Resultados de la búsqueda

Mié 07/07/2010

El martes 13 de julio, a las 12:30 hs, en el Club Uruguay (Sarandí y Juan Carlos Gómez) Nelson Castro, médico neurólogo y premiado periodista argentino, se presentará en Montevideo invitado por la comisión directiva del Rotary Club de Montevideo, abriendo un ciclo de charlas que se llevarán a cabo durante todo el año.
Autor:
  • El martes 13 de julio, a las 12:30 hs, en el Club Uruguay (Sarandí y Juan Carlos Gómez) Nelson Castro, médico neurólogo y premiado periodista argentino, se presentará en Montevideo invitado por la comisión directiva del Rotary Club de Montevideo, abriendo un ciclo de charlas que se llevarán a cabo durante todo el año.
Mié 07/07/2010

En Tienda Inglesa los sintonizadores de TV se venden como pan caliente.

La locura por ver los partidos en pantallas LCD y a fuerza de que muchas empresas no llegaron a tiempo con las importaciones de televisores, los consumidores salieron a buscar sintonizadores de TV (más conocidos por TV Box) para conectar directamente al monitor de la compu y convertirlo en una pantalla LCD (por ejemplo, un monitor de 23 pulgadas cuesta unos US$ 250. En el mailing que sacó Tienda Inglesa el domingo, anunciaban un sintonizador por US$ 39. El lunes por la tarde ya no quedaban. “Trajimos cuarenta y los vendimos en un día. Ahora estamos esperando 30 más para esta semana” nos comentó el vendedor de la parte de informática en la sucursal de Montevideo Shopping.
Autor:
  • La locura por ver los partidos en pantallas LCD y a fuerza de que muchas empresas no llegaron a tiempo con las importaciones de televisores, los consumidores salieron a buscar sintonizadores de TV (más conocidos por TV Box) para conectar directamente al monitor de la compu y convertirlo en una pantalla LCD (por ejemplo, un monitor de 23 pulgadas cuesta unos US$ 250. En el mailing que sacó Tienda Inglesa el domingo, anunciaban un sintonizador por US$ 39. El lunes por la tarde ya no quedaban. “Trajimos cuarenta y los vendimos en un día. Ahora estamos esperando 30 más para esta semana” nos comentó el vendedor de la parte de informática en la sucursal de Montevideo Shopping.
Mié 07/07/2010

Mercado farmacéutico uruguayo moverá unos US$ 375 millones en 2010.

Uruguay tiene el precio promedio más bajo de Latinoamérica para productos farmacéuticos. Es un mercado altamente competitivo que este año seguramente mueva unos US$ 375 millones, aseguró a InfoNegocios Jorge Tomasi, gerente general de Roemmers Uruguay. En total hay unas 90 empresas en el sector. En ese universo conviven empresas que tienen producción propia, empresas internacionales que no fabrican en el país, y las que importan a diferentes países, “que son más bien empresas de escritorio que no tienen ningún tipo de agregación a lo que es la mano de obra nacional” comentó Tomasi. Estas firmas, importan de India, China u otros mercados donde consiguen las drogas y los medicamentos a precios más bajos para tratar de competir en el mercado uruguayo a través de licitaciones o del sistema mutual. Tomasi aseguró que si bien es importante en cifras, el mercado uruguayo está muy atomizado y con un precio promedio de los más bajos.
Autor:
  • Uruguay tiene el precio promedio más bajo de Latinoamérica para productos farmacéuticos. Es un mercado altamente competitivo que este año seguramente mueva unos US$ 375 millones, aseguró a InfoNegocios Jorge Tomasi, gerente general de Roemmers Uruguay. En total hay unas 90 empresas en el sector. En ese universo conviven empresas que tienen producción propia, empresas internacionales que no fabrican en el país, y las que importan a diferentes países, “que son más bien empresas de escritorio que no tienen ningún tipo de agregación a lo que es la mano de obra nacional” comentó Tomasi. Estas firmas, importan de India, China u otros mercados donde consiguen las drogas y los medicamentos a precios más bajos para tratar de competir en el mercado uruguayo a través de licitaciones o del sistema mutual. Tomasi aseguró que si bien es importante en cifras, el mercado uruguayo está muy atomizado y con un precio promedio de los más bajos.
Mié 07/07/2010

En qué anda Atma.

La empresa del “plástico que está en todo” comenzó el año trabajando en alianzas con otras fábricas de la región y con marcas importantes de Chile, Colombia y también se está incorporando de a poco en el mercado argentino. “Importamos directamente los productos dependiendo de las cantidades. Nuestra ventaja es que tenemos los puntos fuertes de ser fabricantes y distribuidores. De esa manera, se logra una combinación óptima para un mercado chico como el nuestro, en donde tenemos una línea de hogar con productos de diversos colores, que requieren una constante renovación”, dice la directora ejecutiva de Atma, Isabelle Chaquiriand. Si la empresa quisiera fabricar todos los productos de la línea de hogar, por ejemplo, no podría, dice la directora. “Por eso le damos la vuelta de asociamos con otras fábricas para hacer intercambio de moldes. Así generamos la batería de los productos modernos y de calidad que le queremos ofrecer a los clientes. También nos aggiornamos siempre a las tendencias mundiales y vamos a las ferias de exposición de plástico de todo el mundo”, cuenta Chaquiriand.
Autor:
  • La empresa del “plástico que está en todo” comenzó el año trabajando en alianzas con otras fábricas de la región y con marcas importantes de Chile, Colombia y también se está incorporando de a poco en el mercado argentino. “Importamos directamente los productos dependiendo de las cantidades. Nuestra ventaja es que tenemos los puntos fuertes de ser fabricantes y distribuidores. De esa manera, se logra una combinación óptima para un mercado chico como el nuestro, en donde tenemos una línea de hogar con productos de diversos colores, que requieren una constante renovación”, dice la directora ejecutiva de Atma, Isabelle Chaquiriand. Si la empresa quisiera fabricar todos los productos de la línea de hogar, por ejemplo, no podría, dice la directora. “Por eso le damos la vuelta de asociamos con otras fábricas para hacer intercambio de moldes. Así generamos la batería de los productos modernos y de calidad que le queremos ofrecer a los clientes. También nos aggiornamos siempre a las tendencias mundiales y vamos a las ferias de exposición de plástico de todo el mundo”, cuenta Chaquiriand.
Mié 07/07/2010

Isabelle Chaquiriand

Isabelle Chaquiriand, para ella una empresa como Atma de más de 60 años de trayectoria en el mercado nacional, no sale adelante sólo con clientes fieles sino también porque tiene detrás un grupo de trabajo humano que ha hecho que se consolide y crezca. “Por eso apuesta a esa gente y paralelamente también tratamos de acompañar y satisfacer a los clientes, que además en nuestra línea de productos industriales ellos están siempre presente porque desarrollamos productos a su medida desde hace años”.
Autor:
  • Isabelle Chaquiriand, para ella una empresa como Atma de más de 60 años de trayectoria en el mercado nacional, no sale adelante sólo con clientes fieles sino también porque tiene detrás un grupo de trabajo humano que ha hecho que se consolide y crezca. “Por eso apuesta a esa gente y paralelamente también tratamos de acompañar y satisfacer a los clientes, que además en nuestra línea de productos industriales ellos están siempre presente porque desarrollamos productos a su medida desde hace años”.
Mié 07/07/2010

La realidad es que vamos por el buen camino

William: "La realidad que se ve cambiará en menos de un quinquenio y no será necesariamente la mejora solamente por el gobierno de turno, sino que vendrá de la mano de las inversiones regionales e internacionales, pero es de destacar que muchas de las causas que vemos son el resultado de años anteriores y gobiernos anteriores y todo lo que el Uruguay ha pasado. No será fácil, pero se va en el buen camino, por ejemplo si se baja el IVA dos puntos el país seguirá cambiando pero a tener en cuenta cómo se moverán las comodities que hacen de la exportación de nuestros productos el eje del soporte de nuestra economía por lo que logrando inversiones con estabilidad y administración coherentes, tendremos otro panorama. Esto no quita que veamos cosas que no son de nuestro agrado por hoy ni que hablar la educación como factor de mejora para el uruguayo".

¿Uruguay va por el buen camino de cara al futuro? Opiniones haciendo clic en el globito.

Autor:
  • William: "La realidad que se ve cambiará en menos de un quinquenio y no será necesariamente la mejora solamente por el gobierno de turno, sino que vendrá de la mano de las inversiones regionales e internacionales, pero es de destacar que muchas de las causas que vemos son el resultado de años anteriores y gobiernos anteriores y todo lo que el Uruguay ha pasado. No será fácil, pero se va en el buen camino, por ejemplo si se baja el IVA dos puntos el país seguirá cambiando pero a tener en cuenta cómo se moverán las comodities que hacen de la exportación de nuestros productos el eje del soporte de nuestra economía por lo que logrando inversiones con estabilidad y administración coherentes, tendremos otro panorama. Esto no quita que veamos cosas que no son de nuestro agrado por hoy ni que hablar la educación como factor de mejora para el uruguayo".

    ¿Uruguay va por el buen camino de cara al futuro? Opiniones haciendo clic en el globito.

Mié 07/07/2010

Proponen juicio ciudadano sobre la energía nuclear

Antonio: "Es imposible que ciudadanos que están muy fuera del tema tecnológico puedan opinar con propiedad sobre el mismo. Es necesario que se brinde información por parte de los científicos y agregar las novísimas tecnologías que existen en la actualidad".

¿Qué opinás sobre la energía nuclear? Dejá tu comentario aquí.

Autor:
  • Antonio: "Es imposible que ciudadanos que están muy fuera del tema tecnológico puedan opinar con propiedad sobre el mismo. Es necesario que se brinde información por parte de los científicos y agregar las novísimas tecnologías que existen en la actualidad".

    ¿Qué opinás sobre la energía nuclear? Dejá tu comentario aquí.

Mié 07/07/2010

¿Qué harías para cambiar la Plaza Independencia?

Daniel: "Creo que para cambiar antiguos edificios, plazas o paseos hay que indagar sobre los motivos y los significados que atesoran esas edificaciones. Mensajes de otrora están escritos en fachadas, plazas y monumentos de Montevideo, sería una pena sepultar tan rica historia, nuestra historia. En este fugaz presente no debemos, por querer alcanzar al futuro, olvidarnos del pasado".

Autor:
  • Daniel: "Creo que para cambiar antiguos edificios, plazas o paseos hay que indagar sobre los motivos y los significados que atesoran esas edificaciones. Mensajes de otrora están escritos en fachadas, plazas y monumentos de Montevideo, sería una pena sepultar tan rica historia, nuestra historia. En este fugaz presente no debemos, por querer alcanzar al futuro, olvidarnos del pasado".

Mié 07/07/2010

Itamae Sushi desembarca en Montevideo (abre en Punta Carretas)

Rafael: "No sólo por la calidad del sushi de Itamae, (ya vimos el éxito en la barra), sino también por el profesionalismo y experiencias exitosas de Jorge Uhrin. Exito asegurado".

¿Cuál es el mejor lugar para comer sushi en Montevideo? Dejá tu recomendación aquí.

Autor:
  • Rafael: "No sólo por la calidad del sushi de Itamae, (ya vimos el éxito en la barra), sino también por el profesionalismo y experiencias exitosas de Jorge Uhrin. Exito asegurado".

    ¿Cuál es el mejor lugar para comer sushi en Montevideo? Dejá tu recomendación aquí.

Mié 07/07/2010

Avanza (lentamente) el proyecto para armar un “barrio literario” en el Centro.

La idea surgió el año pasado y de a poco va tomando forma. Habrá que esperar qué impulso le dan las nuevas autoridades municipales (que asumen el jueves) a este proyecto que pretende transformar en un barrio literario las tres o cuatro cuadras comprendidas entre las calles Soriano, Andes y Convención. En esas tres cuadras, de los 54 locales comerciales existentes, 25 están vacíos. La idea es dotar a la zona de un circuito literario con librerías, cafés y demás, obviamente introduciendo ventajas fiscales para los que se sumen.
Autor:
  • La idea surgió el año pasado y de a poco va tomando forma. Habrá que esperar qué impulso le dan las nuevas autoridades municipales (que asumen el jueves) a este proyecto que pretende transformar en un barrio literario las tres o cuatro cuadras comprendidas entre las calles Soriano, Andes y Convención. En esas tres cuadras, de los 54 locales comerciales existentes, 25 están vacíos. La idea es dotar a la zona de un circuito literario con librerías, cafés y demás, obviamente introduciendo ventajas fiscales para los que se sumen.