Windows Phone 7 ¿el salvavidas de Microsoft?

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Finalmente Microsoft presentó en Nueva York de forma oficial Windows Phone 7, el sistema operativo móvil con el que la firma espera recuperar el terreno perdido en el mundo de los smartphones, donde el iPhone de Apple y el sistema operativo Google Android afianzan su liderazgo.

El actual Ceo de Microsoft -Steve Ballmer- en persona, se encargó de presentar el nuevo sistema y dedicó gran parte de su alocución a destacar las posibilidades de personalización que ofrece Windows 7. “Nos centramos en cómo la gente real de verdad quiere utilizar sus teléfonos sobre la marcha”, aseguró Ballmer, añadiendo que espera que sea la posibilidad de personalización el rasgo diferenciador que haga a Windows Phone 7 plantarse frente a sus rivales. Además, el ejecutivo anunció que el nuevo sistema operativo estará disponible en nueve dispositivos el mes que viene, que serán de distintos fabricantes para garantizar así más variedad de catálogo. “Disponemos de un gran inventario. Cada uno es bello a su manera, y todos facilitan las labores cotidianas de forma más rápida, con menos pasos“, dijo Ballmer.

Algunas de las marcas que fabricarán teléfonos inteligentes equipados con Windows 7 son Samsung, LG, HTC, Asus y Dell, y el primero de ellos, el modelo LG Quantum, estará disponible el próximo 8 de noviembre en EEUU y se venderá con la operadora AT&T a U$S 200.

Otros smartphones que saldrán en noviembre son el HTC 7 Surround y el Samsung Focus y también se esperan lanzamientos de las compañías Asus y Dell.
Según las previsiones de la consultora Gartner, para 2014 Microsoft tendrá apenas un 4% del mercado, Android y Symbian liderarán el sector con un 30% cada una, y Apple ostentará un 15% del mercado seguida por un 12% de RIM.

Algunos sitios especializados -como alt1040- que ya tuvieron acceso al nuevo sistema operativo expresaron opiniones como éstas:
Líneas generales de la interfaz: Se la ve intuitiva, cómoda y funcional.

Botones externos y diseño común a todos los teléfonos: Del mismo modo que sucede en Android por ejemplo que tiene un botón de ‘Home’ y otro para ir hacia atrás, en
Windows Phone 7 también vemos un botón con el logo de Windows situado en el centro como en el iPhone y una tecla para ir hacia atrás más otra de menú contextual.

Copiar y pegar: Uno de los puntos débiles en mi opinión (aunque iOS también tardó lo suyo en incorporar esta característica), según Microsoft esta característica no estará disponible hasta principios de 2011.

Actualizaciones periódicas sin distinción de marca: Si con la funcionalidad de Copiar y Pegar Windows Phone 7 perdía varios puntos, con esta los recupera y gana alguno más.
Xbox Live: Ya pudimos ver algunos de los juegos y algunas de las apuestas con las que la compañía intento promocionar su sistema, lo mejor de todo es que tendremos una sincronización fluida con el servicio, veremos juegos que ya teníamos en la Xbox 360 adaptados para móviles.

Aplicaciones: En el Marketplace, la tienda de aplicaciones, podremos encontrar aplicaciones que ya son populares para otras plataformas, como la de Netflix, la de IMdB, eBay, la de Twitter, que por cierto se ve genial, o la de Foursquare.

Integración con los servicios Live de Microsoft: tanto para Office como para Messenger y sincronización en la nube, así como el servicio de calendarios y los contactos con Hotmail.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.