Parisien cambia de la mano de IdeasLab
Los cambios se plasman en el nuevo comercial de la campaña Otoño Invierno de la cadena de tiendas que podés ver acá, creada por la agencia que comanda Leandro Gómez Guerrero, IdeasLab.
Los cambios se plasman en el nuevo comercial de la campaña Otoño Invierno de la cadena de tiendas que podés ver acá, creada por la agencia que comanda Leandro Gómez Guerrero, IdeasLab.
Ronaldo Miranda asumió como vicepresidente y gerente general para América Latina en AMD. Miranda será responsable de todos los negocios de AMD y las operaciones en Brasil, México, Centro y Sur América y el Caribe. Trae consigo más de 27 años de exitosa experiencia liderando negocios y operaciones de ventas en diversas empresas del mundo de alta tecnología en América Latina. El ejecutivo trabajó 10 años en Intel y estableció su organización de Canal en Brasil. Además, ha trabajado para Texas Instruments e Itautec entre otras.
Ronaldo Miranda asumió como vicepresidente y gerente general para América Latina en AMD. Miranda será responsable de todos los negocios de AMD y las operaciones en Brasil, México, Centro y Sur América y el Caribe. Trae consigo más de 27 años de exitosa experiencia liderando negocios y operaciones de ventas en diversas empresas del mundo de alta tecnología en América Latina. El ejecutivo trabajó 10 años en Intel y estableció su organización de Canal en Brasil. Además, ha trabajado para Texas Instruments e Itautec entre otras.
El jueves 12 de mayo, a las 12, el presidente de la República José Mujica estará cortando la cinta que dejará formalmente inaugurada la nueva planta industrial de Fumaya, ubicada en Luis Batlle Berres 7140, esquina Camino La Higuerita.
El jueves 12 de mayo, a las 12, el presidente de la República José Mujica estará cortando la cinta que dejará formalmente inaugurada la nueva planta industrial de Fumaya, ubicada en Luis Batlle Berres 7140, esquina Camino La Higuerita.
Autor: Philip Graves
Editorial: Empresa Activa
Este libro revela cómo las conclusiones de la mayoría de los estudios de mercado son poco confiables. Existe una enorme diferencia entre lo que la gente dice que haría y lo que efectivamente luego hace. Para corregir la misma, el autor nos presenta su sistema Afect.
Comparar aquí.
Autor: Philip Graves
Editorial: Empresa Activa
Este libro revela cómo las conclusiones de la mayoría de los estudios de mercado son poco confiables. Existe una enorme diferencia entre lo que la gente dice que haría y lo que efectivamente luego hace. Para corregir la misma, el autor nos presenta su sistema Afect.
Comparar aquí.
El viernes 6 de mayo, a las 19.30, en el Auditorio Nacional Adela Reta (Sodre), se presenta la orquesta alemana Bamberger Symphoniker, bajo la dirección del maestro Jonathan Nott. Los precios de las entradas van desde 500 hasta 2.200 pesos.
El viernes 6 de mayo, a las 19.30, en el Auditorio Nacional Adela Reta (Sodre), se presenta la orquesta alemana Bamberger Symphoniker, bajo la dirección del maestro Jonathan Nott. Los precios de las entradas van desde 500 hasta 2.200 pesos.
La computadora de escritorio continúa “vivita y coleando” pero los nuevos compradores se tiran mayoritariamente a los equipos portátiles. De hecho, el 52% de quienes tienen pensado comprar una computadora, se inclinarán por una portable (hace un año era el 41% y hace dos el 31%). La preferencia por notebooks o netbooks es creciente en Montevideo y en los hogares de nivel socio económico (NSE) más alto. “Entre todos los hogares que tienen PC, 3 de cada 10 tienen una portable y 3 de cada 4 en el NSE alto” señala una de las conclusiones a las que arriba el estudio Perfil del Internauta Uruguayo, elaborado por octavo año por Grupo Radar. Más datos sobre el parque informático ingresando en el título.
La computadora de escritorio continúa “vivita y coleando” pero los nuevos compradores se tiran mayoritariamente a los equipos portátiles. De hecho, el 52% de quienes tienen pensado comprar una computadora, se inclinarán por una portable (hace un año era el 41% y hace dos el 31%). La preferencia por notebooks o netbooks es creciente en Montevideo y en los hogares de nivel socio económico (NSE) más alto. “Entre todos los hogares que tienen PC, 3 de cada 10 tienen una portable y 3 de cada 4 en el NSE alto” señala una de las conclusiones a las que arriba el estudio Perfil del Internauta Uruguayo, elaborado por octavo año por Grupo Radar. Más datos sobre el parque informático ingresando en el título.
Sumando cartas, paquetes, giros, transferencias y demás envíos, los uruguayos hicimos el año pasado 66,36 millones de envíos (unos 20 por cabeza). De ellos, 59,36 millones fueron cartas, 6,41 millones paquetes, y 595.430 otros envíos, que incluyen giros y transferencias, según datos relevados por la Ursec entre el Correo público y operadores privados. Precisamente el Correo uruguayo mantiene el liderazgo con un 55% del mercado. Hay otros seis jugadores fuertes que suman el 34%, y un “pelotón” (con menos del 2% cada una) que suman el 11% restante.
Sumando cartas, paquetes, giros, transferencias y demás envíos, los uruguayos hicimos el año pasado 66,36 millones de envíos (unos 20 por cabeza). De ellos, 59,36 millones fueron cartas, 6,41 millones paquetes, y 595.430 otros envíos, que incluyen giros y transferencias, según datos relevados por la Ursec entre el Correo público y operadores privados. Precisamente el Correo uruguayo mantiene el liderazgo con un 55% del mercado. Hay otros seis jugadores fuertes que suman el 34%, y un “pelotón” (con menos del 2% cada una) que suman el 11% restante.
La empresa local Fx2 está desarrollando un software para reconocimiento facial sobre imagen y video y realidad aumentada para una empresa estadounidense, un ejemplo de que desde el paisito se puede jugar en la cancha grande. “La empresa para la cual estamos trabajando es de Estados Unidos, se llama Viewdle, es una startup que logró el apoyo de inversionistas (empresas del porte de QualComm, BlackBerry, BestBuy) por más de US$ 10 millones de dólares para desarrollar la tecnología” nos comentó Marcos Ezquerra, socio fundador y director de Fx2.
La empresa local Fx2 está desarrollando un software para reconocimiento facial sobre imagen y video y realidad aumentada para una empresa estadounidense, un ejemplo de que desde el paisito se puede jugar en la cancha grande. “La empresa para la cual estamos trabajando es de Estados Unidos, se llama Viewdle, es una startup que logró el apoyo de inversionistas (empresas del porte de QualComm, BlackBerry, BestBuy) por más de US$ 10 millones de dólares para desarrollar la tecnología” nos comentó Marcos Ezquerra, socio fundador y director de Fx2.
Nombre Completo: Isabelle Chaquiriand
Fecha de nacimiento: 8 de julio de 1978
Tiempo que lleva en el cargo: 4 años
Hobby: fotografía
Hincha de: Nacional
Un lugar en el mundo: cualquier lugar con mi marido e hijos
Nombre Completo: Isabelle Chaquiriand
Fecha de nacimiento: 8 de julio de 1978
Tiempo que lleva en el cargo: 4 años
Hobby: fotografía
Hincha de: Nacional
Un lugar en el mundo: cualquier lugar con mi marido e hijos
“En la industria en general, pero en la industria del plástico en particular, hoy en día no hay lugar para las medias tintas: o se es el mejor o se trabaja de un modo artesanal, de lo contrario nos devoran los brasileños y argentinos. La cercanía de estos dos gigantes lleva a que muchas empresas nacionales se achiquen ante la competencia. En ATMA creemos lo contrario: nos propusimos el desafío de transformarnos, evolucionar y jugar en las grandes ligas. Nos planteamos transformar esta amenaza que representan nuestros vecinos en un desafío para ser cada día mejores y más competitivos. Hoy en día estamos en ese proceso que implica mucha inversión, pero sobre todo, el profundo convencimiento de todos los que trabajamos en ATMA, que desde Uruguay (y en nuestro caso desde el lugar que nos toca en la empresa) se puede ser cada día mejor y se puede llegar lejos".
“En la industria en general, pero en la industria del plástico en particular, hoy en día no hay lugar para las medias tintas: o se es el mejor o se trabaja de un modo artesanal, de lo contrario nos devoran los brasileños y argentinos. La cercanía de estos dos gigantes lleva a que muchas empresas nacionales se achiquen ante la competencia. En ATMA creemos lo contrario: nos propusimos el desafío de transformarnos, evolucionar y jugar en las grandes ligas. Nos planteamos transformar esta amenaza que representan nuestros vecinos en un desafío para ser cada día mejores y más competitivos. Hoy en día estamos en ese proceso que implica mucha inversión, pero sobre todo, el profundo convencimiento de todos los que trabajamos en ATMA, que desde Uruguay (y en nuestro caso desde el lugar que nos toca en la empresa) se puede ser cada día mejor y se puede llegar lejos".
Los cambios se plasman en el nuevo comercial de la campaña Otoño Invierno de la cadena de tiendas que podés ver acá, creada por la agencia que comanda Leandro Gómez Guerrero, IdeasLab.