Resultados de la búsqueda

Jue 12/03/2009

En 2 meses se vendió tanto como en todo el 2002. “Este será el peor año en los últimos cien”, dijeron ambos Kirchner (él y ella, Fernández de) casi a coro en las últimas semanas en un pronóstico tan rimbombante como exagerado. Al menos exagerado si se toma como referencia al sector automotriz que en los dos primeros meses del año patentó 112.000 unidades, bastante más que las 92.000 que se vendieron en tooodo el 2002, el verdadero año catástrofe del último siglo.
Autor:
  • En 2 meses se vendió tanto como en todo el 2002. “Este será el peor año en los últimos cien”, dijeron ambos Kirchner (él y ella, Fernández de) casi a coro en las últimas semanas en un pronóstico tan rimbombante como exagerado. Al menos exagerado si se toma como referencia al sector automotriz que en los dos primeros meses del año patentó 112.000 unidades, bastante más que las 92.000 que se vendieron en tooodo el 2002, el verdadero año catástrofe del último siglo.
Jue 12/03/2009

Los transportes colectivos nunca fueron tan utilizados en Estados Unidos como en esta crisis. Hoy para los estadounidenses usar transporte público puede permitir economías de más de US$ 8.000 por año.
Autor:
  • Los transportes colectivos nunca fueron tan utilizados en Estados Unidos como en esta crisis. Hoy para los estadounidenses usar transporte público puede permitir economías de más de US$ 8.000 por año.
Jue 12/03/2009

Finalmente se lanzó el anunciado sistema para que micro, pequeñas y medianas empresas puedan exportar sin mucho trámite. Los detalles podés verlos aquí.
Autor:
  • Finalmente se lanzó el anunciado sistema para que micro, pequeñas y medianas empresas puedan exportar sin mucho trámite. Los detalles podés verlos aquí.
Jue 12/03/2009

El comercial “Cui” de Mi Primer Claro (ver aquí), que se emite actualmente en Uruguay, fue reconocido como el número 1 dentro del Top 5 por Creativity (Ad Age) en el reporte semanal mundial que realiza Creativity Online. Este comercial fue creado y rodado en Argentina por la agencia El Cielo, la productora fue Rebolución y los directores creativos Ramiro Agulla y Carlos Baccetti.
Autor:
  • El comercial “Cui” de Mi Primer Claro (ver aquí), que se emite actualmente en Uruguay, fue reconocido como el número 1 dentro del Top 5 por Creativity (Ad Age) en el reporte semanal mundial que realiza Creativity Online. Este comercial fue creado y rodado en Argentina por la agencia El Cielo, la productora fue Rebolución y los directores creativos Ramiro Agulla y Carlos Baccetti.
Jue 12/03/2009

Con inversión binacional, Punta del Este tendrá otro shopping

Las buenas temporadas y la sofisticación del turismo en Punta del Este siguen atrayendo a inversores, esta vez en el rubro consumo. Un grupo de inversores de Uruguay y Argentina compró parte del tradicional edificio "Miguez" de Punta del Este (ver edificio a la izquierda de la foto). Luego de negociar el precio, acordaron la compra, en alrededor de US$ 5 millones, de los locales donde funcionan los cines y varios de los locales comerciales. Según nos contó un pajarito, la idea es hacer un shopping, que dé a la glamorosa Calle 20 (a la 31 y a la 18), manteniendo la estructura edilicia, tan característica de la zona. Los inversores del “otro lado del charco” están vinculados al grupo Interurban que administra los centros comerciales Galerías Pacífico, Patio Bullrich y Alto Palermo en Buenos Aires. Se comenta que será un emprendimiento de lujo y que uno de los temas que están tratando de resolver es el de los estacionamientos ya que estaría ubicado en una zona en la que los espacios no abundan.
Autor:
  • Las buenas temporadas y la sofisticación del turismo en Punta del Este siguen atrayendo a inversores, esta vez en el rubro consumo. Un grupo de inversores de Uruguay y Argentina compró parte del tradicional edificio "Miguez" de Punta del Este (ver edificio a la izquierda de la foto). Luego de negociar el precio, acordaron la compra, en alrededor de US$ 5 millones, de los locales donde funcionan los cines y varios de los locales comerciales. Según nos contó un pajarito, la idea es hacer un shopping, que dé a la glamorosa Calle 20 (a la 31 y a la 18), manteniendo la estructura edilicia, tan característica de la zona. Los inversores del “otro lado del charco” están vinculados al grupo Interurban que administra los centros comerciales Galerías Pacífico, Patio Bullrich y Alto Palermo en Buenos Aires. Se comenta que será un emprendimiento de lujo y que uno de los temas que están tratando de resolver es el de los estacionamientos ya que estaría ubicado en una zona en la que los espacios no abundan.
Jue 12/03/2009

Margara Shaw prepara desembarco en Rosario

En 2009 comenzará a andar el proyecto de expansión de la marca uruguaya de indumentaria femenina Margara Shaw. Se trata de un paso más en el proceso de transformación de la compañía. Según nos comentó Miguel Sánchez, gerente general de la firma, la idea es ir despacio y seleccionar muy bien el modelo de negocio para la expansión. Y si bien todavía no tienen definido si desembarcar con locales propios o franquiciar la marca, empezarán por la ciudad santafecina de Rosario, “porque es muy similar a Montevideo” aseguró Sánchez. En los planes también figuran otras ciudades de Argentina y Chile. Durante la pasada temporada en sus dos locales de Punta del Este y La Barra, fue muy notorio el interés de turistas extranjeras que reclamaban la presencia de la marca en sus países. A nivel local, la grifa estará presentando su nueva colección Otoño-Invierno el 19 de marzo en Carrasco, evento al que se suma banco Itaú ofreciendo a los portadores de su tarjeta un tentador descuento del 25%.
Autor:
  • En 2009 comenzará a andar el proyecto de expansión de la marca uruguaya de indumentaria femenina Margara Shaw. Se trata de un paso más en el proceso de transformación de la compañía. Según nos comentó Miguel Sánchez, gerente general de la firma, la idea es ir despacio y seleccionar muy bien el modelo de negocio para la expansión. Y si bien todavía no tienen definido si desembarcar con locales propios o franquiciar la marca, empezarán por la ciudad santafecina de Rosario, “porque es muy similar a Montevideo” aseguró Sánchez. En los planes también figuran otras ciudades de Argentina y Chile. Durante la pasada temporada en sus dos locales de Punta del Este y La Barra, fue muy notorio el interés de turistas extranjeras que reclamaban la presencia de la marca en sus países. A nivel local, la grifa estará presentando su nueva colección Otoño-Invierno el 19 de marzo en Carrasco, evento al que se suma banco Itaú ofreciendo a los portadores de su tarjeta un tentador descuento del 25%.
Jue 12/03/2009

Tilsor renovó su contrato con las cuatro Afap hasta el 2016.

La tecnológica Tilsor, Certified Advantage Partner de Oracle en Uruguay renovó su contrato de Business Process Outsourcing con las cuatro Afap que operan en el país, que la ligará por los próximos siete años. Tilsor provee desde 2003 el software de gestión y equipamiento técnico y de comunicaciones a las cuatro empresas de ahorro previsional. Si bien no fue divulgado el monto del acuerdo, se trata de un negocio de varios millones de dólares.
Autor:
  • La tecnológica Tilsor, Certified Advantage Partner de Oracle en Uruguay renovó su contrato de Business Process Outsourcing con las cuatro Afap que operan en el país, que la ligará por los próximos siete años. Tilsor provee desde 2003 el software de gestión y equipamiento técnico y de comunicaciones a las cuatro empresas de ahorro previsional. Si bien no fue divulgado el monto del acuerdo, se trata de un negocio de varios millones de dólares.
Jue 12/03/2009

A pesar de la crisis, Villamide augura dinamismo hipotecario para 2009.

“La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene todo para dinamizar el mercado hipotecario”, dijo Julio Villamide, el conocido operador inmobiliario. “Con la incorporación de los bancos públicos y de los otros instrumentos se podrá moderar la caída de la actividad hipotecaria iniciada en el último cuarto del año pasado”, dijo. Hay una medida que surge de dividir el número de viviendas disponibles por la cantidad de compraventas, que permite estimar el tiempo que una familia permanece bajo un mismo techo. “En Montevideo, esa tasa es de 3%, y en un país con crédito activo como el que se procura implantar, el porcentaje trepa a 8% o 9%. Eso quiere decir que en Uruguay las familias se quedan hasta tres veces más años en la misma vivienda que en esos otros mercados con crédito ágil y seguro. En Chile estos instrumentos permitieron un crecimiento relevante del mercado”, agregó Villamide.
Autor:
  • “La iniciativa del Poder Ejecutivo tiene todo para dinamizar el mercado hipotecario”, dijo Julio Villamide, el conocido operador inmobiliario. “Con la incorporación de los bancos públicos y de los otros instrumentos se podrá moderar la caída de la actividad hipotecaria iniciada en el último cuarto del año pasado”, dijo. Hay una medida que surge de dividir el número de viviendas disponibles por la cantidad de compraventas, que permite estimar el tiempo que una familia permanece bajo un mismo techo. “En Montevideo, esa tasa es de 3%, y en un país con crédito activo como el que se procura implantar, el porcentaje trepa a 8% o 9%. Eso quiere decir que en Uruguay las familias se quedan hasta tres veces más años en la misma vivienda que en esos otros mercados con crédito ágil y seguro. En Chile estos instrumentos permitieron un crecimiento relevante del mercado”, agregó Villamide.
Jue 12/03/2009

Sesa Select se incorpora a un modelo de acompañamiento de desarrollo laboral que hace su desembarco en la ciudad de Rosario. Se trata de un programa de RSE para la inserción en el mundo laboral de jóvenes de entre 17 y 21 años que no estudian ni trabajan.
Autor:
  • Sesa Select se incorpora a un modelo de acompañamiento de desarrollo laboral que hace su desembarco en la ciudad de Rosario. Se trata de un programa de RSE para la inserción en el mundo laboral de jóvenes de entre 17 y 21 años que no estudian ni trabajan.
Jue 12/03/2009

¿Las empresas tienen que responder por sus empleados/as acosadores/as?

Arcavieja: “No estoy de acuerdo en absoluto. Lo digo categóricamente. Cada persona debe responsabilizarse de sus actos. Razonando por el lado del absurdo, sucedería lo mismo ante un eventual accidente de tránsito entre un peatón y un motociclista repartidor de pizzas, por ejemplo. ¿Es la Pizzería, o el dueño de ella, el responsable del accidente? ¿No es cierto que no? ¿Por qué en este país se busca hacer lo más fácil, y no lo que corresponde? ¿Hasta cuándo vamos a seguir "tirando del piolín"? Uruguayas, uruguayos: usemos el sentido común, aunque sea el menos común de los sentidos.¡Por favor!”.

Dejá tu comentario u opinión aquí.

Autor:
  • Arcavieja: “No estoy de acuerdo en absoluto. Lo digo categóricamente. Cada persona debe responsabilizarse de sus actos. Razonando por el lado del absurdo, sucedería lo mismo ante un eventual accidente de tránsito entre un peatón y un motociclista repartidor de pizzas, por ejemplo. ¿Es la Pizzería, o el dueño de ella, el responsable del accidente? ¿No es cierto que no? ¿Por qué en este país se busca hacer lo más fácil, y no lo que corresponde? ¿Hasta cuándo vamos a seguir "tirando del piolín"? Uruguayas, uruguayos: usemos el sentido común, aunque sea el menos común de los sentidos.¡Por favor!”.

    Dejá tu comentario u opinión aquí.