- Hoy, a las 12.30, en el salón de conferencias del Ministerio de Turismo (Rambla 25 de Agosto de 1825 y Yacaré) se llevará a cabo el lanzamiento oficial del Punta del Este Food & Wine Festival 2010, que se desarrollará durante los sábados 6, 13, 20 y 27 de noviembre. Se trata de un evento que reúne a algunos de los más grandes y reconocidos chefs, sommeliers, profesionales de la gastronomía, periodistas especializados en este tema y representantes de importantes medios de comunicación, de diferentes países.
Resultados de la búsqueda
En nueve meses se importaron 115.000 computadoras por US$ 45 millones (precio creció 41%)
- A comienzos del año, las predicciones de IDC para América Latina indicaban que la región terminaría el año con 43 millones de computadoras portátiles nuevas y que por primera vez las computadoras “trasladables” superarían a las tradicionales PC de escritorio. Por otro lado, menos optimista, Microsoft vaticinaba en marzo, que el mercado latinoamericano crecería 13% y sumaría un total de 27 millones de unidades. Calcular el número de computadoras vendidas por año en el Uruguay es una tarea casi titánica, por escasez de datos confiables, por eso, para estimar el tamaño del mercado y su evolución, recurrimos a los datos de importación de equipos, que nos proporcionó la gente de UruguayXXI en base a documentos de Aduanas. Lamentablemente no es posible discriminar entre laptops y PC. De todas maneras, hay datos interesantes, como que en lo que va del año (9 meses) ingresaron al país 114.971 equipos, menos de la mitad de los 289.476 equipos que entraron al mercado en 2009 por un valor de casi US$ 80,5 millones valor CIF. Estas cifras marcan un incremento del 11% sobre las ventas del 2008 (260.3360) en unidades y de 9% en valor. Los precios del 2010, vienen con un incremento y se ubican en una media de US$ 394, un 41% por encima del precio por unidad del 2009.
En noviembre Pluna suma una frecuencia diaria a Santiago de Chile (pasa de dos a tres).
- Sumar una frecuencia diaria entre Montevideo y Santiago, implica pasar de una oferta de 10.800 a 16.200 asientos por mes en esa ruta (50% más). Según la empresa, la decisión obedece obedece al permanente crecimiento de la demanda en la región no sólo de vuelos punto a punto entre las dos capitales sino fundamentalmente potenciando el Hub del Sur configurado en torno al Aeropuerto de Carrasco, en particular para vuelos en ambos sentidos entre Chile y los seis destinos de Pluna en Brasil con conexión en Montevideo. El nuevo vuelo comienza a operar el 21 de noviembre y los horarios serán desde Montevideo, a las 13, 17.20 y 19.50; y desde Santiago, a las 8, 15.10 y 19.30.
En 5 años, la televisión paga será en su mayoría digital (tendrá 51% del mercado).
- El último estudio de Dataxis NexTV señala que este año cerrará con 6,9 millones de abonados de cable digital en América Latina. Para Uruguay, la consultora proyecta que en 2015 el 51% de los hogares con TV Paga vía CATV será de tipo Digital. “Se espera que sea la tecnología de TV Paga predominante en el país” nos comentó Carlos Blanco, responsable de la investigación. Las proyecciones para la región indican que el cable digital tendrá 22 millones de abonados en 2015, cifra que equivaldría al 27% del total de suscriptores de TV Paga planeados para ese momento. De ese modo, a futuro, el cable digital sería la segunda mayor opción tecnológica de TV Paga en América Latina, sólo detrás de la TV Satelital (DTH). México, Argentina, Brasil y Colombia aportarían el 77% de los suscriptores.
Fideicomiso del transporte recibió ofertas por casi US$ 100 millones (querían menos de la mitad).
- Ayer se emitieron los títulos correspondientes a 400 millones de Unidades Indexadas (unos US$ 41,8 millones) del segundo fideicomiso del transporte que, sin embargo, sobrepasó las expectativas con una oferta por 950 millones de UI (equivalentes a casi US$ 100 millones), lo que según los analistas demuestra la avidez del mercado por este tipo de instrumentos financieros. Los precios ofertados fueron muy competitivos y en promedio, la Serie en UI, se colocó a un precio promedio del 109%, bastante por encima de la par. La Serie en Dólares se colocó a un precio promedio del 102%.
En qué anda Medicare.
- Su director ejecutivo, José Curbelo, cuenta que la empresa fue la primera medicina privada del país. “Estamos en el mercado desde 1981. En ese entonces teníamos otro nombre (Copamhi) y hace dos años cambiamos a Medicare, producto de una investigación de mercado realizada para aggiornarnos”, dice Curbelo. “La empresa nació como una institución para darle calidad personalizada de atención a médicos, sus familiares y amigos, y hoy somos una gran familia. Crecemos día a día y no tenemos bajas de personas, salvo por fallecimientos”, agrega. Actualmente, Medicare cuenta con un modelo de negocio apuntado a la gestión de calidad. “Tenemos todos los procesos certificados, y estamos trabajando en tres proyectos: uno es la historia clínica informatizada, que es un tema que no está muy desarrollado en Uruguay, el otro es un modelo de prevención traído específicamente de Estados Unidos, y también trabajamos para que todos los procesos de la organización estén padronizados”, detalla Curbelo.
José Curbelo
- José Curbelo lleva adelante su cargo de director ejecutivo en Medicare desde el 2008, antes fue director comercial. “Nuestro objetivo es brindar excelencia en el cuidado de la salud. Siempre estamos innovando, sin perder la calidez en la atención personalizada”, señala el director.
Obras que se hacen pero no alcanzan
Gustavo: "Aunque nos hemos derivado del tema de la nota de los idiomas que aprenden para recibir a los turistas, sólo quería comentar que ayer estaba una cuadrilla en El Pinar reparando una parte del asfalto en el cruce de Costanera y Rivera (ambas asfaltadas hace casi un año). Quedó muy buena la iluminación de toda la rambla desde La Ancap hasta Lagomar. Desde hace unas semanas tenemos semáforo nuevo en Gianatasio al inicio de Parque Roosevelt. Sin dudas que los pozos nos están matando, pero no se puede decir que no se están haciendo cosas. Ojalá en los períodos anteriores se hubiese hecho algo como para no arrancar de tan abajo".
¿Vos comúnmente ves en la calle varias obras que mejoran el lugar donde vivimos? Contalo ingresando en el globito.
Gustavo: "Aunque nos hemos derivado del tema de la nota de los idiomas que aprenden para recibir a los turistas, sólo quería comentar que ayer estaba una cuadrilla en El Pinar reparando una parte del asfalto en el cruce de Costanera y Rivera (ambas asfaltadas hace casi un año). Quedó muy buena la iluminación de toda la rambla desde La Ancap hasta Lagomar. Desde hace unas semanas tenemos semáforo nuevo en Gianatasio al inicio de Parque Roosevelt. Sin dudas que los pozos nos están matando, pero no se puede decir que no se están haciendo cosas. Ojalá en los períodos anteriores se hubiese hecho algo como para no arrancar de tan abajo".
¿Vos comúnmente ves en la calle varias obras que mejoran el lugar donde vivimos? Contalo ingresando en el globito.
¿En el Uruguay no hay “supermarcas”? (al menos no para Superbrands)
Germán Jorge: "Con respecto a mediciones, en el interior se hace un estudio de recordación de marcas. Este estudio es llevado adelante por Publinter a través de las empresas investigadoras Factum y El Observatorio Económico de la UCUDAL".
¿Creés que en Uruguay no hay supermarcas? Dejá tu visión aquí.
Germán Jorge: "Con respecto a mediciones, en el interior se hace un estudio de recordación de marcas. Este estudio es llevado adelante por Publinter a través de las empresas investigadoras Factum y El Observatorio Económico de la UCUDAL".
¿Creés que en Uruguay no hay supermarcas? Dejá tu visión aquí.
Negativa de Forlán a jugar en Indonesia ¿divismo o coherencia?
Marcelo: "Reconocer lo que representa Diego Forlán para la afición uruguaya es redundar en un montón de adjetivos y caer en lugares comunes. Pero una vez más el negocio del fútbol mancha, Forlán que se dedique a jugar y no a defender intereses comerciales anteponiendo su condición de ídolo indiscutible. Yo no voy a defender a Tenfield bastante ha enturbiado el ambiente esta empresa, pero en este caso si tienen un contrato hay que respetarlo".
Sergio: "La familia Forlán es de bien y no se enchastraría por este tema. Lo que toca Tenfield lo ensucia y esta es una circunstancia más. Conozco muchos casos de jugadores, técnicos y empresarios que fueron enterrados por Tenfield aquí en nuestro medio futbolístico. Juegan los que ellos quieren y dirigen también los que ellos quieren. Son una mafia. Qué triste que la AUF no se ponga los pantalones y maneje la cosa, pero faltan dirigentes con agallas o mejor dicho huevos".
¿Qué te pareció la decisión de Forlán de no jugar en Indonesia? Dejá tu opinión aquí.
Marcelo: "Reconocer lo que representa Diego Forlán para la afición uruguaya es redundar en un montón de adjetivos y caer en lugares comunes. Pero una vez más el negocio del fútbol mancha, Forlán que se dedique a jugar y no a defender intereses comerciales anteponiendo su condición de ídolo indiscutible. Yo no voy a defender a Tenfield bastante ha enturbiado el ambiente esta empresa, pero en este caso si tienen un contrato hay que respetarlo".
Sergio: "La familia Forlán es de bien y no se enchastraría por este tema. Lo que toca Tenfield lo ensucia y esta es una circunstancia más. Conozco muchos casos de jugadores, técnicos y empresarios que fueron enterrados por Tenfield aquí en nuestro medio futbolístico. Juegan los que ellos quieren y dirigen también los que ellos quieren. Son una mafia. Qué triste que la AUF no se ponga los pantalones y maneje la cosa, pero faltan dirigentes con agallas o mejor dicho huevos".¿Qué te pareció la decisión de Forlán de no jugar en Indonesia? Dejá tu opinión aquí.