Resultados de la búsqueda

Lun 20/09/2010

Larga vida a los cheques (todavía representan el 76,8% del sistema de pagos minoristas).

Por estos días, en que se insiste en bancarizar a los uruguayos, fundamentalmente promoviendo el uso de tarjetas de crédito y débito, el Banco Central del Uruguay presentó un informe sobre los sistemas de pagos en el que la figura del cheque sigue siendo “el rey”. En el primer trimestre del año, de acuerdo al informe, se realizaron 3,3 millones de transacciones con cheques por unos US$ 13.500 millones, sobre un total de US$ 17.600 millones que se movieron en todo el sistema minorista de pagos. Se calcula que por día se emiten unos 56.000 cheques por un monto promedio diario de US$ 229 millones, sólo en Montevideo. Las tarjetas de crédito (en total unos 14 “sellos”) representaron en 2009 apenas el 9% del consumo final privado. Desde el 1º de enero hasta el 31 de marzo de 2010, se realizaron casi 14 millones de operaciones con tarjetas de crédito por un total de US$ 756 millones. Según el informe, al cierre de marzo había 1.946.919 tarjetas en circulación. Pero el negocio está muy concentrado: el 81% de las operaciones con tarjetas de crédito fueron realizadas por los tres sellos con mayor participación en el mercado (el informe no lo dice pero son Oca, Visa y Master). Las tarjetas de débito mueven más dinero que las de crédito pero tampoco compiten con los cheques. Durante el primer trimestre se realizaron más de 25 millones de operaciones en cajeros automáticos por un monto total de US$ 4.165 millones, de los cuales los retiros de efectivo representan el 83% en el caso de Banred y el 71% en el caso de Redbrou.
Autor:
  • Por estos días, en que se insiste en bancarizar a los uruguayos, fundamentalmente promoviendo el uso de tarjetas de crédito y débito, el Banco Central del Uruguay presentó un informe sobre los sistemas de pagos en el que la figura del cheque sigue siendo “el rey”. En el primer trimestre del año, de acuerdo al informe, se realizaron 3,3 millones de transacciones con cheques por unos US$ 13.500 millones, sobre un total de US$ 17.600 millones que se movieron en todo el sistema minorista de pagos. Se calcula que por día se emiten unos 56.000 cheques por un monto promedio diario de US$ 229 millones, sólo en Montevideo. Las tarjetas de crédito (en total unos 14 “sellos”) representaron en 2009 apenas el 9% del consumo final privado. Desde el 1º de enero hasta el 31 de marzo de 2010, se realizaron casi 14 millones de operaciones con tarjetas de crédito por un total de US$ 756 millones. Según el informe, al cierre de marzo había 1.946.919 tarjetas en circulación. Pero el negocio está muy concentrado: el 81% de las operaciones con tarjetas de crédito fueron realizadas por los tres sellos con mayor participación en el mercado (el informe no lo dice pero son Oca, Visa y Master). Las tarjetas de débito mueven más dinero que las de crédito pero tampoco compiten con los cheques. Durante el primer trimestre se realizaron más de 25 millones de operaciones en cajeros automáticos por un monto total de US$ 4.165 millones, de los cuales los retiros de efectivo representan el 83% en el caso de Banred y el 71% en el caso de Redbrou.
Lun 20/09/2010

Mosca Hnos. abre en Salto y ya “fichó” para Nuevocentro Shopping.

La firma Mosca Hnos. quiere expandirse en el interior. Acaba de inaugurar las obras de ampliación (llevando el local a 132 metros cuadrados) de la sucursal que tiene en Colonia Shopping para mejorar la oferta y atención a sus clientes. Pero estos cambios comenzaron hace tres años, de la mano de una reestructura del negocio. En 2009 inauguraron la sede de Punta del Este, remodelaron los locales de Arocena (Carrasco) y la Casa Central (Cordón). El próximo paso será llegar a la ciudad de Salto y tener un local de 500 metros cuadrados en Nuevocentro Shopping, que se comienza a construir por estos días en el predio de Cutcsa.
Autor:
  • La firma Mosca Hnos. quiere expandirse en el interior. Acaba de inaugurar las obras de ampliación (llevando el local a 132 metros cuadrados) de la sucursal que tiene en Colonia Shopping para mejorar la oferta y atención a sus clientes. Pero estos cambios comenzaron hace tres años, de la mano de una reestructura del negocio. En 2009 inauguraron la sede de Punta del Este, remodelaron los locales de Arocena (Carrasco) y la Casa Central (Cordón). El próximo paso será llegar a la ciudad de Salto y tener un local de 500 metros cuadrados en Nuevocentro Shopping, que se comienza a construir por estos días en el predio de Cutcsa.
Lun 20/09/2010

Pluna duplica vuelos diarios a Río (en noviembre retoma Floripa).

A partir del 5 de octubre, Pluna comenzará a operar una segunda frecuencia diaria entre Montevideo y Río de Janeiro, con conexiones hacia Chile y Argentina, pasando a ofrecer 10.800 asientos por mes en esa ruta. El nuevo vuelo saldrá de Montevideo a las 20:45 y llegará a Rio a las 22.25. A la inversa, sale de Río a las 8.05 y llega a Montevideo “antes del mediodía” según un comunicado oficial de Pluna. También en octubre pasarán a ser diarias las frecuencias a Curitiba, Porto Alegre y Córdoba. El destino a Foz de Iguazú tendrá tres frecuencias semanales y en noviembre está prevista la reapertura del vuelo a Florianópolis.
Autor:
  • A partir del 5 de octubre, Pluna comenzará a operar una segunda frecuencia diaria entre Montevideo y Río de Janeiro, con conexiones hacia Chile y Argentina, pasando a ofrecer 10.800 asientos por mes en esa ruta. El nuevo vuelo saldrá de Montevideo a las 20:45 y llegará a Rio a las 22.25. A la inversa, sale de Río a las 8.05 y llega a Montevideo “antes del mediodía” según un comunicado oficial de Pluna. También en octubre pasarán a ser diarias las frecuencias a Curitiba, Porto Alegre y Córdoba. El destino a Foz de Iguazú tendrá tres frecuencias semanales y en noviembre está prevista la reapertura del vuelo a Florianópolis.
Lun 20/09/2010

Estimulan proyectos audiovisuales con US$ 108.000.

En el marco del Plan Fomento, el Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay premió 21 proyectos (ficción, documentales y muestras y festivales) en etapa de desarrollo con $2.250.000 (unos US$ 108.000). En total se presentaron 71 propuestas. Para seguir estimulando al sector, que representa 1,3% del PBI uruguayo, se firmará en estos días un acuerdo estratégico con el Canal 5 (y se aspira a extenderlo a los canales privados) en el marco de la futura Ley de Telecomunicaciones.
Autor:
  • En el marco del Plan Fomento, el Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay premió 21 proyectos (ficción, documentales y muestras y festivales) en etapa de desarrollo con $2.250.000 (unos US$ 108.000). En total se presentaron 71 propuestas. Para seguir estimulando al sector, que representa 1,3% del PBI uruguayo, se firmará en estos días un acuerdo estratégico con el Canal 5 (y se aspira a extenderlo a los canales privados) en el marco de la futura Ley de Telecomunicaciones.
Lun 20/09/2010

¿Tenés algo para mostrar en el próximo Open Coffee Show?

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y el Open Coffee Club convocan a emprendedores a participar del Open Coffee Show 2010, que se realizará el 11 de noviembre. La edición de este año se dividirá en emprendimientos incipientes y un poco más maduros. Los mejores proyectos, que serán evaluados por un jurado compuesto por inversores, empresarios y académicos, recibirán apoyo para fortalecer el desarrollo de la empresa. Si estás interesado tenés tiempo para postularte hasta el 8 de octubre.
Autor:
  • La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y el Open Coffee Club convocan a emprendedores a participar del Open Coffee Show 2010, que se realizará el 11 de noviembre. La edición de este año se dividirá en emprendimientos incipientes y un poco más maduros. Los mejores proyectos, que serán evaluados por un jurado compuesto por inversores, empresarios y académicos, recibirán apoyo para fortalecer el desarrollo de la empresa. Si estás interesado tenés tiempo para postularte hasta el 8 de octubre.
Lun 20/09/2010

Lucite con un proyecto de turismo sostenible para destinos costeros.

El Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del BID, la National Geographic Society y Ashoka´s Changemakers convocan a presentar propuestas de turismo sostenible para destinos costeros, fluviales e isleños que tengan como meta la protección del medio ambiente y el fortalecimiento del patrimonio y los medios de vida de las poblaciones locales involucradas. Se trata de un concurso en línea “Desafío Geoturismo 2010” y la participación es abierta a organizaciones, individuos y corporaciones. La fecha final para entregar propuestas es el 1° de diciembre del 2010. Los tres ganadores recibirán US$ 5.000 cada uno.
Autor:
  • El Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del BID, la National Geographic Society y Ashoka´s Changemakers convocan a presentar propuestas de turismo sostenible para destinos costeros, fluviales e isleños que tengan como meta la protección del medio ambiente y el fortalecimiento del patrimonio y los medios de vida de las poblaciones locales involucradas. Se trata de un concurso en línea “Desafío Geoturismo 2010” y la participación es abierta a organizaciones, individuos y corporaciones. La fecha final para entregar propuestas es el 1° de diciembre del 2010. Los tres ganadores recibirán US$ 5.000 cada uno.
Lun 20/09/2010

Lucite con un proyecto de turismo sostenible para destinos costeros.

El Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del BID, la National Geographic Society y Ashoka´s Changemakers convocan a presentar propuestas de turismo sostenible para destinos costeros, fluviales e isleños que tengan como meta la protección del medio ambiente y el fortalecimiento del patrimonio y los medios de vida de las poblaciones locales involucradas. Se trata de un concurso en línea “Desafío Geoturismo 2010” y la participación es abierta a organizaciones, individuos y corporaciones. La fecha final para entregar propuestas es el 1° de diciembre del 2010. Los tres ganadores recibirán US$ 5.000 cada uno.
Autor:
  • El Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del BID, la National Geographic Society y Ashoka´s Changemakers convocan a presentar propuestas de turismo sostenible para destinos costeros, fluviales e isleños que tengan como meta la protección del medio ambiente y el fortalecimiento del patrimonio y los medios de vida de las poblaciones locales involucradas. Se trata de un concurso en línea “Desafío Geoturismo 2010” y la participación es abierta a organizaciones, individuos y corporaciones. La fecha final para entregar propuestas es el 1° de diciembre del 2010. Los tres ganadores recibirán US$ 5.000 cada uno.
Lun 20/09/2010

Lucite con un proyecto de turismo sostenible para destinos costeros.

El Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del BID, la National Geographic Society y Ashoka´s Changemakers convocan a presentar propuestas de turismo sostenible para destinos costeros, fluviales e isleños que tengan como meta la protección del medio ambiente y el fortalecimiento del patrimonio y los medios de vida de las poblaciones locales involucradas. Se trata de un concurso en línea “Desafío Geoturismo 2010” y la participación es abierta a organizaciones, individuos y corporaciones. La fecha final para entregar propuestas es el 1° de diciembre del 2010. Los tres ganadores recibirán US$ 5.000 cada uno.
Autor:
  • El Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del BID, la National Geographic Society y Ashoka´s Changemakers convocan a presentar propuestas de turismo sostenible para destinos costeros, fluviales e isleños que tengan como meta la protección del medio ambiente y el fortalecimiento del patrimonio y los medios de vida de las poblaciones locales involucradas. Se trata de un concurso en línea “Desafío Geoturismo 2010” y la participación es abierta a organizaciones, individuos y corporaciones. La fecha final para entregar propuestas es el 1° de diciembre del 2010. Los tres ganadores recibirán US$ 5.000 cada uno.
Lun 20/09/2010

En qué anda MSC Uruguay.

La empresa naviera está instalada en Uruguay desde hace 10 años y básicamente se dedica al transporte de carga. “Tenemos barcos y también una terminal de contenedores propia en constante evolución, con fletes a todas partes del mundo, desde y hacia Montevideo”, dice Marcelo Mateo, gerente de logística de MSC en Uruguay. Según su visión, el rubro de transporte naviero ha crecido exponencialmente en los últimos cinco años. “La crisis financiera internacional no la hemos sentido, y como empresa de primer nivel mundial, nuestro objetivo es consagrarnos como líderes en el mercado nacional y seguir expandiéndonos”, comenta Mateo.
Autor:
  • La empresa naviera está instalada en Uruguay desde hace 10 años y básicamente se dedica al transporte de carga. “Tenemos barcos y también una terminal de contenedores propia en constante evolución, con fletes a todas partes del mundo, desde y hacia Montevideo”, dice Marcelo Mateo, gerente de logística de MSC en Uruguay. Según su visión, el rubro de transporte naviero ha crecido exponencialmente en los últimos cinco años. “La crisis financiera internacional no la hemos sentido, y como empresa de primer nivel mundial, nuestro objetivo es consagrarnos como líderes en el mercado nacional y seguir expandiéndonos”, comenta Mateo.
Lun 20/09/2010

Marcelo Mateo

Marcelo Mateo trabaja en MSC hace 4 años y confiesa que quiere seguir desempeñando su rol de gerente de logística “por mucho tiempo más”. “Estamos siempre detrás de la innovación y de ofrecer un servicio que se distinga por su efectividad”, agrega.
Autor:
  • Marcelo Mateo trabaja en MSC hace 4 años y confiesa que quiere seguir desempeñando su rol de gerente de logística “por mucho tiempo más”. “Estamos siempre detrás de la innovación y de ofrecer un servicio que se distinga por su efectividad”, agrega.