Resultados de la búsqueda

Jue 14/10/2010

Las tecnológicas que se promocionan con el rescate

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) ¿Pura filantropía? Mmm, nop. Una parte sí por supuesto, pero interés de posicionar sus productos también y es lógico. La cuestión es que por estos días nos llueven gacetillas de prensa de empresas que contribuyeron tecnológicamente tanto con la supervivencia de los mineros, como del conmovedor rescate.
Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) ¿Pura filantropía? Mmm, nop. Una parte sí por supuesto, pero interés de posicionar sus productos también y es lógico. La cuestión es que por estos días nos llueven gacetillas de prensa de empresas que contribuyeron tecnológicamente tanto con la supervivencia de los mineros, como del conmovedor rescate.
Lun 18/10/2010

En el cuatrimestre junio-setiembre, la DGI inspeccionó 1.278 empresas en el interior del país. Entre la capital y el interior, se prevé clausurar unas 130 empresas. Además de las solicitudes de clausura, se reliquidarán impuestos por unos 120 millones de pesos (US$ 5,8 millones).
Autor:
  • En el cuatrimestre junio-setiembre, la DGI inspeccionó 1.278 empresas en el interior del país. Entre la capital y el interior, se prevé clausurar unas 130 empresas. Además de las solicitudes de clausura, se reliquidarán impuestos por unos 120 millones de pesos (US$ 5,8 millones).
Lun 18/10/2010

El saldo de la balanza comercial entre Uruguay y Arabia Saudita fue superavitario para todos los años del periodo 2006- Enero-Julio 2010. Luego del mayor saldo positivo (US$ 14,2 millones) dado en 2006, en el periodo Enero-Julio de 2010 el saldo de la balanza mantiene su comportamiento superavitario, alcanzando los US$ 10,4 millones. Los principales productos exportados fueron: carnes ovina, bovina, de ave y cítricos. Las principales empresas exportadoras a Arabia Saudita durante el año 2009 fueron: Frimacar (15%); Oferan (12%); Somicar (10%); Frigorífico San Jacinto Nirea (9%) y Granja Tres Arroyos (8%).
Autor:
  • El saldo de la balanza comercial entre Uruguay y Arabia Saudita fue superavitario para todos los años del periodo 2006- Enero-Julio 2010. Luego del mayor saldo positivo (US$ 14,2 millones) dado en 2006, en el periodo Enero-Julio de 2010 el saldo de la balanza mantiene su comportamiento superavitario, alcanzando los US$ 10,4 millones. Los principales productos exportados fueron: carnes ovina, bovina, de ave y cítricos. Las principales empresas exportadoras a Arabia Saudita durante el año 2009 fueron: Frimacar (15%); Oferan (12%); Somicar (10%); Frigorífico San Jacinto Nirea (9%) y Granja Tres Arroyos (8%).
Lun 18/10/2010

Zocial.tv te muestra los videos más vistos y las tendencias de visualización en Twiiter y Facebook.
Autor:
  • Zocial.tv te muestra los videos más vistos y las tendencias de visualización en Twiiter y Facebook.
Lun 18/10/2010

Creatividad interactiva de Grupo Perfil y SIA Interactive para UTE

En la reciente edición de la Expo Prado, Grupo Perfil se encargó de la propuesta creativa para el stand de UTE (que obtuvo mención especial) haciendo foco en los temas de eficiencia y energías renovables. Cientos de niños que lo visitaron aprendieron jugando e interactuando a través de la última tecnología proporcionada por SIA Interactive; descubrieron que juntos pueden lograr la mejor energía, y además, aprendieron consejos importantes para usar la energía eléctrica con eficiencia.
Autor:
  • En la reciente edición de la Expo Prado, Grupo Perfil se encargó de la propuesta creativa para el stand de UTE (que obtuvo mención especial) haciendo foco en los temas de eficiencia y energías renovables. Cientos de niños que lo visitaron aprendieron jugando e interactuando a través de la última tecnología proporcionada por SIA Interactive; descubrieron que juntos pueden lograr la mejor energía, y además, aprendieron consejos importantes para usar la energía eléctrica con eficiencia.
Lun 18/10/2010

Hoy, a las 15, en la Sala de Actos de la Torre Ejecutiva (Plaza Independencia), el Comité Organizador del Día Mundial de la Alimentación organizará el acto central por el Día Mundial de la Alimentación 2010 “Unidos contra el Hambre”.

Mañana, a las 11.30, en su local de Rambla Baltasar Brum 2986, Autolider realiza el lanzamiento en Uruguay de Clase B, el último modelo de la automotriz Mercedes-Benz, que posee en exclusiva el novedoso sistema Park Assist.
Autor:
  • Hoy, a las 15, en la Sala de Actos de la Torre Ejecutiva (Plaza Independencia), el Comité Organizador del Día Mundial de la Alimentación organizará el acto central por el Día Mundial de la Alimentación 2010 “Unidos contra el Hambre”.

    Mañana, a las 11.30, en su local de Rambla Baltasar Brum 2986, Autolider realiza el lanzamiento en Uruguay de Clase B, el último modelo de la automotriz Mercedes-Benz, que posee en exclusiva el novedoso sistema Park Assist.
Lun 18/10/2010

Mudis quiere “comerse” los mercados de Estados Unidos, Canadá y Brasil (planea llegar en 2011)

Los latinoamericanos estamos cada día más “teckies”, y quién más, quién menos tiene computadora, laptop, celular, consola de videojuegos o reproductor portátil de música. Ese fue el filón que vio la gente de Mudis que hace un par de años decidió crear protectores personalizados para esos dispositivos con una fuerte apuesta al diseño. Pablo Piedropinto, director ejecutivo de la compañía, y reciente Emprendedor Endeavor (Programa Promesas) nos contó de los avances de la empresa, no sin reconocer que la velocidad a la que se dieron las cosas les provocó “una crisis de crecimiento”. Transcurriendo la etapa de capitalización (fueron seleccionados para el Fondo Emprender) la empresa está abocada a la contratación de un gerente comercial que tomará las riendas del negocio desde noviembre. La idea es concentrarse en crecer en los mercados de Latinoamérica, “donde no hay ningún proveedor de este tipo de productos” comentó. Mudis trabaja en cuatro líneas de productos, todas con diseños de artistas internacionales: Tech (para móviles y compus), Transparentes (sólo protección), Deco (para decorar interiores) y Premium (decó para paredes). Además, de Uruguay, ya tienen oficinas en Perú, Argentina, México y acuerdos de distribución en Ecuador, Paraguay, Bolivia y España. Este año seguirán consolidando los mercados en los que están pero en 2011 van a más. “La meta es llegar a Estados Unidos, Canadá y Brasil” aseguró. En el mercado local los Mudis se pueden adquirir por Internet, algunos locales de Claro y en casas de venta de computadoras. Un Mudis para laptop cuesta $395 y uno para móvil $195.
Autor:
  • Los latinoamericanos estamos cada día más “teckies”, y quién más, quién menos tiene computadora, laptop, celular, consola de videojuegos o reproductor portátil de música. Ese fue el filón que vio la gente de Mudis que hace un par de años decidió crear protectores personalizados para esos dispositivos con una fuerte apuesta al diseño. Pablo Piedropinto, director ejecutivo de la compañía, y reciente Emprendedor Endeavor (Programa Promesas) nos contó de los avances de la empresa, no sin reconocer que la velocidad a la que se dieron las cosas les provocó “una crisis de crecimiento”. Transcurriendo la etapa de capitalización (fueron seleccionados para el Fondo Emprender) la empresa está abocada a la contratación de un gerente comercial que tomará las riendas del negocio desde noviembre. La idea es concentrarse en crecer en los mercados de Latinoamérica, “donde no hay ningún proveedor de este tipo de productos” comentó. Mudis trabaja en cuatro líneas de productos, todas con diseños de artistas internacionales: Tech (para móviles y compus), Transparentes (sólo protección), Deco (para decorar interiores) y Premium (decó para paredes). Además, de Uruguay, ya tienen oficinas en Perú, Argentina, México y acuerdos de distribución en Ecuador, Paraguay, Bolivia y España. Este año seguirán consolidando los mercados en los que están pero en 2011 van a más. “La meta es llegar a Estados Unidos, Canadá y Brasil” aseguró. En el mercado local los Mudis se pueden adquirir por Internet, algunos locales de Claro y en casas de venta de computadoras. Un Mudis para laptop cuesta $395 y uno para móvil $195.
Lun 18/10/2010

Se viene, se viene... El Comercial UY del 2010

Empezó el último trimestre del año y en InfoNegocios lanzamos los planes de trabajo para premiar a Los Destacados del 2010, El Empresario del Año y también elegir El Comercial UY del 2010. Todo esto se definirá en La Gala de Fin de Año de InfoNegocios que se desarrollará en el Radisson el miércoles 15 de diciembre. Pero ahora te contamos más sobre El Comercial UY del 2010: ¿Cómo, cuándo, dónde? Ingresando en la “lupita” de Ver Nota Completa.
Autor:
  • Empezó el último trimestre del año y en InfoNegocios lanzamos los planes de trabajo para premiar a Los Destacados del 2010, El Empresario del Año y también elegir El Comercial UY del 2010. Todo esto se definirá en La Gala de Fin de Año de InfoNegocios que se desarrollará en el Radisson el miércoles 15 de diciembre. Pero ahora te contamos más sobre El Comercial UY del 2010: ¿Cómo, cuándo, dónde? Ingresando en la “lupita” de Ver Nota Completa.
Lun 18/10/2010

Si querías un Observatorio de Turismo… “seguí participando”.

Por el momento no habrá Observatorio de Turismo. Luego de un año del anuncio y de las argumentaciones académicas a favor de su creación, el Observatorio de Turismo quedó finalmente en el “freezer” o “quieto” como nos comentó una fuente ministerial. En octubre del 2009, el Ministerio de Turismo promovía la creación de un observatorio que proveyera datos para posteriores análisis y estadísticas. Al parecer la idea no funcionó, entre otras cosas, porque la estrategia de clusters desarrollada en algunos departamentos “se comió” los esfuerzos de las empresas y organizaciones vinculadas al sector.
Autor:
  • Por el momento no habrá Observatorio de Turismo. Luego de un año del anuncio y de las argumentaciones académicas a favor de su creación, el Observatorio de Turismo quedó finalmente en el “freezer” o “quieto” como nos comentó una fuente ministerial. En octubre del 2009, el Ministerio de Turismo promovía la creación de un observatorio que proveyera datos para posteriores análisis y estadísticas. Al parecer la idea no funcionó, entre otras cosas, porque la estrategia de clusters desarrollada en algunos departamentos “se comió” los esfuerzos de las empresas y organizaciones vinculadas al sector.
Lun 18/10/2010

Repatriados podrían tener (por fin) su local propio en diciembre.

Cuándo no, temas burocráticos municipales, tramiterío y cambio de autoridades, dilataron más de lo previsto (se anunciaba para diciembre del 2009) la puesta en marcha de la Oficina de Retorno y Bienvenida para los uruguayos que viven en el exterior (alrededor de 700.000 si contamos descendientes) y quieran regresar al país. Las obras de refacción en el tercer piso del ex Bazar Mitre (hoy Bazar de las Culturas y Museo de las Migraciones) están prontas y hasta tienen teléfono. En la Oficina de Retorno y Bienvenida, que funciona en la órbita de Cancillería, estiman que este año sí se instalarán en diciembre porque ya está todo pronto.
Autor:
  • Cuándo no, temas burocráticos municipales, tramiterío y cambio de autoridades, dilataron más de lo previsto (se anunciaba para diciembre del 2009) la puesta en marcha de la Oficina de Retorno y Bienvenida para los uruguayos que viven en el exterior (alrededor de 700.000 si contamos descendientes) y quieran regresar al país. Las obras de refacción en el tercer piso del ex Bazar Mitre (hoy Bazar de las Culturas y Museo de las Migraciones) están prontas y hasta tienen teléfono. En la Oficina de Retorno y Bienvenida, que funciona en la órbita de Cancillería, estiman que este año sí se instalarán en diciembre porque ya está todo pronto.