Resultados de la búsqueda

Mié 29/04/2009

Frente al fuerte crecimiento del comercio mundial durante los dos últimos años, la European Dairy Farmers pronostica una caída del comercio internacional de lácteos de alrededor del 13%.
Autor:
  • Frente al fuerte crecimiento del comercio mundial durante los dos últimos años, la European Dairy Farmers pronostica una caída del comercio internacional de lácteos de alrededor del 13%.
Mié 29/04/2009

Si querés repasar tu inglés, la BBC tiene un sitio (ver aquí) en el que podés ejercitar el idioma de Shakespeare.
Autor:
  • Si querés repasar tu inglés, la BBC tiene un sitio (ver aquí) en el que podés ejercitar el idioma de Shakespeare.
Mié 29/04/2009

De las diez agencias que los anunciantes “recomendarían” a otros anunciantes, dos son locales y no están alineadas a ninguna red. Es el caso de Notable e In (ahora Gurisa), según datos surgidos de la investigación sobre el mercado publicitario realizada por Equipos/Mori y que analiza los resultados del 2008.
Autor:
  • De las diez agencias que los anunciantes “recomendarían” a otros anunciantes, dos son locales y no están alineadas a ninguna red. Es el caso de Notable e In (ahora Gurisa), según datos surgidos de la investigación sobre el mercado publicitario realizada por Equipos/Mori y que analiza los resultados del 2008.
Mié 29/04/2009

Esta noche, en la Colmena (Maldonado 2182) el mayorista de computación PCM festeja su quinto aniversario.
Autor:
  • Esta noche, en la Colmena (Maldonado 2182) el mayorista de computación PCM festeja su quinto aniversario.
Lun 14/09/2009

“HUGH HEFNER QUIERE EL DIVORCIO”... Mirá la nota completa aquí.

Autor:
  • “HUGH HEFNER QUIERE EL DIVORCIO”... Mirá la nota completa aquí.

Mié 29/04/2009

Los autores salen a combatir la piratería y la falsificación

El fenómeno no es ni nuevo ni únicamente uruguayo. Se estima que alrededor de 250 millones de discos compactos pirateados se venden cada año en Latinoamérica, lo que trasladado a moneda representa alrededor de US$ 1.000 millones en materia de derechos impagos, según datos que se manejan en el sector. A eso hay que sumar los más de 2.000 millones de temas que se bajan ilegalmente a través de Internet cada año sólo en México y Brasil, principales “paraísos piratas” de la región. Pero Uruguay no es una isla y también sufre el fenómeno. Y para combatirlo, músicos y creadores intelectuales uruguayos plantean nuevos mecanismos para enfrentar la velocidad a la que se mueven los piratas cada vez más tecnologizados. Durante la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el presidente de Agadu Alexis Buenseñor, reclamó incorporar a la legislación uruguaya la denominada remuneración equitativa por copia privada, como forma de compensación a la piratería facilitada por las nuevas tecnologías e Internet. También propuso relanzar la Cámara Uruguaya de la Propiedad Intelectual, un ámbito para sumar fuerzas en la lucha contra los piratas.
Autor:
  • El fenómeno no es ni nuevo ni únicamente uruguayo. Se estima que alrededor de 250 millones de discos compactos pirateados se venden cada año en Latinoamérica, lo que trasladado a moneda representa alrededor de US$ 1.000 millones en materia de derechos impagos, según datos que se manejan en el sector. A eso hay que sumar los más de 2.000 millones de temas que se bajan ilegalmente a través de Internet cada año sólo en México y Brasil, principales “paraísos piratas” de la región. Pero Uruguay no es una isla y también sufre el fenómeno. Y para combatirlo, músicos y creadores intelectuales uruguayos plantean nuevos mecanismos para enfrentar la velocidad a la que se mueven los piratas cada vez más tecnologizados. Durante la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el presidente de Agadu Alexis Buenseñor, reclamó incorporar a la legislación uruguaya la denominada remuneración equitativa por copia privada, como forma de compensación a la piratería facilitada por las nuevas tecnologías e Internet. También propuso relanzar la Cámara Uruguaya de la Propiedad Intelectual, un ámbito para sumar fuerzas en la lucha contra los piratas.
Mié 29/04/2009

Se enfría arrendamiento de campos

A medida que pasan los meses se ven distintos latigazos de la crisis internacional. Si bien en el acumulado del segundo semestre del año los valores de los arrendamientos de tierras tuvieron un incremento del 30% respecto al primer semestre del 2008 y de más del doble respecto a los primeros seis meses del 2007, entre octubre y diciembre empezaron a aparecer indicios de “enfriamiento”. Se redujo el número de contratos, la superficie arrendada y el precio medio de las rentas. Según datos oficiales, el precio por hectárea se redujo alrededor del 25% en lo que fue la primera baja desde enero de 2007. De todas maneras, el promedio semestral de la hectárea arrendada se ubicó en US$ 139. Más del 70% de los campos arrendados se destina a ganadería y agricultura de secano, con valores medios que varían entre US$ 43 por hectárea por año para tierras destinadas a la ganadería y US$ 271 por hectárea al año para las destinadas a la agricultura. Los departamentos con mayores valores de renta fueron: Soriano (US$ 252), Colonia (US$ 231) y Río Negro (US$ 218). Todavía no están las cifras oficiales del primer trimestre del año pero si le sumamos el efecto sequía, seguramente los valores actuales sigan a la baja.
Autor:
  • A medida que pasan los meses se ven distintos latigazos de la crisis internacional. Si bien en el acumulado del segundo semestre del año los valores de los arrendamientos de tierras tuvieron un incremento del 30% respecto al primer semestre del 2008 y de más del doble respecto a los primeros seis meses del 2007, entre octubre y diciembre empezaron a aparecer indicios de “enfriamiento”. Se redujo el número de contratos, la superficie arrendada y el precio medio de las rentas. Según datos oficiales, el precio por hectárea se redujo alrededor del 25% en lo que fue la primera baja desde enero de 2007. De todas maneras, el promedio semestral de la hectárea arrendada se ubicó en US$ 139. Más del 70% de los campos arrendados se destina a ganadería y agricultura de secano, con valores medios que varían entre US$ 43 por hectárea por año para tierras destinadas a la ganadería y US$ 271 por hectárea al año para las destinadas a la agricultura. Los departamentos con mayores valores de renta fueron: Soriano (US$ 252), Colonia (US$ 231) y Río Negro (US$ 218). Todavía no están las cifras oficiales del primer trimestre del año pero si le sumamos el efecto sequía, seguramente los valores actuales sigan a la baja.
Mié 29/04/2009

Punta Carretas Shopping creció 7% en marzo y va por más.

Ayer te contábamos que el consumo todavía no se ha visto golpeado por la crisis y que los shoppings siguen mostrando crecimiento. Ahora te sumamos que marzo fue un muy buen mes para Punta Carretas Shopping que tuvo un crecimiento de 7% en términos constantes, según nos comentó su gerente general Mauricio Oppenheimer. Hace unos días se inauguraron nuevos locales como conclusion de la ampliacion: Motociclo, Pasqualini, Si Si, Daniel Cassin, Ver y S&F. También nos contó que “próximamente” se viene un nuevo local de alimentación con una terraza con deck mirando al mar.
Autor:
  • Ayer te contábamos que el consumo todavía no se ha visto golpeado por la crisis y que los shoppings siguen mostrando crecimiento. Ahora te sumamos que marzo fue un muy buen mes para Punta Carretas Shopping que tuvo un crecimiento de 7% en términos constantes, según nos comentó su gerente general Mauricio Oppenheimer. Hace unos días se inauguraron nuevos locales como conclusion de la ampliacion: Motociclo, Pasqualini, Si Si, Daniel Cassin, Ver y S&F. También nos contó que “próximamente” se viene un nuevo local de alimentación con una terraza con deck mirando al mar.
Mié 29/04/2009

Bajamos dos lugares en competitividad turística, hasta el puesto 63.

El informe de Competitividad en Viajes y Turismo de 2009, del Foro Económico Mundial, destaca a una serie de países en su rol como destinos turísticos a nivel mundial, en base a sus condiciones más o menos ventajosas para el desarrollo del sector turístico. Para armar este ranking, sumamente valorado como indicador por los operadores turísticos, se toman 71 variables entre las que están la seguridad, la salud, la higiene, la calidad de la infraestructura turística aérea y de rutas, la competitividad de precios internos, recursos culturales, naturales, e infraestructura de comunicaciones. Suiza, Austria y Alemania mantuvieron los primeros tres lugares, tal como el año pasado. Francia pasó al cuarto lugar, Canadá al quinto y Estados Unidos bajó un lugar, al puesto número 8. En Latinoamérica, Costa Rica pasó al lugar 42 y Brasil al 45, mientras que Uruguay bajó dos lugares y se ubicó en el puesto 63, mientras que Argentina bajó siete lugares y se ubicó en el lugar 65. Si de destinos más exóticos se trata, Arabia Saudita pasó al lugar 71 y Bosnia y Herzegovina al 107.
Autor:
  • El informe de Competitividad en Viajes y Turismo de 2009, del Foro Económico Mundial, destaca a una serie de países en su rol como destinos turísticos a nivel mundial, en base a sus condiciones más o menos ventajosas para el desarrollo del sector turístico. Para armar este ranking, sumamente valorado como indicador por los operadores turísticos, se toman 71 variables entre las que están la seguridad, la salud, la higiene, la calidad de la infraestructura turística aérea y de rutas, la competitividad de precios internos, recursos culturales, naturales, e infraestructura de comunicaciones. Suiza, Austria y Alemania mantuvieron los primeros tres lugares, tal como el año pasado. Francia pasó al cuarto lugar, Canadá al quinto y Estados Unidos bajó un lugar, al puesto número 8. En Latinoamérica, Costa Rica pasó al lugar 42 y Brasil al 45, mientras que Uruguay bajó dos lugares y se ubicó en el puesto 63, mientras que Argentina bajó siete lugares y se ubicó en el lugar 65. Si de destinos más exóticos se trata, Arabia Saudita pasó al lugar 71 y Bosnia y Herzegovina al 107.
Mié 29/04/2009

El equipo de Olidata: Juan Martín Monteverde, gerente general; Gustavo Oviedo, ventas; Andrés Hernández, ejecutivo de ventas reseller y Gian Franco Frignani, gerente comercial. (Foto: Alejandro Serra)

Si querés ver todas las fotos de ¡Hay Equipo! ingresá aquí.

Autor: