Resultados de la búsqueda

Vie 19/11/2010

Las predicciones de Intel para 2011

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Cuando se acerca fin de año comenzamos a pensar con quién habremos de pasar la Nochebuena, nos llegan saludos desde todos los puntos cardinales tanto por correo o por e-mail, nos invitan a reuniones, cenas, cócteles y fiestas ad hoc. Además de todo eso, Intel presenta su visión sobre lo que viene para el año siguiente en materia de tecnología. Todo un clásico que se repite, esta vez, mirando a 2011.

Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Cuando se acerca fin de año comenzamos a pensar con quién habremos de pasar la Nochebuena, nos llegan saludos desde todos los puntos cardinales tanto por correo o por e-mail, nos invitan a reuniones, cenas, cócteles y fiestas ad hoc. Además de todo eso, Intel presenta su visión sobre lo que viene para el año siguiente en materia de tecnología. Todo un clásico que se repite, esta vez, mirando a 2011.

Vie 19/11/2010

El jueves 25, a las 9, en el Aula Magna de la Universidad Católica (8 de Octubre 3738), la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información invita al seminario Cloud Computing: Realidad-Oportunidad. La actividad es sin costo y hay cupos limitados. Los interesados pueden inscribirse en inscripciones@cuti.org.uy.

El martes 30, a las 8, en el complejo Cultural Teatro Solís, ADM y Grupo Centro organizan un Desayuno de Trabajo en el que el sociólogo César Aguiar, disertará sobre las oportunidades y desafíos del Centro de Montevideo.
Autor:
  • El jueves 25, a las 9, en el Aula Magna de la Universidad Católica (8 de Octubre 3738), la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información invita al seminario Cloud Computing: Realidad-Oportunidad. La actividad es sin costo y hay cupos limitados. Los interesados pueden inscribirse en inscripciones@cuti.org.uy.

    El martes 30, a las 8, en el complejo Cultural Teatro Solís, ADM y Grupo Centro organizan un Desayuno de Trabajo en el que el sociólogo César Aguiar, disertará sobre las oportunidades y desafíos del Centro de Montevideo.
Vie 19/11/2010

En dos meses abriría el “mega” Gales en Carrasco (500 m2 sobre Arocena)

Gales Casa Cambiaria está atravesando por dos importantes retos en su historia. Por un lado, el desafío de pasar a operar como empresa de servicios financieros, de acuerdo a la figura prevista por la nueva normativa del Banco Central del Uruguay. Y por otro, la apertura de una nueva sucursal en Carrasco sobre la avenida Arocena, sobre la cual nos adelantó detalles Nelson Álvarez, presidente de Gales. “Se trata de una superficie importante para este tipo de emprendimientos, ya que aproximadamente ocupará unos 500 metros cuadrados de construcción. Estimamos un plazo de finalización de las obras de unos dos meses” confirmó. Los trabajos están a cargo de la empresa AB Constructores y el proyecto es de los arquitectos Pablo Palazzi y Ricardo Fernández. Al igual que en todas las dependencias de Montevideo (WTC, Centro, Ciudad Vieja y Pocitos) en la nueva sucursal estará disponible el servicio de Cofre Fort, que tendrá una disponibilidad inicial de casi 700 cofres de diferentes dimensiones. Álvarez estimó que aunque no hay cifras auditadas, en todo Montevideo se calcula que la oferta de cofres oscila entre 20.000 y 25.000. Además de su presencia en Montevideo, Gales tiene sucursales en Punta del Este y Chuy.
Autor:
  • Gales Casa Cambiaria está atravesando por dos importantes retos en su historia. Por un lado, el desafío de pasar a operar como empresa de servicios financieros, de acuerdo a la figura prevista por la nueva normativa del Banco Central del Uruguay. Y por otro, la apertura de una nueva sucursal en Carrasco sobre la avenida Arocena, sobre la cual nos adelantó detalles Nelson Álvarez, presidente de Gales. “Se trata de una superficie importante para este tipo de emprendimientos, ya que aproximadamente ocupará unos 500 metros cuadrados de construcción. Estimamos un plazo de finalización de las obras de unos dos meses” confirmó. Los trabajos están a cargo de la empresa AB Constructores y el proyecto es de los arquitectos Pablo Palazzi y Ricardo Fernández. Al igual que en todas las dependencias de Montevideo (WTC, Centro, Ciudad Vieja y Pocitos) en la nueva sucursal estará disponible el servicio de Cofre Fort, que tendrá una disponibilidad inicial de casi 700 cofres de diferentes dimensiones. Álvarez estimó que aunque no hay cifras auditadas, en todo Montevideo se calcula que la oferta de cofres oscila entre 20.000 y 25.000. Además de su presencia en Montevideo, Gales tiene sucursales en Punta del Este y Chuy.
Vie 19/11/2010

Operadores móviles van por la interacción (se vienen los mensajes USSD).

Todo indica que a partir del año que viene entraría en fase comercial por parte de al menos dos operadoras de telefonía móvil, la función USSD (Unestructured Supplementary Service Data) que superaría al SMS como estrategia de comunicación corporativa y comercial, dado que permite información bidireccional entre el dispositivo móvil y la aplicación definida por el operador. Aunque funciona en forma similar al servicio de mensajes cortos (SMS) según los expertos, los tiempos de respuesta interactiva de servicios basados en USSD son generalmente más rápidos que los utilizados para SMS, por lo que suele emplearse para servicios de telefonía en tiempo real, y servicios de mensajería instantánea y permite desplegar menú de opciones en la pantalla.
Autor:
  • Todo indica que a partir del año que viene entraría en fase comercial por parte de al menos dos operadoras de telefonía móvil, la función USSD (Unestructured Supplementary Service Data) que superaría al SMS como estrategia de comunicación corporativa y comercial, dado que permite información bidireccional entre el dispositivo móvil y la aplicación definida por el operador. Aunque funciona en forma similar al servicio de mensajes cortos (SMS) según los expertos, los tiempos de respuesta interactiva de servicios basados en USSD son generalmente más rápidos que los utilizados para SMS, por lo que suele emplearse para servicios de telefonía en tiempo real, y servicios de mensajería instantánea y permite desplegar menú de opciones en la pantalla.
Vie 19/11/2010

De la mano de la rosarina Madame (MDM) vuelven las grandes discos a Punta.

 Hacía tiempo que la tendencia de grandes discotecas en el este venía un poco devaluada. Pero este año, nadie se quiere perder la temporada en Punta del Este. Sobre todo porque se anuncia gran afluencia de turistas de distintas provincias de Argentina, que impulsan la llegada de negocios locales. Así sucederá con la discoteca rosarina Madame (MDM) que acaba de anunciar la apertura de una disco para 3.000 personas en La Barra, con una “puesta” e infraestructura similar a su local en la ciudad santafecina. En junio de 2011 MDM tiene planeado abrir en Playa del Carmen, México.
Autor:
  •  Hacía tiempo que la tendencia de grandes discotecas en el este venía un poco devaluada. Pero este año, nadie se quiere perder la temporada en Punta del Este. Sobre todo porque se anuncia gran afluencia de turistas de distintas provincias de Argentina, que impulsan la llegada de negocios locales. Así sucederá con la discoteca rosarina Madame (MDM) que acaba de anunciar la apertura de una disco para 3.000 personas en La Barra, con una “puesta” e infraestructura similar a su local en la ciudad santafecina. En junio de 2011 MDM tiene planeado abrir en Playa del Carmen, México.
Vie 19/11/2010

Más del 96% de los trabajos científicos que se publican salen de la Udelar.

Con 2.413 trabajos científicos publicados en revistas especializadas, la Universidad de la República se ubica en el puesto 71 del ranking Iberoamericano SIR 2010 de producción científica (32 si se excluyen las universidades de España y Portugal), que evalúa la producción académica en 607 universidades de Latinoamérica, España y Portugal entre 2003 y 2008. La Universidad Católica se posiciona en el 371, la Universidad de Montevideo en el lugar 413, y la Universidad ORT en el puesto 426. En total son 28 los países que incluyen al menos una institución en el ranking con una distribución muy desigual, donde España, Brasil y Colombia representan cerca del 50% del total. Como país, Uruguay se ubica en el lugar 11 detrás de España, Brasil, Portugal, México, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Puerto Rico y Cuba.
Autor:
  • Con 2.413 trabajos científicos publicados en revistas especializadas, la Universidad de la República se ubica en el puesto 71 del ranking Iberoamericano SIR 2010 de producción científica (32 si se excluyen las universidades de España y Portugal), que evalúa la producción académica en 607 universidades de Latinoamérica, España y Portugal entre 2003 y 2008. La Universidad Católica se posiciona en el 371, la Universidad de Montevideo en el lugar 413, y la Universidad ORT en el puesto 426. En total son 28 los países que incluyen al menos una institución en el ranking con una distribución muy desigual, donde España, Brasil y Colombia representan cerca del 50% del total. Como país, Uruguay se ubica en el lugar 11 detrás de España, Brasil, Portugal, México, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Puerto Rico y Cuba.
Vie 19/11/2010

En El CUY 2010 hay lugar para la confianza.

De la mano de Nuvó llega el comercial “Mujeres”, una pieza donde Nuvó Tupperware promociona su programa “Cadena de Confianza” y agradece a todas las mujeres que hacen posible el éxito de la marca. El spot fue ideado y realizado por WORK y Aparato. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Autor:
  • De la mano de Nuvó llega el comercial “Mujeres”, una pieza donde Nuvó Tupperware promociona su programa “Cadena de Confianza” y agradece a todas las mujeres que hacen posible el éxito de la marca. El spot fue ideado y realizado por WORK y Aparato. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Vie 19/11/2010

Divorcio entre la Celeste y Puma (¿qué marca te gustaría para la selección?).

Marcelo: "Lo de Puma no hace otra cosa que reflejar la gestión conservadora de las empresas uruguayas, que primero se rasgan las vestiduras con el emprendedurismo pero no arriesgan un ápice. El verso de la demora de la importación que lo hagan en otro lado. En mi opinión, la AUF debe hacer con la marca y sponsor de la celeste, lo mismo que hizo Tabarez para renegociar su contrato: "Una buena negociación" y no quedarse a esperar migas. Somos 4º en el mundo y eso vale mucho, si a Nike o Adidas no les interesa, a alguien le va a interesar".

¿Qué debería hacer la AUF con la camiseta de la selección? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • Marcelo: "Lo de Puma no hace otra cosa que reflejar la gestión conservadora de las empresas uruguayas, que primero se rasgan las vestiduras con el emprendedurismo pero no arriesgan un ápice. El verso de la demora de la importación que lo hagan en otro lado. En mi opinión, la AUF debe hacer con la marca y sponsor de la celeste, lo mismo que hizo Tabarez para renegociar su contrato: "Una buena negociación" y no quedarse a esperar migas. Somos 4º en el mundo y eso vale mucho, si a Nike o Adidas no les interesa, a alguien le va a interesar".

    ¿Qué debería hacer la AUF con la camiseta de la selección? Sumate al debate aquí.

Vie 19/11/2010

Pros y contras del video que promociona Uruguay en la web

Javier: "Qué les puedo decir. He visto el video, y es lo que me han dicho la mayor parte de los extranjeros que conozco. Es una pena que a los uruguayos nos cueste tanto verlo, porque como no lo vemos corremos el riesgo de no cuidarlo. Vivimos en el mejor lugar para vivir del mundo y me siento muy feliz por ello. Por favor, vamos a mostrarlo a nuestros niños a ver si ellos si logran cuidarlo un poco mejor que nuestra generación en cosas como conducta de las personas con la basura, nuestra disposición a trabajar, al ahorro, a la alimentación más sana, al ejercicio, cosas que nuestra generación se olvidó de hacer".

¿Qué cosas mantendrías de Uruguay para que siga siendo un buen lugar para vivir? Contalo ingresando aquí.

Autor:
  • Javier: "Qué les puedo decir. He visto el video, y es lo que me han dicho la mayor parte de los extranjeros que conozco. Es una pena que a los uruguayos nos cueste tanto verlo, porque como no lo vemos corremos el riesgo de no cuidarlo. Vivimos en el mejor lugar para vivir del mundo y me siento muy feliz por ello. Por favor, vamos a mostrarlo a nuestros niños a ver si ellos si logran cuidarlo un poco mejor que nuestra generación en cosas como conducta de las personas con la basura, nuestra disposición a trabajar, al ahorro, a la alimentación más sana, al ejercicio, cosas que nuestra generación se olvidó de hacer".

    ¿Qué cosas mantendrías de Uruguay para que siga siendo un buen lugar para vivir? Contalo ingresando aquí.

Vie 19/11/2010

Uruguay oye ofertas mientras decide si cambia la norma de TDT (¿quién da más?)

Juan: "Sólo puedo decir dos cosas, Uruguay no puede quedar aislado de la región por eso pienso que debemos adoptar el sistema NipoBrasilero ISDB-TB además de las razones políticas que pasan por una América del Sur unida, que use la lógica de tener su propia tecnología".

¿Con qué norma debería quedarse el país en TV digital? Sumá tu comentario aquí.

Autor:
  • Juan: "Sólo puedo decir dos cosas, Uruguay no puede quedar aislado de la región por eso pienso que debemos adoptar el sistema NipoBrasilero ISDB-TB además de las razones políticas que pasan por una América del Sur unida, que use la lógica de tener su propia tecnología".

    ¿Con qué norma debería quedarse el país en TV digital? Sumá tu comentario aquí.