Resultados de la búsqueda

Lun 27/04/2009

Uruguay es el segundo consumidor per capita de helados de Sudamérica, sólo superado por Chile.
Autor:
  • Uruguay es el segundo consumidor per capita de helados de Sudamérica, sólo superado por Chile.
Lun 27/04/2009

Como trato que no me queden temas en el tintero, el otro día te pregunté en qué andaba Marcelo Hugo, y como te pedí que no le compitas a Rial o la Canosa, no te di lugar a que hicieras un refrito de revista Pronto. El gondolieri del Yacht Club Puerto Madero, que tiene un ojo puesto en el Boat Show 09 que empieza en 26 días y otro en los chimes empresarios, me contó que andaba circulando un rumor por Quilmes de que, el que puso famoso el “pum para arriba”, tenía ganas de comprar el predio de La Bernalesa para hacer un gigantesco estudio de TeVé. Pero el gondo dice tener la posta, y que el futuro de ese lugar es de Parque Industrial.
Autor:
  • Como trato que no me queden temas en el tintero, el otro día te pregunté en qué andaba Marcelo Hugo, y como te pedí que no le compitas a Rial o la Canosa, no te di lugar a que hicieras un refrito de revista Pronto. El gondolieri del Yacht Club Puerto Madero, que tiene un ojo puesto en el Boat Show 09 que empieza en 26 días y otro en los chimes empresarios, me contó que andaba circulando un rumor por Quilmes de que, el que puso famoso el “pum para arriba”, tenía ganas de comprar el predio de La Bernalesa para hacer un gigantesco estudio de TeVé. Pero el gondo dice tener la posta, y que el futuro de ese lugar es de Parque Industrial.
Lun 27/04/2009

Dudas para definir el futuro del Hipódromo de Rosario. Se suspendió el lanzamiento del proyecto de licitación del espacio local de turf. Se habla de un lanzamiento el 8 de mayo. Por qué se piensa en sacar el driving de golf.

Autor:
  • Dudas para definir el futuro del Hipódromo de Rosario. Se suspendió el lanzamiento del proyecto de licitación del espacio local de turf. Se habla de un lanzamiento el 8 de mayo. Por qué se piensa en sacar el driving de golf.

Lun 27/04/2009

Aunque la marca Farmacity connota farmacia, lo cierto es que siempre fue un proyecto mucho más ambicioso. Así, en sus locales podés encontrar desde productos de supermercados hasta golosinas y pequeños electrodomésticos. Pero además, la cadena cuenta con el servicio de Pago Fácil en la mayoría de sus locales (tiene 113 en todo el país y quiere cerrar el año con 120). Y hay más: ahora tiene disponible un sistema de revelado on line a través del cual se pueden subir imágenes desde la web de la cadena.
Autor:
  • Aunque la marca Farmacity connota farmacia, lo cierto es que siempre fue un proyecto mucho más ambicioso. Así, en sus locales podés encontrar desde productos de supermercados hasta golosinas y pequeños electrodomésticos. Pero además, la cadena cuenta con el servicio de Pago Fácil en la mayoría de sus locales (tiene 113 en todo el país y quiere cerrar el año con 120). Y hay más: ahora tiene disponible un sistema de revelado on line a través del cual se pueden subir imágenes desde la web de la cadena.
Lun 27/04/2009

Los puertos deportivos de Colonia recibieron recibieron durante la pasada Semana de Turismo más de 750 embarcaciones, siendo Colonia del Sacramento (205) y Carmelo (228) los más receptivos.
Autor:
  • Los puertos deportivos de Colonia recibieron recibieron durante la pasada Semana de Turismo más de 750 embarcaciones, siendo Colonia del Sacramento (205) y Carmelo (228) los más receptivos.
Lun 27/04/2009

En el sitio Practicopedia podés aprender desde hacer un huevo frito hasta resolver una ecuación matemática. El sitio es novedoso y te puede salvar con algún consejo práctico.
Autor:
  • En el sitio Practicopedia podés aprender desde hacer un huevo frito hasta resolver una ecuación matemática. El sitio es novedoso y te puede salvar con algún consejo práctico.
Lun 27/04/2009

AOC que comercializa en Uruguay pantallas de alta definición para monitores, televisores y equipos multifuncionales nombró a Minerbi/Silveira para manejar sus comunicaciones corporativas para Argentina y Uruguay. La agencia está asociada a ITEM Comunicacao, que maneja la cuenta de AOC en Brasil, desde donde se coordinan las comunicaciones para toda la región.
Autor:
  • AOC que comercializa en Uruguay pantallas de alta definición para monitores, televisores y equipos multifuncionales nombró a Minerbi/Silveira para manejar sus comunicaciones corporativas para Argentina y Uruguay. La agencia está asociada a ITEM Comunicacao, que maneja la cuenta de AOC en Brasil, desde donde se coordinan las comunicaciones para toda la región.
Lun 27/04/2009

Hoy a las 12.30 horas, en la Casa Violeta (Rambla entre 26 de Marzo y Antonio Costa) Itaú y la Unión de Rugby del Uruguay lanzan el XXXI Campeonato Sudamericano Mayor de Rugby y la primera fase Eliminatoria para el Mundial de Nueva Zelanda 2011 que se disputará en el Estadio Charrúa hasta el 23 de mayo.
Autor:
  • Hoy a las 12.30 horas, en la Casa Violeta (Rambla entre 26 de Marzo y Antonio Costa) Itaú y la Unión de Rugby del Uruguay lanzan el XXXI Campeonato Sudamericano Mayor de Rugby y la primera fase Eliminatoria para el Mundial de Nueva Zelanda 2011 que se disputará en el Estadio Charrúa hasta el 23 de mayo.
Lun 27/04/2009

La venta de caballos de carrera y endurance crece como inversión

La disputa del Panamericano de Endurance puso el tema de los caballos de nuevo en el tapete en el ámbito de los negocios. El experto Fernando Fossemale, director del Haras Don Julio y responsable de la venta de los caballos de carreras más valorados en los últimos años, nos contó que el negocio de la venta de caballos tanto de carreras como de endurance está creciendo año a año. En el caso puntual de los caballos de carreras se está dando una modalidad nueva que es que “gente que no es habitué del turf se junta para comprar un caballo y lo visualizan como inversión”. También nos dijo que un caballo de carrera, en promedio, cuesta unos US$ 15.000 y no siempre aparecen cracks de la talla de Good Report o Soy Libriano, que acaba de ganar el máximo premio en Dubai y que el propio Fossemale vendió en octubre por US$ 1,8 millones. El empresario que exporta por año unos 50 pura sangre y 200 caballos para endurance, organiza esta tardecita un nuevo remate en el Palco Oficial de Maroñas en el que muestra 24 animales. El remate lo podés seguir por aquí.
Autor:
  • La disputa del Panamericano de Endurance puso el tema de los caballos de nuevo en el tapete en el ámbito de los negocios. El experto Fernando Fossemale, director del Haras Don Julio y responsable de la venta de los caballos de carreras más valorados en los últimos años, nos contó que el negocio de la venta de caballos tanto de carreras como de endurance está creciendo año a año. En el caso puntual de los caballos de carreras se está dando una modalidad nueva que es que “gente que no es habitué del turf se junta para comprar un caballo y lo visualizan como inversión”. También nos dijo que un caballo de carrera, en promedio, cuesta unos US$ 15.000 y no siempre aparecen cracks de la talla de Good Report o Soy Libriano, que acaba de ganar el máximo premio en Dubai y que el propio Fossemale vendió en octubre por US$ 1,8 millones. El empresario que exporta por año unos 50 pura sangre y 200 caballos para endurance, organiza esta tardecita un nuevo remate en el Palco Oficial de Maroñas en el que muestra 24 animales. El remate lo podés seguir por aquí.
Lun 27/04/2009

¿Es posible satisfacer a todos los consumidores?

Hace unos días, la Cámara de la Vestimenta del Uruguay advirtió que la iniciativa que obligará a las tiendas de ropa a disponer de todos los talles atenta con la libertad de comercio y podría desajustar la ecuación de muchas empresas, sobre todo los pequeños comercios. Es una razón atendible porque es muy difícil dejar conformes a todos los consumidores. La ley a estudio establece que las tiendas tienen que tener todos los talles y modelos que correspondan a características antropométricas de la población, lo cual es imposible porque somos todos distintos. Sobre el particular se nos ocurre, que ya que no existe una norma para la confección de ropa, y lo que para uno es P, S o G para otro es 1, 2 y 3, una primera medida podría ser empezar a normalizar esa situación. Y otra es que quizás podría haber una oportunidad para aquellos que se especialicen en talles especiales y hagan ropa con onda para los pasados de kilos, para que nadie se sienta discriminado.
Autor:
  • Hace unos días, la Cámara de la Vestimenta del Uruguay advirtió que la iniciativa que obligará a las tiendas de ropa a disponer de todos los talles atenta con la libertad de comercio y podría desajustar la ecuación de muchas empresas, sobre todo los pequeños comercios. Es una razón atendible porque es muy difícil dejar conformes a todos los consumidores. La ley a estudio establece que las tiendas tienen que tener todos los talles y modelos que correspondan a características antropométricas de la población, lo cual es imposible porque somos todos distintos. Sobre el particular se nos ocurre, que ya que no existe una norma para la confección de ropa, y lo que para uno es P, S o G para otro es 1, 2 y 3, una primera medida podría ser empezar a normalizar esa situación. Y otra es que quizás podría haber una oportunidad para aquellos que se especialicen en talles especiales y hagan ropa con onda para los pasados de kilos, para que nadie se sienta discriminado.