Resultados de la búsqueda

Jue 08/07/2010

Dribble si bien es un sitio orientado a diseñadores, nos da una pauta de las cosas maravillosas que los creativos están haciendo en la web.
Autor:
  • Dribble si bien es un sitio orientado a diseñadores, nos da una pauta de las cosas maravillosas que los creativos están haciendo en la web.
Jue 08/07/2010

Las marcas agradecen a los “guerreros” celestes

Las marcas se volcaron a la prensa para agradecer lo que la selección uruguaya dio en el transcurso del Mundial de Sudáfrica. Ayer, luego de la derrota frente a Holanda, Coca-Cola, Multiahorro, Ancel, Conaprole, Cymaco, Castrol, Abitab, entre otros, testimoniaron su reconocimiento con avisos en prensa (algunos de página entera) con un “Gracias” enorme.
Autor:
  • Las marcas se volcaron a la prensa para agradecer lo que la selección uruguaya dio en el transcurso del Mundial de Sudáfrica. Ayer, luego de la derrota frente a Holanda, Coca-Cola, Multiahorro, Ancel, Conaprole, Cymaco, Castrol, Abitab, entre otros, testimoniaron su reconocimiento con avisos en prensa (algunos de página entera) con un “Gracias” enorme.
Jue 08/07/2010

El viernes 9, a las 19, en su restaurante de Francisco Vidal 638, Montecristo Restaurante Museo y Bodegas Ariano inauguran la temporada de invierno.

El lunes 12, por la tarde (dependerá de la llegada del vuelo) en la explanada del Palacio Legislativo, la AUF homenajeará a la selección uruguaya.
Autor:
  • El viernes 9, a las 19, en su restaurante de Francisco Vidal 638, Montecristo Restaurante Museo y Bodegas Ariano inauguran la temporada de invierno.

    El lunes 12, por la tarde (dependerá de la llegada del vuelo) en la explanada del Palacio Legislativo, la AUF homenajeará a la selección uruguaya.
Jue 08/07/2010

Nuevas Kia Sportage y Hyundai Tucson: cambios totales

(Por José Manuel Ortega) Hyundai renovó la Tucson recientemente y ahora le toca a su prima hermana, la Sportage. Se apartan en lo estético con un diseño diferenciado, aunque similares equipamientos y motores. Ambas llegarán a nuestro país.
Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Hyundai renovó la Tucson recientemente y ahora le toca a su prima hermana, la Sportage. Se apartan en lo estético con un diseño diferenciado, aunque similares equipamientos y motores. Ambas llegarán a nuestro país.
Jue 08/07/2010

La Tahona captó US$ 8 millones para clubes de campo (y dejó US$ 7 millones afuera)

En La Tahona todavía están sorprendidos por el éxito de la colocación de la primera serie del Programa de Obligaciones Negociables que recogió US$ 8 millones. “Se presentaron ofertas por más de US$ 15 millones, casi el doble de lo que emitimos” nos comentó Nicolás Añon, director de Marketing de La Tahona. El precio ponderado fue de 100.34%, un poco más que el valor nominal ofrecido. La emisión forma parte de un programa por un total de US$ 15 millones. Los fondos se aplicarán a la cancelación de un préstamo puente otorgado por el Banco Comercial para la compra de tierras y para la realización de las obras de Urbanización de los nuevos Clubes de Campo, nos comentó Nicolás, quien nos dio detalles de la operativa. Se conformaron dos fideicomisos, uno de garantía y otro de administración. El de garantía está integrado con inmuebles que fueron transferidos por las compañías subsidiarias del emisor, que se tomarán al 44% de su valor de tasación; y al que eventualmente se le podrán transferir créditos emergentes de las promesas de enajenación a plazo de inmuebles, los que se tomarán al 78% de su valor nominal. Al fideicomiso de administración se volcarán los fondos obtenidos de la emisión. “Este fideicomiso actúa como garantía de la deuda y también administrará la inversión en el plan de obras, liberando fondos a medida que se vaya cumpliendo el cronograma” agregó.
Las obligaciones están calificadas como BBB (uy) por parte de FitchRatings. El agente organizador de la emisión (que se realiza hoy) es Posadas & Vecino Negocios.
Autor:
  • En La Tahona todavía están sorprendidos por el éxito de la colocación de la primera serie del Programa de Obligaciones Negociables que recogió US$ 8 millones. “Se presentaron ofertas por más de US$ 15 millones, casi el doble de lo que emitimos” nos comentó Nicolás Añon, director de Marketing de La Tahona. El precio ponderado fue de 100.34%, un poco más que el valor nominal ofrecido. La emisión forma parte de un programa por un total de US$ 15 millones. Los fondos se aplicarán a la cancelación de un préstamo puente otorgado por el Banco Comercial para la compra de tierras y para la realización de las obras de Urbanización de los nuevos Clubes de Campo, nos comentó Nicolás, quien nos dio detalles de la operativa. Se conformaron dos fideicomisos, uno de garantía y otro de administración. El de garantía está integrado con inmuebles que fueron transferidos por las compañías subsidiarias del emisor, que se tomarán al 44% de su valor de tasación; y al que eventualmente se le podrán transferir créditos emergentes de las promesas de enajenación a plazo de inmuebles, los que se tomarán al 78% de su valor nominal. Al fideicomiso de administración se volcarán los fondos obtenidos de la emisión. “Este fideicomiso actúa como garantía de la deuda y también administrará la inversión en el plan de obras, liberando fondos a medida que se vaya cumpliendo el cronograma” agregó.
    Las obligaciones están calificadas como BBB (uy) por parte de FitchRatings. El agente organizador de la emisión (que se realiza hoy) es Posadas & Vecino Negocios.
Jue 08/07/2010

¿Cómo atraer turistas chinos? He ahí la cuestión.

La empresa Simple China, que está gestionando reuniones de negocios a las delegaciones uruguayas en la Expo Shanghai, promovió una reunión de la organización Destino Punta del Este con la mayorista de turismo Saltours y la compañía aérea Shanghai Airlines, para aprender cómo traer turistas chinos a Uruguay. De la reunión surgieron datos interesantes como que los chinos prefieren los aviones grandes, incluso para viajes cortos en el mercado de cabotaje. Prefieren no viajar en aviones chicos y mucho menos en empresas extranjeras. La inversión promedio de pasajeros en clase turística, con servicios terrestres incluidos ronda los US$ 4.500 dólares por persona para un viaje redondo de 12 días con 8 pernoctes en destino. El mercado actual con Sudamérica, pequeño pero incipiente, está concebido en pequeños grupos que no superan los 10 pasajeros por viaje, debido a la lejanía y a las actuales pesadas condiciones migratorias reinantes en China y en los países receptores. Los viajes de negocio y de gobierno, que hoy son los más numerosos, tienen la limitante de dos países a visitar por viaje y un máximo de 10 días de estadía permitida. De todo esto tomaron nota y ya se está pensando en una visa única para el Mercosur para minimizar el tema del visado.
Autor:
  • La empresa Simple China, que está gestionando reuniones de negocios a las delegaciones uruguayas en la Expo Shanghai, promovió una reunión de la organización Destino Punta del Este con la mayorista de turismo Saltours y la compañía aérea Shanghai Airlines, para aprender cómo traer turistas chinos a Uruguay. De la reunión surgieron datos interesantes como que los chinos prefieren los aviones grandes, incluso para viajes cortos en el mercado de cabotaje. Prefieren no viajar en aviones chicos y mucho menos en empresas extranjeras. La inversión promedio de pasajeros en clase turística, con servicios terrestres incluidos ronda los US$ 4.500 dólares por persona para un viaje redondo de 12 días con 8 pernoctes en destino. El mercado actual con Sudamérica, pequeño pero incipiente, está concebido en pequeños grupos que no superan los 10 pasajeros por viaje, debido a la lejanía y a las actuales pesadas condiciones migratorias reinantes en China y en los países receptores. Los viajes de negocio y de gobierno, que hoy son los más numerosos, tienen la limitante de dos países a visitar por viaje y un máximo de 10 días de estadía permitida. De todo esto tomaron nota y ya se está pensando en una visa única para el Mercosur para minimizar el tema del visado.
Jue 08/07/2010

En qué anda Vessena.

En los últimos años la empresa ha tenido un crecimiento sostenido de un 30% anual y ya superó el volumen de ventas que tenía antes de la crisis del 2002, detalla su presidente, Eduardo López Vessena. La compañía trabaja en tres rubros diferentes: uno es el de cosmética, donde se comercializa muy bien la marca Clermont en esmaltes de uñas, cremas hidratantes, bronceadores y lápices labiales; y las otras son la línea de tocador y la de limpieza, donde el suavizante Conejo es una de las marcas estrella. “Constantemente sacamos al mercado nuevos productos. Ahora en julio estamos relanzando el perfumador de tela Conejo con un estilo más cosmético, también estamos trabajando en una nueva estrategia de marketing para suavizantes, y en aproximadamente tres meses se va a comercializar una línea nueva de detergentes líquidos”, adelanta López Vessena.
Autor:
  • En los últimos años la empresa ha tenido un crecimiento sostenido de un 30% anual y ya superó el volumen de ventas que tenía antes de la crisis del 2002, detalla su presidente, Eduardo López Vessena. La compañía trabaja en tres rubros diferentes: uno es el de cosmética, donde se comercializa muy bien la marca Clermont en esmaltes de uñas, cremas hidratantes, bronceadores y lápices labiales; y las otras son la línea de tocador y la de limpieza, donde el suavizante Conejo es una de las marcas estrella. “Constantemente sacamos al mercado nuevos productos. Ahora en julio estamos relanzando el perfumador de tela Conejo con un estilo más cosmético, también estamos trabajando en una nueva estrategia de marketing para suavizantes, y en aproximadamente tres meses se va a comercializar una línea nueva de detergentes líquidos”, adelanta López Vessena.
Jue 08/07/2010

Eduardo López

Eduardo López además de presidente de la empresa, López Vessena fue uno de los creadores, hace ya 24 años; Hoy, él siente “orgullo” y “satisfacción” al ver cómo se ha desarrollado la compañía en todos estos años. “Ofrecemos productos de alta calidad, con habilitaciones vigentes municipales, sanitarias y de seguridad ambiental e industrial”, dice el presidente.
Autor:
  • Eduardo López además de presidente de la empresa, López Vessena fue uno de los creadores, hace ya 24 años; Hoy, él siente “orgullo” y “satisfacción” al ver cómo se ha desarrollado la compañía en todos estos años. “Ofrecemos productos de alta calidad, con habilitaciones vigentes municipales, sanitarias y de seguridad ambiental e industrial”, dice el presidente.
Jue 08/07/2010

Lo último en Londres es el vino en copa (¿llegará la moda a Uruguay?)

Nicolas Potrie: “He visto desde hace días, a muchos lectores detractores del tema del vino en copa, que está siendo suceso en Londres y otros países. Considero que están siendo muy exagerados y poco abiertos a las variedades nuevas y hasta demasiado críticos como todo en nuestro querido Uruguay. Nadie niega que el vino, en añejado en barrica, es mejor que aquel que se fermenta en tanques de acero inoxidable, etc. Pero fue la revolución del acero inoxidable que hizo aumentar a escalas inimaginables las cantidades, variedades y popularidades del vino a nivel mundial, tanto en Europa, California, Sudáfrica y por supuesto en América del Sur, pero eso no quita que una novedad fantástica, que es comprarse una copita de vino envasada en plástico, fresca y tomarla junto a un sandwich en la calle o una estación de trenes, seguramente como aquel buen bebedor de vinos, sabrá, que reconforta, aprieta y encanija”.

¿Te gustaría que este producto llegue a Uruguay? Dejá tu comentario aquí.

Autor:
  • Nicolas Potrie: “He visto desde hace días, a muchos lectores detractores del tema del vino en copa, que está siendo suceso en Londres y otros países. Considero que están siendo muy exagerados y poco abiertos a las variedades nuevas y hasta demasiado críticos como todo en nuestro querido Uruguay. Nadie niega que el vino, en añejado en barrica, es mejor que aquel que se fermenta en tanques de acero inoxidable, etc. Pero fue la revolución del acero inoxidable que hizo aumentar a escalas inimaginables las cantidades, variedades y popularidades del vino a nivel mundial, tanto en Europa, California, Sudáfrica y por supuesto en América del Sur, pero eso no quita que una novedad fantástica, que es comprarse una copita de vino envasada en plástico, fresca y tomarla junto a un sandwich en la calle o una estación de trenes, seguramente como aquel buen bebedor de vinos, sabrá, que reconforta, aprieta y encanija”.

    ¿Te gustaría que este producto llegue a Uruguay? Dejá tu comentario aquí.

Jue 08/07/2010

¿Qué harías para cambiar la Plaza Independencia?

Claudia: "Mantendría la plaza como está, solamente agregaría en los espacios verdes juegos para niños, puesto que en el centro se carece de lugares de esparcimiento para los niños quienes sin lugar a dudas le daría alegría y vida a una plaza grande y solitaria".

Autor:
  • Claudia: "Mantendría la plaza como está, solamente agregaría en los espacios verdes juegos para niños, puesto que en el centro se carece de lugares de esparcimiento para los niños quienes sin lugar a dudas le daría alegría y vida a una plaza grande y solitaria".