Resultados de la búsqueda

Mar 20/07/2010

En qué anda Agroland.

La compañía agroindustrial cuenta con más de 3.500 hectáreas destinadas a generar productos alimenticios y forestales de máxima calidad y valor agregado. “Como pioneros locales en materia de cultivos, poseemos experiencia respecto del potencial de nuestros recursos. Por eso nos proponemos seguir invirtiendo, innovando e incentivando al mejor equipo de profesionales para ofrecer productos sanos y naturales que generen un alto grado de satisfacción en nuestros consumidores”, comenta Gastón Solari, el administrador general de Agroland. Los productos de la compañía se distinguen por sus propiedades benéficas para la salud (como el aceite de oliva) y porque los ingredientes con los que se elaboran son seleccionados especialmente para que no dañen el medio ambiente.
Autor:
  • La compañía agroindustrial cuenta con más de 3.500 hectáreas destinadas a generar productos alimenticios y forestales de máxima calidad y valor agregado. “Como pioneros locales en materia de cultivos, poseemos experiencia respecto del potencial de nuestros recursos. Por eso nos proponemos seguir invirtiendo, innovando e incentivando al mejor equipo de profesionales para ofrecer productos sanos y naturales que generen un alto grado de satisfacción en nuestros consumidores”, comenta Gastón Solari, el administrador general de Agroland. Los productos de la compañía se distinguen por sus propiedades benéficas para la salud (como el aceite de oliva) y porque los ingredientes con los que se elaboran son seleccionados especialmente para que no dañen el medio ambiente.
Mar 20/07/2010

Gastón Solari

Gastón Solari Loudet es administrador general de Agroland y se autodefine como “coach” de un equipo en constante crecimiento. “En las empresas como en los deportes, con alto rendimiento y profesionalismo se logran resultados exitosos, pero siempre que esté presente el espíritu de equipo”, dice.
Autor:
  • Gastón Solari Loudet es administrador general de Agroland y se autodefine como “coach” de un equipo en constante crecimiento. “En las empresas como en los deportes, con alto rendimiento y profesionalismo se logran resultados exitosos, pero siempre que esté presente el espíritu de equipo”, dice.
Mar 20/07/2010

Otro invierno sin refugios peatonales en Montevideo.

Casi dos años nos separan desde que fueran presentados los prototipos de nuevos refugios peatonales para las paradas de ómnibus en la ciudad de Montevideo. Pero todavía no hay ni uno solo colocado. La licitación que ha tenido más vueltas que el Gusano Loco del Parque Rodó, fue finalmente adjudicada al Grupo CBS luego de quitarle la adjudicación al consorcio Girola-Movimagen, cuya propuesta fuera elegida en una primera instancia, hace más de un año. La licitación comprendía la colocación de unos 3.000 refugios a cambio de la explotación de un canon y los derechos de explotación publicitaria por 12 años para la empresa. Mientras, los montevideanos siguen esperando el ómnibus.
Autor:
  • Casi dos años nos separan desde que fueran presentados los prototipos de nuevos refugios peatonales para las paradas de ómnibus en la ciudad de Montevideo. Pero todavía no hay ni uno solo colocado. La licitación que ha tenido más vueltas que el Gusano Loco del Parque Rodó, fue finalmente adjudicada al Grupo CBS luego de quitarle la adjudicación al consorcio Girola-Movimagen, cuya propuesta fuera elegida en una primera instancia, hace más de un año. La licitación comprendía la colocación de unos 3.000 refugios a cambio de la explotación de un canon y los derechos de explotación publicitaria por 12 años para la empresa. Mientras, los montevideanos siguen esperando el ómnibus.
Mar 20/07/2010

Audio Expert es un editor on line gratuito de música, que te permite editar audio, convertir archivos a diferentes formatos, unir tracks y grabar sonidos.
Autor:
  • Audio Expert es un editor on line gratuito de música, que te permite editar audio, convertir archivos a diferentes formatos, unir tracks y grabar sonidos.
Mar 20/07/2010

BOR se afianza como distribuidor de autos y camionetas chinas.

Autoridades de BOR, representante en Uruguay de las marcas de origen chino JAC y Great Wall Motors (GWM), estuvieron en China participando de distintos eventos de ambas marcas. Por parte de JAC, recibieron el reconocimiento “New Star of Sales” (Nueva Estrella de Ventas) por el rápido crecimiento en las ventas de los modelos de la marca en Uruguay (en lo que va del año lleva vendidos 46 unidades). También se reunieron, junto a distribuidores de 60 países, con la presidenta de GWM, quien comentó los planes de la compañía (es la marca líder en ventas del segmento pick ups en China). Según nos comentaron, la visita permitió afianzar la relación con la marca GWM y planificar el lanzamiento de próximos modelos que importará para Uruguay (en lo que va del año la marca vendió 349 unidades). BOR es una empresa del Grupo Laetitia d’Arenberg.
Autor:
  • Autoridades de BOR, representante en Uruguay de las marcas de origen chino JAC y Great Wall Motors (GWM), estuvieron en China participando de distintos eventos de ambas marcas. Por parte de JAC, recibieron el reconocimiento “New Star of Sales” (Nueva Estrella de Ventas) por el rápido crecimiento en las ventas de los modelos de la marca en Uruguay (en lo que va del año lleva vendidos 46 unidades). También se reunieron, junto a distribuidores de 60 países, con la presidenta de GWM, quien comentó los planes de la compañía (es la marca líder en ventas del segmento pick ups en China). Según nos comentaron, la visita permitió afianzar la relación con la marca GWM y planificar el lanzamiento de próximos modelos que importará para Uruguay (en lo que va del año la marca vendió 349 unidades). BOR es una empresa del Grupo Laetitia d’Arenberg.
Mar 20/07/2010

Con un promedio de 25.000 m3 mensuales, YPF es la petrolera que más naftas vende en el mercado cordobés. En los 5 primeros meses del año comercializó un total de 126.371 m3 de nafta, el 52% del total vendido en la provincia y un 4,3 % más que en igual período del año anterior. Así, dejó en segundo lugar a Esso, con 42.024 m3 (17% del market share), en tercer lugar del ranking quedó Shell, que vendió 35.560 m3 entre enero y mayo (15%), y cuarto se ubicó Petrobrás, con 24.994 m3 (10%).
Autor:
  • Con un promedio de 25.000 m3 mensuales, YPF es la petrolera que más naftas vende en el mercado cordobés. En los 5 primeros meses del año comercializó un total de 126.371 m3 de nafta, el 52% del total vendido en la provincia y un 4,3 % más que en igual período del año anterior. Así, dejó en segundo lugar a Esso, con 42.024 m3 (17% del market share), en tercer lugar del ranking quedó Shell, que vendió 35.560 m3 entre enero y mayo (15%), y cuarto se ubicó Petrobrás, con 24.994 m3 (10%).
Mar 20/07/2010

En los dos últimos años el supergas acumula una baja cercana al 20%

Se estima que el mercado del supergas, mayoritariamente dominado por la comercialización de garrafas de 13 kilos (envase que mueve aproximadamente el 85% del mercado) ronda las 90.000 toneladas al año y va en aumento. El parque total de garrafas es de 2 millones y se rige por un sistema de colores (cada compañía tiene el suyo). Según nos comentó Héctor Pérez Piera, presidente de la firma distribuidora Megal, entre 2009 y 2008 se registró un incremento del 10% del consumo, y a pesar de que todavía es pronto para hablar de lo que podría suceder este año, que tuvo, además, la particularidad del frío tardío, se espera que el consumo siga al alza fundamentalmente porque el precio del energético ha caído un 20% en los últimos dos años. En 2008, el kilo de supergas costaba 25 pesos, precio que hoy se ubica en los 20 pesos. El mercado, que provee únicamente Ancap, está compuesto por Acodike, que ostenta el 32% de la torta; Riogas con 30%; Ducsa (Ancap) con 18%; y Megal con 12%. Esta última es una empresa que reviste como sociedad anónima pero en los hechos funciona como cooperativa integrada por más de un centenar de pequeños empresarios recargadores, tal como nos comentó Pérez Piera. La empresa tuvo un crecimiento en las ventas del orden del 28% desde el último invierno.
Autor:
  • Se estima que el mercado del supergas, mayoritariamente dominado por la comercialización de garrafas de 13 kilos (envase que mueve aproximadamente el 85% del mercado) ronda las 90.000 toneladas al año y va en aumento. El parque total de garrafas es de 2 millones y se rige por un sistema de colores (cada compañía tiene el suyo). Según nos comentó Héctor Pérez Piera, presidente de la firma distribuidora Megal, entre 2009 y 2008 se registró un incremento del 10% del consumo, y a pesar de que todavía es pronto para hablar de lo que podría suceder este año, que tuvo, además, la particularidad del frío tardío, se espera que el consumo siga al alza fundamentalmente porque el precio del energético ha caído un 20% en los últimos dos años. En 2008, el kilo de supergas costaba 25 pesos, precio que hoy se ubica en los 20 pesos. El mercado, que provee únicamente Ancap, está compuesto por Acodike, que ostenta el 32% de la torta; Riogas con 30%; Ducsa (Ancap) con 18%; y Megal con 12%. Esta última es una empresa que reviste como sociedad anónima pero en los hechos funciona como cooperativa integrada por más de un centenar de pequeños empresarios recargadores, tal como nos comentó Pérez Piera. La empresa tuvo un crecimiento en las ventas del orden del 28% desde el último invierno.
Mar 20/07/2010

¿Cómo pensás celebrar el Día del Amigo?

Aunque todavía tímidamente, el 20 de julio se celebra, también en Uruguay y desde hace unos años el Día del Amigo. Es una celebración de bajo perfil comercial si lo comparamos con Argentina, donde es un verdadero referente. En nuestro país, más allá de la viralidad de mensajitos de texto o de salutaciones a través de las redes sociales, no hay muchas propuestas que convoquen para ese día, o al menos no las hemos detectado. ¿Sabés de alguna iniciativa o tenés pensado celebrar de alguna manera el Día del Amigo?
Autor:
  • Aunque todavía tímidamente, el 20 de julio se celebra, también en Uruguay y desde hace unos años el Día del Amigo. Es una celebración de bajo perfil comercial si lo comparamos con Argentina, donde es un verdadero referente. En nuestro país, más allá de la viralidad de mensajitos de texto o de salutaciones a través de las redes sociales, no hay muchas propuestas que convoquen para ese día, o al menos no las hemos detectado. ¿Sabés de alguna iniciativa o tenés pensado celebrar de alguna manera el Día del Amigo?
Mar 20/07/2010

Un celular conceptual de Nokia que se incorpora solito

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) La verdad es que no suelo dedicarle espacio a los conceptos en materia de gadgets o de tecnología en general ya que en la gran mayoría de los casos sólo quedan en aparatitos cuyo mayor mérito fue producirnos asombro, pero creo que la excepción vale la pena con este Nokia que silenciosamente se incorpora para darnos algún aviso.
Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) La verdad es que no suelo dedicarle espacio a los conceptos en materia de gadgets o de tecnología en general ya que en la gran mayoría de los casos sólo quedan en aparatitos cuyo mayor mérito fue producirnos asombro, pero creo que la excepción vale la pena con este Nokia que silenciosamente se incorpora para darnos algún aviso.
Mié 21/07/2010

En Sudáfrica los turistas con tarjetas Visa gastaron unos US$ 312 millones durante el mundial. El consumo aumentó un 70% sobre los niveles registrados en el 2009, con un promedio de 55.000 transacciones Visa por día desde principios de junio hasta el final de la Copa Mundial.
Autor:
  • En Sudáfrica los turistas con tarjetas Visa gastaron unos US$ 312 millones durante el mundial. El consumo aumentó un 70% sobre los niveles registrados en el 2009, con un promedio de 55.000 transacciones Visa por día desde principios de junio hasta el final de la Copa Mundial.