corresponden a productos y el 59,7% restante a servicios. Aunque las cifras son muy menores respecto a la catarsis colectiva de la queja, comparando el número de denuncias con las realizadas en el mismo periodo del año pasado (enero-mayo 2011), se nota un incremento del 45%.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
A pesar de ser “opinólogos” sobre prácticamente todos los temas, los uruguayos no solemos utilizar las vías formales para reclamar o quejarnos por deficiencias en productos o servicios, tal como lo confirman las estadísticas de Defensa del Consumidor que registra en los primeros cinco meses del año apenas 144 denuncias ante el organismo oficial. De esas denuncias, el 40,3 % corresponden a productos y el 59,7% restante a servicios. Aunque las cifras son muy menores respecto a la catarsis colectiva de la queja, comparando el número de denuncias con las realizadas en el mismo periodo del año pasado (enero-mayo 2011), se nota un incremento del 45%.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
La tecnológica Totvs, de origen brasileño, es un jugador fuerte en el negocio de desarrollo y comercialización de software de gestión empresarial, servicios y tecnología, y se dispone a dar un gran paso en la región. Para ello está reclutando empresas de tecnología (pequeñas desarrolladoras de software, integradoras, distribuidoras de hardware o consultorías) para que actúen como nuevos canales de distribución en la región. La iniciativa forma parte de la quinta fase experimentada por la empresa, que tiene como meta expandir sus operaciones internacionales y convertirse en una referencia global.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
La tecnológica Totvs, de origen brasileño, es un jugador fuerte en el negocio de desarrollo y comercialización de software de gestión empresarial, servicios y tecnología, y se dispone a dar un gran paso en la región. Para ello está reclutando empresas de tecnología (pequeñas desarrolladoras de software, integradoras, distribuidoras de hardware o consultorías) para que actúen como nuevos canales de distribución en la región. La iniciativa forma parte de la quinta fase experimentada por la empresa, que tiene como meta expandir sus operaciones internacionales y convertirse en una referencia global.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
Con productos cada vez más sofisticados, los pañales son algo cotidiano para muchas familias, sobre todo en los meses de invierno que es cuando la venta se eleva. De hecho, según cifras auditadas por la consultora IdRetail estos productos están en ascenso. Actualmente, se venden por mes unos 14 millones de pañales en seis “tamaños” distintos. Y en lo que va del año, el mercado viene creciendo a un ritmo de 5% en unidades y 8% en valor. La “pañalera” se constituye en el canal por excelencia al que acuden miles de consumidores. Según estima la consultora, por allí pasa el 40% del mercado que ronda los 168 millones de unidades.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
Con productos cada vez más sofisticados, los pañales son algo cotidiano para muchas familias, sobre todo en los meses de invierno que es cuando la venta se eleva. De hecho, según cifras auditadas por la consultora IdRetail estos productos están en ascenso. Actualmente, se venden por mes unos 14 millones de pañales en seis “tamaños” distintos. Y en lo que va del año, el mercado viene creciendo a un ritmo de 5% en unidades y 8% en valor. La “pañalera” se constituye en el canal por excelencia al que acuden miles de consumidores. Según estima la consultora, por allí pasa el 40% del mercado que ronda los 168 millones de unidades.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
Victoria: “En primer lugar todo este revuelo que se produjo en torno a la marihuana, no sé que tiene que ver con las medidas de seguridad por las que estamos esperando todos. ¡Qué genial, acá estamos enganchados en otro tema! Nos preocupa ya hablamos a diario del alcohol, la pasta base, accidentes, violencia, muertos, temor... ¿Cómo lidiar con todo esto, qué piensan los que están a cargo?... ¿piensan? Yo soy una mujer madura, fumo marihuana y tengo una vida normal y muy activa. Pero el porro no tiene súper poderes, no cura cabezas dañadas. Sólo te proporciona momentos de relax. ¡No nos alejemos del punto que interesa... por favor!"
La nota completa y todos los comentarios los encontrás acá.
Victoria: “En primer lugar todo este revuelo que se produjo en torno a la marihuana, no sé que tiene que ver con las medidas de seguridad por las que estamos esperando todos. ¡Qué genial, acá estamos enganchados en otro tema! Nos preocupa ya hablamos a diario del alcohol, la pasta base, accidentes, violencia, muertos, temor... ¿Cómo lidiar con todo esto, qué piensan los que están a cargo?... ¿piensan? Yo soy una mujer madura, fumo marihuana y tengo una vida normal y muy activa. Pero el porro no tiene súper poderes, no cura cabezas dañadas. Sólo te proporciona momentos de relax. ¡No nos alejemos del punto que interesa... por favor!"
La nota completa y todos los comentarios los encontrás acá.
Juan Carlos Corazzo
Fecha de Nacimiento: 14/10/1976
Edad: 35 años
Tiempo que lleva en el cargo: 1 año.
Hincha de: Peñarol
Hobby: Pescar
Un lugar en el mundo: Punta del Diablo