Resultados de la búsqueda

Jue 20/01/2011

La trampa

Autor:John Grisham
Editorial: Plaza & Janés

La Trampa mantiene al lector pegado a las páginas a la espera de la resolución de una trama de corrupción que llama la atención, una vez más, sobre el lado más oscuro del poder. Persecuciones, amenazas, intrigas y mucho misterio se suceden a través de esta apasionante novela de Grisham. Todo comienza cuando Kyle McAvoy, un estudiante de derecho recién licenciado en Yale, recibe una oferta de trabajo que no puede rechazar.

Comprar aquí.

Autor:
  • Autor:John Grisham
    Editorial: Plaza & Janés

    La Trampa mantiene al lector pegado a las páginas a la espera de la resolución de una trama de corrupción que llama la atención, una vez más, sobre el lado más oscuro del poder. Persecuciones, amenazas, intrigas y mucho misterio se suceden a través de esta apasionante novela de Grisham. Todo comienza cuando Kyle McAvoy, un estudiante de derecho recién licenciado en Yale, recibe una oferta de trabajo que no puede rechazar.

    Comprar aquí.

Vie 21/01/2011

Uno es especialista en perros y el otro en mascotas en general (desde peces hasta chinchillas); y juntos decidieron salir al mercado con un nuevo negocio, potenciando el know how de cada uno de ellos. Así, sin mucho estudio de mercado previo pero muy intuitivamente Neozoo y El Sitio Canino se lanzaron a alquilar el local que dejara vacío Blockbuster allá por abril del año pasado. ¿El formato? “Estamos trabajando en un nuevo modelo de exposición interactivo con el cliente, pero por ahora no puedo adelantarte más”, explica Pablo Fávregas, de Neozoo.
Autor:
  • Uno es especialista en perros y el otro en mascotas en general (desde peces hasta chinchillas); y juntos decidieron salir al mercado con un nuevo negocio, potenciando el know how de cada uno de ellos. Así, sin mucho estudio de mercado previo pero muy intuitivamente Neozoo y El Sitio Canino se lanzaron a alquilar el local que dejara vacío Blockbuster allá por abril del año pasado. ¿El formato? “Estamos trabajando en un nuevo modelo de exposición interactivo con el cliente, pero por ahora no puedo adelantarte más”, explica Pablo Fávregas, de Neozoo.
Vie 21/01/2011

En su informe sobre el panorama laboral, la OIT dijo que el desempleo urbano habría bajado a un 7,4% en el 2010 desde el 8,1% del 2009, debido a que la mejora económica generó una mayor creación de empleo en la región. La organización tomó como referencia un crecimiento estimado del Producto Interno Bruto (PIB) regional del 6% para el año pasado. Asimismo, la OIT estimó que la tasa de desempleo en el 2011 se reduciría a entre un 7,2% y un 7,3%, debido a que las economías de Latinoamérica y el Caribe seguirían creciendo este año, aunque a un menor ritmo que el año pasado.
Autor:
  • En su informe sobre el panorama laboral, la OIT dijo que el desempleo urbano habría bajado a un 7,4% en el 2010 desde el 8,1% del 2009, debido a que la mejora económica generó una mayor creación de empleo en la región. La organización tomó como referencia un crecimiento estimado del Producto Interno Bruto (PIB) regional del 6% para el año pasado. Asimismo, la OIT estimó que la tasa de desempleo en el 2011 se reduciría a entre un 7,2% y un 7,3%, debido a que las economías de Latinoamérica y el Caribe seguirían creciendo este año, aunque a un menor ritmo que el año pasado.
Vie 21/01/2011

Quora es la nueva sensación entre las redes sociales, y se especializa en preguntas y respuestas. Sólo se ingresa por invitación y las preguntas tienen que ser exclusivamente en inglés.
Autor:
  • Quora es la nueva sensación entre las redes sociales, y se especializa en preguntas y respuestas. Sólo se ingresa por invitación y las preguntas tienen que ser exclusivamente en inglés.
Vie 21/01/2011

En Young & Rubicam tienen muchos motivos para celebrar

Ser la agencia más premiada en la Campana de Oro por segundo año consecutivo, con el plus de haber sido elegida Agencia del Año, bien valía un festejo. Fue así que Young & Rubicam Uruguay reunió a clientes y amigos para cerrar el año con un brindis, como corresponde. La agencia también fue premiada como Mejor Agencia de Uruguay en El Ojo de Iberoamérica por segundo año consecutivo, certamen en el que Diego Lazcano fue elegido Mejor Director Creativo de Uruguay. Y resultó la agencia más premiada en los Effie Awards. En lo interno, fue elegida por su staff como una de las mejores empresas para trabajar en Uruguay. Y de la vereda de enfrente, fue elegida como “Agencia Líder del Mercado” por los anunciantes.
Autor:
  • Ser la agencia más premiada en la Campana de Oro por segundo año consecutivo, con el plus de haber sido elegida Agencia del Año, bien valía un festejo. Fue así que Young & Rubicam Uruguay reunió a clientes y amigos para cerrar el año con un brindis, como corresponde. La agencia también fue premiada como Mejor Agencia de Uruguay en El Ojo de Iberoamérica por segundo año consecutivo, certamen en el que Diego Lazcano fue elegido Mejor Director Creativo de Uruguay. Y resultó la agencia más premiada en los Effie Awards. En lo interno, fue elegida por su staff como una de las mejores empresas para trabajar en Uruguay. Y de la vereda de enfrente, fue elegida como “Agencia Líder del Mercado” por los anunciantes.
Vie 21/01/2011

Esta noche, a las 20, en el EcoParque Aventura (Cerro Pan de Azúcar) se realiza la actividad Trekking con Luna Llena Salomon. La inscripción cuesta 450 pesos. Por reservas y más información enviar un mail

El 6 de febrero, tendrá lugar la cuarta edición del Half Cannondale Colonia del Sacramento. Por información podés ingresar en www.halfcolonia.com.
Autor:
  • Esta noche, a las 20, en el EcoParque Aventura (Cerro Pan de Azúcar) se realiza la actividad Trekking con Luna Llena Salomon. La inscripción cuesta 450 pesos. Por reservas y más información enviar un mail

    El 6 de febrero, tendrá lugar la cuarta edición del Half Cannondale Colonia del Sacramento. Por información podés ingresar en www.halfcolonia.com.
Vie 21/01/2011

La Pasiva lleva sus panchos y chivitos del otro lado del río (abrirá seis locales en Buenos Aires)

La cadena de restaurantes uruguaya La Pasiva, extendida a varias ciudades del país (e incluso fuera de fronteras) a través del modelo de franquicias, llegará este año al epicentro gastronómico del Río de la Plata, de la mano de la empresaria argentina Tomasa Molina, que registró la marca en el país vecino y que ante nuestro llamado no quiso dar detalles de cómo había acordado el desembarco con el dueño de la marca en Uruguay. Según nos confirmó su representante, que es uruguayo, la empresaria planea abrir, al menos, seis locales con la reconocida marca, y seguramente dará batalla a los tradicionales platos de comida rápida porteños: hamburguesas y pizzas. El primer local se abriría en marzo en la Avda. Corrientes y Callao. En Uruguay, Cervercerías La Pasiva fue fundada hace más de 40 años por Pedro Kechichian, quien logró extender el negocio franquiciando la marca, fundamentalmente entre emprendedores gallegos y armenios. Hoy, el restaurante es famoso por sus panchos (y su mostaza, cuya receta está guardada bajo siete llaves), sus chivitos y la cerveza tirada, que comercializa en sus 16 locales. Tiene un contrato de exclusividad con la marca de cerveza Pilsen, propiedad de FNC, perteneciente al grupo InBev que maneja la marca Quilmes en Argentina. Si bien todavía no abrieron, La Pasiva en Buenos Aires ya tiene dos páginas de Facebook. Una con 55 “me gusta” y otra con apenas 7. En otros mercados, La Pasiva opera en Porto Alegre, el balneario riograndense Capao da Canoa, y España (Vigo y Pontevedra).
Autor:
  • La cadena de restaurantes uruguaya La Pasiva, extendida a varias ciudades del país (e incluso fuera de fronteras) a través del modelo de franquicias, llegará este año al epicentro gastronómico del Río de la Plata, de la mano de la empresaria argentina Tomasa Molina, que registró la marca en el país vecino y que ante nuestro llamado no quiso dar detalles de cómo había acordado el desembarco con el dueño de la marca en Uruguay. Según nos confirmó su representante, que es uruguayo, la empresaria planea abrir, al menos, seis locales con la reconocida marca, y seguramente dará batalla a los tradicionales platos de comida rápida porteños: hamburguesas y pizzas. El primer local se abriría en marzo en la Avda. Corrientes y Callao. En Uruguay, Cervercerías La Pasiva fue fundada hace más de 40 años por Pedro Kechichian, quien logró extender el negocio franquiciando la marca, fundamentalmente entre emprendedores gallegos y armenios. Hoy, el restaurante es famoso por sus panchos (y su mostaza, cuya receta está guardada bajo siete llaves), sus chivitos y la cerveza tirada, que comercializa en sus 16 locales. Tiene un contrato de exclusividad con la marca de cerveza Pilsen, propiedad de FNC, perteneciente al grupo InBev que maneja la marca Quilmes en Argentina. Si bien todavía no abrieron, La Pasiva en Buenos Aires ya tiene dos páginas de Facebook. Una con 55 “me gusta” y otra con apenas 7. En otros mercados, La Pasiva opera en Porto Alegre, el balneario riograndense Capao da Canoa, y España (Vigo y Pontevedra).
Vie 21/01/2011

Uno de cada dos visitantes del Centro va para hacer compras.

Un 55% de quienes concurren al Centro (delimitando la zona entre Avenida 18 de Julio, San José, Colonia, Plaza Independencia y Universidad) lo hacen por motivos comerciales. De ellos, el 62% son mujeres, según se desprende de una investigación realizada por Equipos/Mori. Otros motivos por los cuales el Centro capta visitantes es la realización de trámites (39%); estudiar/trabajar (25%); y mirar vidrieras (20%). También van de paseo, a comer, al cine o teatro, al médico, a visitar parientes o amigos, a la peluquería y otros. En promedio, el tiempo que pasan en el Centro es de 148 minutos (dos horas y media). El público concurrente tiene entre 25 y 64 años. ¿A qué vas habitualmente al Centro?
Autor:
  • Un 55% de quienes concurren al Centro (delimitando la zona entre Avenida 18 de Julio, San José, Colonia, Plaza Independencia y Universidad) lo hacen por motivos comerciales. De ellos, el 62% son mujeres, según se desprende de una investigación realizada por Equipos/Mori. Otros motivos por los cuales el Centro capta visitantes es la realización de trámites (39%); estudiar/trabajar (25%); y mirar vidrieras (20%). También van de paseo, a comer, al cine o teatro, al médico, a visitar parientes o amigos, a la peluquería y otros. En promedio, el tiempo que pasan en el Centro es de 148 minutos (dos horas y media). El público concurrente tiene entre 25 y 64 años. ¿A qué vas habitualmente al Centro?
Vie 21/01/2011

Turistas de elite se alejan de la Península (Gorlero es feudo de la clase media).

El ojo de un locatario como Marcos Grolero, que fue durante años jefe de Relaciones Públicas del Conrad y hoy asesora en comunicación y marketing a empresas, nos marca una realidad: los turistas de elite están cada vez más lejos del ruido puntaesteño. “La sensación actual y cada vez más marcada, es que el turismo extrarregional, los empresarios y familias más poderosas de la región, le dan la espalda al ruido y cemento de los grandes edificios que ofrece hoy Punta del Este, y lo cambian por la naturaleza, mostrarse poco y disfrutar de ostentosas fiestas pero en privado” señala. Hoy, la avenida Gorlero ya no tiene el brillo de los años 80 y 90, aparece como una opción más, o llama la atención de quienes vienen por primera vez (como los cruceristas), transformándose en feudo de la clase media. En la vereda opuesta, los turistas “grossos” buscan alejarse de la Península y acomodarse en grandes chacras, mansiones que se alquilan por miles de dólares diarios, hoteles boutique y posadas de lujo, donde encontrar silencio y una combinación cada vez es más buscada: turismo en el campo a metros del mar.
Autor:
  • El ojo de un locatario como Marcos Grolero, que fue durante años jefe de Relaciones Públicas del Conrad y hoy asesora en comunicación y marketing a empresas, nos marca una realidad: los turistas de elite están cada vez más lejos del ruido puntaesteño. “La sensación actual y cada vez más marcada, es que el turismo extrarregional, los empresarios y familias más poderosas de la región, le dan la espalda al ruido y cemento de los grandes edificios que ofrece hoy Punta del Este, y lo cambian por la naturaleza, mostrarse poco y disfrutar de ostentosas fiestas pero en privado” señala. Hoy, la avenida Gorlero ya no tiene el brillo de los años 80 y 90, aparece como una opción más, o llama la atención de quienes vienen por primera vez (como los cruceristas), transformándose en feudo de la clase media. En la vereda opuesta, los turistas “grossos” buscan alejarse de la Península y acomodarse en grandes chacras, mansiones que se alquilan por miles de dólares diarios, hoteles boutique y posadas de lujo, donde encontrar silencio y una combinación cada vez es más buscada: turismo en el campo a metros del mar.
Vie 21/01/2011

La Ópera se muda en la Ciudad Vieja (abre en febrero frente al Sodre).

La tradicional tienda La Ópera, fundada en 1926 por don Alegre Sassón, dejó antes de fin de año su tradicional local sobre la peatonal Sarandí, entre Juan Carlos Gómez y Bartolomé Mitre. La buena noticia es que no bajan la cortina sino que se trasladan a uno de los coquetos locales de los nuevos edificios que se están terminando de construir en la peatonal, a la altura del Sodre y el Registro Civil. El local abrirá el próximo 15 de febrero en Sarandí 439. La tienda mantiene así sus cuatro locales (Punta Carretas Shopping, Ciudad Vieja, Punta Shopping y Gorlero, entre 30 y 31).
Autor:
  • La tradicional tienda La Ópera, fundada en 1926 por don Alegre Sassón, dejó antes de fin de año su tradicional local sobre la peatonal Sarandí, entre Juan Carlos Gómez y Bartolomé Mitre. La buena noticia es que no bajan la cortina sino que se trasladan a uno de los coquetos locales de los nuevos edificios que se están terminando de construir en la peatonal, a la altura del Sodre y el Registro Civil. El local abrirá el próximo 15 de febrero en Sarandí 439. La tienda mantiene así sus cuatro locales (Punta Carretas Shopping, Ciudad Vieja, Punta Shopping y Gorlero, entre 30 y 31).