Lun 20/09/2010
Eberu: "Yo estoy de acuerdo con la InfoNauta Rosa, aunque no formo parte de la corriente que hace ya 20 años dirige la IMM, creo que es un mal de todo el Uruguay, de nuestra idiosincrasia, tener un auto para moverte, trabajar, pasear ya es un hecho que determina lujo. Fíjense el desastre de la calle Millán, o por lo que están peleando los comerciantes de Avda.Italia, priorizan que vayas en bus o sea te fajo con el auto (patente), pero te obligo a que no circules con él, miremos simplemente acá en frente (Argentina), tenés un auto con más de 11 años y no paga más patente. ¿Por qué hay más motos aquí? Imposible bancar los gastos fijos del auto. No estaría bueno que nuestros familiares uruguayos cada uno tuviera la libertad de movilizarse, de trabajar, de pasear con su autito y no salir a la caza de todos aquellos que se mueven para fajarlos, pero además todo lo que se mueve tracción a sangre (carros, bicicletas) no tienen chapa y no hay de dónde sacarles dinero, por lo tanto cero bola. Todo un tema que se resuelve con un departamento de Ingeniería /Contable con experiencia. Hagan cursos, estudien y pónganse en el bolsillo del contribuyente, lamentablemente carecemos de métodos no subversivos para decirles no estamos de acuerdo y no pagar nada".
¿Estás de acuerdo con la rebaja del 11% en las patentes? Sumate al debate aquí.
Sebastian: "Yo sería cliente, adoro el café de Starbucks y cada vez que puedo me traigo sus cafés a Montevideo para hacerlos en casa, sin duda un modelo que costará al principio pero seguro podría funcionar. Respecto a los precios puede ser algo complejo al principio, pero piensen cuántos chorizos te comés en 8 de octubre y Pernas con lo que sale un combo de Mc Donald´s y sin embargo..."
¿Vos consumirías café de Starbucks si viniera a Montevideo? Contanos tu opinión aquí.