Resultados de la búsqueda

Mar 28/04/2009

El FMI revisó a la baja sus previsiones para la economía mundial este año, y evaluó una contracción de 1,3%, porque considera que la estabilización de los mercados financieros tomará más de lo previsto luego de la crisis. Perú, Uruguay y Chile son los únicos países de Sudamérica que crecerán, según el FMI, pero sobre todo Uruguay, que crecería 1,3% en 2009, de acuerdo a este pronóstico. En cambio, Estados Unidos caerá 2,8%, Japón 6,2% y la Eurozona 4,2%.
Autor:
  • El FMI revisó a la baja sus previsiones para la economía mundial este año, y evaluó una contracción de 1,3%, porque considera que la estabilización de los mercados financieros tomará más de lo previsto luego de la crisis. Perú, Uruguay y Chile son los únicos países de Sudamérica que crecerán, según el FMI, pero sobre todo Uruguay, que crecería 1,3% en 2009, de acuerdo a este pronóstico. En cambio, Estados Unidos caerá 2,8%, Japón 6,2% y la Eurozona 4,2%.
Mar 28/04/2009

Aunque todavía le falta mucho, la biblioteca digital mundial está tomando forma. Y aquí podés seguir su desarrollo.
Autor:
  • Aunque todavía le falta mucho, la biblioteca digital mundial está tomando forma. Y aquí podés seguir su desarrollo.
Mar 28/04/2009

Los premios Effie ya tienen fecha. Uruguay tendrá por primera vez su versión de estos premios internacionales que reconocen la creatividad y eficiencia de las campañas publicitarias. Los detalles están en la web de Audap y hay tiempo hasta el 29 de junio para presentar piezas.
Autor:
  • Los premios Effie ya tienen fecha. Uruguay tendrá por primera vez su versión de estos premios internacionales que reconocen la creatividad y eficiencia de las campañas publicitarias. Los detalles están en la web de Audap y hay tiempo hasta el 29 de junio para presentar piezas.
Mar 28/04/2009

Esta noche, a las 20 horas, en la Sala Interactiva de la Torre de las Comunicaciones, Unilever presenta Clear, su nueva línea de champúes anticaspa.
Autor:
  • Esta noche, a las 20 horas, en la Sala Interactiva de la Torre de las Comunicaciones, Unilever presenta Clear, su nueva línea de champúes anticaspa.
Mar 28/04/2009

Movimagen concentra sus decisiones en Montevideo

Tras adjudicarse la licitación (también polémica) para la explotación publicitaria de los refugios peatonales de ómnibus de Montevideo, Movimagen se prepara para el desafío que implicará una inversión cercana a los US$ 15 millones. Según su director, Gonzalo Crisci el nuevo emprendimiento para el que debieron asociarse con un consorcio argentino, “motivó ciertos cambios organizacionales en la compañía” que implican que a partir del 1 de mayo, pasarán a concentrar las operaciones desde Uruguay. Crisci aseguró que la empresa seguirá atendiendo el mercado argentino “con la misma dedicación e intensidad” de siempre pero desde las oficinas de Montevideo. También nos comentó en qué está la licitación por los refugios. “Actualmente está a estudio del Tribunal de Cuentas luego de que fuera enviada por el intendente de Montevideo con su rúbrica” dijo. En la empresa están confiados que no hay ningún impedimento para que el proceso continúe sin problemas.
Autor:
  • Tras adjudicarse la licitación (también polémica) para la explotación publicitaria de los refugios peatonales de ómnibus de Montevideo, Movimagen se prepara para el desafío que implicará una inversión cercana a los US$ 15 millones. Según su director, Gonzalo Crisci el nuevo emprendimiento para el que debieron asociarse con un consorcio argentino, “motivó ciertos cambios organizacionales en la compañía” que implican que a partir del 1 de mayo, pasarán a concentrar las operaciones desde Uruguay. Crisci aseguró que la empresa seguirá atendiendo el mercado argentino “con la misma dedicación e intensidad” de siempre pero desde las oficinas de Montevideo. También nos comentó en qué está la licitación por los refugios. “Actualmente está a estudio del Tribunal de Cuentas luego de que fuera enviada por el intendente de Montevideo con su rúbrica” dijo. En la empresa están confiados que no hay ningún impedimento para que el proceso continúe sin problemas.
Mar 28/04/2009

Negocio de telecomunicaciones crecerá más de 30% en el próximo quinquenio

El mercado de telecomunicaciones uruguayo que hoy mueve unos US$ 1.000 millones superará los US$ 1.335 millones en los próximos cinco años, según el análisis de Signals Telecom Consulting. En ese empuje, la telefonía móvil, aunque a menor ritmo por la saturación del mercado, seguirá siendo la principal fuente de ingresos del sector. Por eso hay todavía margen para compañías que quieran venir, como el caso de la argentina Personal. Según el estudio de la consultora, los ingresos del sector telecomunicaciones exhibirán una tasa de crecimiento anual superior al 3,7% entre 2008 y 2013, y los servicios de banda ancha por cablemódem incrementarán la competitividad de oferta de este tipo de accesos en los próximos años, sobre todo sumando la incidencia del Plan Cardales. En materia de banda ancha “fija”, Signals señala que todavía hay margen para crecer en materia de penetración, ya que la actual es de 22,39% pero todavía la oferta de ADSL de Antel todavía es “muy limitada” en cuanto a velocidades de acceso y precio.
Autor:
  • El mercado de telecomunicaciones uruguayo que hoy mueve unos US$ 1.000 millones superará los US$ 1.335 millones en los próximos cinco años, según el análisis de Signals Telecom Consulting. En ese empuje, la telefonía móvil, aunque a menor ritmo por la saturación del mercado, seguirá siendo la principal fuente de ingresos del sector. Por eso hay todavía margen para compañías que quieran venir, como el caso de la argentina Personal. Según el estudio de la consultora, los ingresos del sector telecomunicaciones exhibirán una tasa de crecimiento anual superior al 3,7% entre 2008 y 2013, y los servicios de banda ancha por cablemódem incrementarán la competitividad de oferta de este tipo de accesos en los próximos años, sobre todo sumando la incidencia del Plan Cardales. En materia de banda ancha “fija”, Signals señala que todavía hay margen para crecer en materia de penetración, ya que la actual es de 22,39% pero todavía la oferta de ADSL de Antel todavía es “muy limitada” en cuanto a velocidades de acceso y precio.
Mar 28/04/2009

El mundo cae bajo el peso de la crisis pero los uruguayos compran ropa y zapatos.

En los shoppings están sorprendidos por las ventas del primer trimestre, que continúan una tendencia, luego de que 2008 fuera el mejor año en la historia de todos los centros comerciales del país. Montevideo Shopping tuvo 4% más de ventas y Tres Cruces 3%. Los preferidos de los clientes de los shopping fueron la ropa deportiva y los zapatos, pero cayó un poco la venta de electrodomésticos y celulares por el aumento del tipo de cambio, que produjo una suba en los precios y una menor demanda.
Autor:
  • En los shoppings están sorprendidos por las ventas del primer trimestre, que continúan una tendencia, luego de que 2008 fuera el mejor año en la historia de todos los centros comerciales del país. Montevideo Shopping tuvo 4% más de ventas y Tres Cruces 3%. Los preferidos de los clientes de los shopping fueron la ropa deportiva y los zapatos, pero cayó un poco la venta de electrodomésticos y celulares por el aumento del tipo de cambio, que produjo una suba en los precios y una menor demanda.
Mar 28/04/2009

Se diversifica la competencia por el cruce a Buenos Aires.

La competencia por el jugoso negocio de viajar a Buenos Aires (y viceversa) está provocando que las empresas agudicen su ingenio generando más opciones distintas para los consumidores. A partir de hoy hay un nuevo producto combinado para viajar a Buenos Aires. El servicio será ofrecido por la empresa Colonia Express para la ida y por Pluna para la vuelta, sin restricciones de compra anticipada ni de estadía en destino a US$ 97. El producto será comercializado únicamente por la red de ventas de Colonia Express, tanto en Buenos Aires como en Montevideo, para viajes desde cualquiera de las dos orillas. Colonia Express tiene dos frecuencias diarias a Buenos Aires.
Autor:
  • La competencia por el jugoso negocio de viajar a Buenos Aires (y viceversa) está provocando que las empresas agudicen su ingenio generando más opciones distintas para los consumidores. A partir de hoy hay un nuevo producto combinado para viajar a Buenos Aires. El servicio será ofrecido por la empresa Colonia Express para la ida y por Pluna para la vuelta, sin restricciones de compra anticipada ni de estadía en destino a US$ 97. El producto será comercializado únicamente por la red de ventas de Colonia Express, tanto en Buenos Aires como en Montevideo, para viajes desde cualquiera de las dos orillas. Colonia Express tiene dos frecuencias diarias a Buenos Aires.
Mar 28/04/2009

El equipo de Óptica Lux: Jacqueline Palo, gerente de recursos humanos; Luciana Jinchuk, asistente de dirección; Enrique Jinchuk, director; Virginia Gutiérrez, encargada de importaciones y Dinah Spitalnik, gerente comercial. (Foto: Alejandro Serra)

Si querés ver todas las fotos de ¡Hay Equipo! ingresá aquí.

Autor:
Mar 28/04/2009

¿Está bien el rescate financiero de parte del Estado?

Atelier: “¿Entonces? La empresa es privada y no pública. Porque el estado también se financia con los aportes de la gente, y que yo sepa el estado no tiene por qué rescatarme a mí. Si estuviera equivocado, entonces que el estado pague mí deuda con el ex-banco Comercial. ¿Qué fácil no?”

Dejá tu comentario u opinión aquí

Autor:
  • Atelier: “¿Entonces? La empresa es privada y no pública. Porque el estado también se financia con los aportes de la gente, y que yo sepa el estado no tiene por qué rescatarme a mí. Si estuviera equivocado, entonces que el estado pague mí deuda con el ex-banco Comercial. ¿Qué fácil no?”

    Dejá tu comentario u opinión aquí