Resultados de la búsqueda

Jue 14/10/2010

Las gigantes exportadoras uruguayas no se suben a las redes sociales.

Las principales exportadoras uruguayas no tienen presencia en redes sociales como Facebook o Twitter a pesar de tener página web. Luego de una exhaustiva búsqueda por las redes sociales más populares, constatamos que por ejemplo, Conaprole, la principal láctea uruguaya, no tiene presencia ni en Facebook ni en Twitter, pero curiosamente hay unos cuantos comentarios sobre sus productos, muchos de brasileños, sobre todo en Twitter, que alaban su dulce de leche. El frigorífico Tacuarembó/Marfrig es otro gran ausente de las redes sociales, y tampoco encontramos presencia de la arrocera Saman ni de la exportadora de cereales Cereoil Uruguay. ¿Deberían estas empresas explotar su presencia en estas redes?
Autor:
  • Las principales exportadoras uruguayas no tienen presencia en redes sociales como Facebook o Twitter a pesar de tener página web. Luego de una exhaustiva búsqueda por las redes sociales más populares, constatamos que por ejemplo, Conaprole, la principal láctea uruguaya, no tiene presencia ni en Facebook ni en Twitter, pero curiosamente hay unos cuantos comentarios sobre sus productos, muchos de brasileños, sobre todo en Twitter, que alaban su dulce de leche. El frigorífico Tacuarembó/Marfrig es otro gran ausente de las redes sociales, y tampoco encontramos presencia de la arrocera Saman ni de la exportadora de cereales Cereoil Uruguay. ¿Deberían estas empresas explotar su presencia en estas redes?
Jue 14/10/2010

En qué anda Tiempost.

Con 25 años en el mercado, la empresa de correo privado no sólo actúa en el rubro de correspondencia y distribución, sino también en el de logística general. “Como único grupo empresarial que hace foco en esos tres mercados, ofrecemos una amplia gama de soluciones, empleando en forma directa o indirecta más de 900 personas, utilizando una flota de más de 120 vehículos de diferentes portes y características (que recorren más de 6.000.000 de kilómetros por año) y administrando más de 150 sucursales y agencias en todo el territorio nacional”, señala Rubens Martínez, director de Tiempost. Él cuenta también que todas las operaciones que realiza la empresa están cubiertas por solvencia patrimonial y por pólizas de seguros adecuadamente contratadas. “Estos 25 años le sirvieron a Tiempost para repensar sus objetivos y multiplicar esfuerzos. Por eso, estamos realizando las inversiones necesarias para incrementar nuestra capacidad operativa en general, renovarnos tecnológicamente y potenciarnos comercialmente”, agrega el director.
Autor:
  • Con 25 años en el mercado, la empresa de correo privado no sólo actúa en el rubro de correspondencia y distribución, sino también en el de logística general. “Como único grupo empresarial que hace foco en esos tres mercados, ofrecemos una amplia gama de soluciones, empleando en forma directa o indirecta más de 900 personas, utilizando una flota de más de 120 vehículos de diferentes portes y características (que recorren más de 6.000.000 de kilómetros por año) y administrando más de 150 sucursales y agencias en todo el territorio nacional”, señala Rubens Martínez, director de Tiempost. Él cuenta también que todas las operaciones que realiza la empresa están cubiertas por solvencia patrimonial y por pólizas de seguros adecuadamente contratadas. “Estos 25 años le sirvieron a Tiempost para repensar sus objetivos y multiplicar esfuerzos. Por eso, estamos realizando las inversiones necesarias para incrementar nuestra capacidad operativa en general, renovarnos tecnológicamente y potenciarnos comercialmente”, agrega el director.
Jue 14/10/2010

Rubens Martínez

Rubens Martínez es contador, participó de la fundación de Tiempost hace 25 años y luego de haber estado alejado durante varios años, este 2010 fue invitado a retomar su cargo de director. “Mi objetivo es mantener a la empresa en el liderazgo de los mercados en los que actúa y desarrollar su potencial incrementando su market-share y generando nuevos negocios”, dice Martínez.
Autor:
  • Rubens Martínez es contador, participó de la fundación de Tiempost hace 25 años y luego de haber estado alejado durante varios años, este 2010 fue invitado a retomar su cargo de director. “Mi objetivo es mantener a la empresa en el liderazgo de los mercados en los que actúa y desarrollar su potencial incrementando su market-share y generando nuevos negocios”, dice Martínez.
Jue 14/10/2010

Café Martínez abrió en Carrasco y trabaja en su local de Ellauri

Juan: "Sinceramente ¡uno de los pocos lugares con visión! Diferencias: 1) abren antes de las 9 horas, cosa que no existe en todo Punta Carretas. 2) ¡Poder tomar algo afuera! y finalmente: que te atiendan con una sonrisa. Si diferenciarse de la competencia hace el éxito creo que tienen medio camino hecho".

¿Fuiste a Café Martínez? Contanos tu experiencia aquí.

Autor:
  • Juan: "Sinceramente ¡uno de los pocos lugares con visión! Diferencias: 1) abren antes de las 9 horas, cosa que no existe en todo Punta Carretas. 2) ¡Poder tomar algo afuera! y finalmente: que te atiendan con una sonrisa. Si diferenciarse de la competencia hace el éxito creo que tienen medio camino hecho".

    ¿Fuiste a Café Martínez? Contanos tu experiencia aquí.

Jue 14/10/2010

Plan Ceibal “recargado” para estudiantes de secundaria y UTU

Leticia: "Me parece muy bien que el Plan Ceibal se extienda más allá de sólo primaria. Es una oportunidad para todos los estudiantes por igual, y todos puedan acceder a la informática".

¿Qué te parece la idea de extender el Plan Ceibal para la secundaria? Opiniones ingresando aquí.

Autor:
  • Leticia: "Me parece muy bien que el Plan Ceibal se extienda más allá de sólo primaria. Es una oportunidad para todos los estudiantes por igual, y todos puedan acceder a la informática".

    ¿Qué te parece la idea de extender el Plan Ceibal para la secundaria? Opiniones ingresando aquí.

Jue 14/10/2010

Dominio Starbucks.com.uy ya está registrado

Mariana Ramírez: "Probé la marca en USA e Irlanda y creo que funcionaría aquí. Si bien algunos conocemos lo que es un buen café, no creo que seamos tan exquisitos como para no consumir un café de este tipo. Hay que recordar que estas marcas son más que el producto en sí y que tienen una logística que puede imponerse de todas formas. Tal vez el mayor desafío sea cómo entrar en nuestro mercado y en qué lugares físicos de Montevideo".

¿Consumirías en Starbucks si viniera a Montevideo? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • Mariana Ramírez: "Probé la marca en USA e Irlanda y creo que funcionaría aquí. Si bien algunos conocemos lo que es un buen café, no creo que seamos tan exquisitos como para no consumir un café de este tipo. Hay que recordar que estas marcas son más que el producto en sí y que tienen una logística que puede imponerse de todas formas. Tal vez el mayor desafío sea cómo entrar en nuestro mercado y en qué lugares físicos de Montevideo".

    ¿Consumirías en Starbucks si viniera a Montevideo? Sumate al debate aquí.

Jue 14/10/2010

Videojuego sobre detectives causa furor entre “ceibaleros”

Plastolit: "El juego esta buenísimo, nos hace saber de nuestro país, nuestros escritores, pueblos de todos los departamentos, aparte de que para poder llegar a cada pista hay que pasar una prueba matemática o de espías, o de lenguaje. Está realmente muy bien pensado. ¡¡Felicitaciones a la gente que lo craneó!!"

¿Qué opinás de este tipo de juegos para los “ceibaleros”? Dejá tu opinión aquí.

Autor:
  • Plastolit: "El juego esta buenísimo, nos hace saber de nuestro país, nuestros escritores, pueblos de todos los departamentos, aparte de que para poder llegar a cada pista hay que pasar una prueba matemática o de espías, o de lenguaje. Está realmente muy bien pensado. ¡¡Felicitaciones a la gente que lo craneó!!"

    ¿Qué opinás de este tipo de juegos para los “ceibaleros”? Dejá tu opinión aquí.

Jue 14/10/2010

Llegó Pelota de Plata (con todos los “piques” del sportbusiness rioplatense).

El martes dio el puntapié inicial Pelota de Plata, un emprendimiento conjunto de Bizers Contenidos de Argentina y Teraré Multimedios de Uruguay, que se constituye como el primer producto periodístico de marketing deportivo del Río de la Plata. Quienes se suscriban, gratuitamente, recibirán de lunes a viernes en su casilla de correo toda la data de “ese otro partido que se juega en un estadio, en el polvo de ladrillo de algún club, en un gimnasio, un cuadrilátero o una pista de algún lugar del mundo” tal como dice la convocatoria. Allí nos enteramos, por ejemplo, que seguramente vuelva el Rally FIA a Punta del Este. Si querés registrarte solamente tenés que ingresar aquí.
Autor:
  • El martes dio el puntapié inicial Pelota de Plata, un emprendimiento conjunto de Bizers Contenidos de Argentina y Teraré Multimedios de Uruguay, que se constituye como el primer producto periodístico de marketing deportivo del Río de la Plata. Quienes se suscriban, gratuitamente, recibirán de lunes a viernes en su casilla de correo toda la data de “ese otro partido que se juega en un estadio, en el polvo de ladrillo de algún club, en un gimnasio, un cuadrilátero o una pista de algún lugar del mundo” tal como dice la convocatoria. Allí nos enteramos, por ejemplo, que seguramente vuelva el Rally FIA a Punta del Este. Si querés registrarte solamente tenés que ingresar aquí.
Jue 14/10/2010

De los 10 programas más vistos de la TV abierta, 5 son extranjeros.

El último estudio realizado por la consultora Data/Media, indica que quienes miran televisión abierta lo hacen, en promedio, durante 1 hora 54 minutos. El programa más visto por las señales de aire es ShowMatch, que tuvo durante el mes de setiembre, una audiencia promedio estimada en 275.400 televidentes. El mes pasado, el 50% de la pantalla más vista fue nacional, 40% de Argentina y 10% de Brasil. Cuatro de los diez más vistos fueron noticieros, 30% telecomedias y 30% programas de entretenimiento. Curiosamente, en el top ten no figura ningún programa para niños ni los clásicos “magazines” matutinos.
Autor:
  • El último estudio realizado por la consultora Data/Media, indica que quienes miran televisión abierta lo hacen, en promedio, durante 1 hora 54 minutos. El programa más visto por las señales de aire es ShowMatch, que tuvo durante el mes de setiembre, una audiencia promedio estimada en 275.400 televidentes. El mes pasado, el 50% de la pantalla más vista fue nacional, 40% de Argentina y 10% de Brasil. Cuatro de los diez más vistos fueron noticieros, 30% telecomedias y 30% programas de entretenimiento. Curiosamente, en el top ten no figura ningún programa para niños ni los clásicos “magazines” matutinos.
Jue 14/10/2010

Uruguay participa, como observador, de la “cocina” del negocio vinícola mundial.

Por estos días, en la ciudad de Mendoza, está reunido el Grupo Mundial de Comercio del Vino (Gmcv) compuesto por los “pesos pesados” de la vitivinicultura: Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Canadá, Chile, Argentina, México y Estados Unidos. En esta oportunidad asistirán como observadores representantes de Brasil, Uruguay, China y Georgia. Uno de los principales cometidos de la “cumbre” es que los países miembros firmen el memorándum de entendimiento vinculado a consensuar normas de etiquetado y certificados analíticos.
Autor:
  • Por estos días, en la ciudad de Mendoza, está reunido el Grupo Mundial de Comercio del Vino (Gmcv) compuesto por los “pesos pesados” de la vitivinicultura: Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Canadá, Chile, Argentina, México y Estados Unidos. En esta oportunidad asistirán como observadores representantes de Brasil, Uruguay, China y Georgia. Uno de los principales cometidos de la “cumbre” es que los países miembros firmen el memorándum de entendimiento vinculado a consensuar normas de etiquetado y certificados analíticos.