Resultados de la búsqueda

Vie 13/03/2009

DirecTV “palo a palo” con el cable.  Hace varios años ya que DirecTV dejó de ser una opción exclusiva del segmento ABC1 para desembarcar en la clase media consumidora. “Con DirecTV Mix hemos crecido mucho en el segmento medio. Fijate que este producto tiene un costo de US$ 30 contra US$ 29 que cuesta el Cable”, señala Marcelo Luján, director de Marketing Integral SRL, agente oficial de DirecTV en Córdoba.
Autor:
  • DirecTV “palo a palo” con el cable.  Hace varios años ya que DirecTV dejó de ser una opción exclusiva del segmento ABC1 para desembarcar en la clase media consumidora. “Con DirecTV Mix hemos crecido mucho en el segmento medio. Fijate que este producto tiene un costo de US$ 30 contra US$ 29 que cuesta el Cable”, señala Marcelo Luján, director de Marketing Integral SRL, agente oficial de DirecTV en Córdoba.
Vie 13/03/2009

La venta de boletos del transporte metropolitano aumentó 53,4% entre 2005 y 2008. El incremento en el transporte suburbano e interdepartamental fue del 44,2% para el mismo período.
Autor:
  • La venta de boletos del transporte metropolitano aumentó 53,4% entre 2005 y 2008. El incremento en el transporte suburbano e interdepartamental fue del 44,2% para el mismo período.
Vie 13/03/2009

Comprabilia es un club privado de compras por Internet de Uruguay, que ofrece buenos descuentos y tiene ofertas por tiempo limitado.
Autor:
  • Comprabilia es un club privado de compras por Internet de Uruguay, que ofrece buenos descuentos y tiene ofertas por tiempo limitado.
Vie 13/03/2009

La Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (Audap) y la Cámara de Anunciantes acordaron lineamientos para la medición de lectoría de prensa escrita. La vicepresidenta de Audap, Patricia Lussich, calificó el acuerdo como “un paso fundamental hacia la transparencia”. Se trata de pautas para obtener información confiable como encuestas específicas basadas en muestras mínimas en torno a los 1.000 lectores en Montevideo y 300 en el interior. La Audap reconoce que todavía quedan pendientes acuerdos similares para vía pública y la web, pero se cumple con un “debe” de mucho tiempo.
Autor:
  • La Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (Audap) y la Cámara de Anunciantes acordaron lineamientos para la medición de lectoría de prensa escrita. La vicepresidenta de Audap, Patricia Lussich, calificó el acuerdo como “un paso fundamental hacia la transparencia”. Se trata de pautas para obtener información confiable como encuestas específicas basadas en muestras mínimas en torno a los 1.000 lectores en Montevideo y 300 en el interior. La Audap reconoce que todavía quedan pendientes acuerdos similares para vía pública y la web, pero se cumple con un “debe” de mucho tiempo.
Vie 13/03/2009

Tecnológicas podrían dejar de tener desempleo cero

Algunos empresas del sector de tecnologías de la información y comunicaciones, sobre todo aquellas cuyos mercados más fuertes están en México y Argentina, están comenzando a tener problemas a causa de la crisis internacional. A consecuencia de un menor volumen de negocios se irán reduciendo las necesidades de recursos humanos, nos comentó Álvaro Lamé, director de Netgate y presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información. “Capaz que este año no tenemos desempleo cero” nos comentó sin alarma pero sí con preocupación. Durante un desayuno de trabajo en el que se analizaron los desafíos económicos para el bienio 2009-2010 y el entorno en el que se encuentra el sector, el consultor Marcel Mordezki aconsejó a las empresas que estén atravesando dificultades, aprovechar la coyuntura y concentrarse en preparar a sus recursos humanos para ir hacia un cambio tecnológico y ponerse a punto con la tecnología de punta, como para estar más sólidos a la salida de la crisis.
Autor:
  • Algunos empresas del sector de tecnologías de la información y comunicaciones, sobre todo aquellas cuyos mercados más fuertes están en México y Argentina, están comenzando a tener problemas a causa de la crisis internacional. A consecuencia de un menor volumen de negocios se irán reduciendo las necesidades de recursos humanos, nos comentó Álvaro Lamé, director de Netgate y presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información. “Capaz que este año no tenemos desempleo cero” nos comentó sin alarma pero sí con preocupación. Durante un desayuno de trabajo en el que se analizaron los desafíos económicos para el bienio 2009-2010 y el entorno en el que se encuentra el sector, el consultor Marcel Mordezki aconsejó a las empresas que estén atravesando dificultades, aprovechar la coyuntura y concentrarse en preparar a sus recursos humanos para ir hacia un cambio tecnológico y ponerse a punto con la tecnología de punta, como para estar más sólidos a la salida de la crisis.
Vie 13/03/2009

Campiglia terminará este año tres edificios emblemáticos

El 2009 será un año muy importante para Campiglia Construcciones ya que terminará tres de las obras más emblemáticas del país: el Aeropuerto de Carrasco, la Torre Ejecutiva (nueva sede de la Presidencia de la República) y el Sodre, que le acaba de ser adjudicada para que quede pronta este año. Y además, sigue con sus proyectos de edificios en Malvín y Buceo. “El 2009 va a ser un año muy bueno” nos comentó Eduardo Campiglia director de la empresa. A nivel comercial, nos dijo que curiosamente se están vendiendo muy bien los apartamentos más caros de los edificios de primera línea, y quienes compran son principalmente inversores. La firma está próxima a lanzar el edificio Aquarius, ubicado en la Rambla y Colombes, y mientras tanto explora con tecnología “verde”, que es una de las nuevas tendencias en materia de construcción. Uno de esos ensayos se aplicará a la nueva torre presidencial que utilizará paneles solares como parte de la generación de energía.
Autor:
  • El 2009 será un año muy importante para Campiglia Construcciones ya que terminará tres de las obras más emblemáticas del país: el Aeropuerto de Carrasco, la Torre Ejecutiva (nueva sede de la Presidencia de la República) y el Sodre, que le acaba de ser adjudicada para que quede pronta este año. Y además, sigue con sus proyectos de edificios en Malvín y Buceo. “El 2009 va a ser un año muy bueno” nos comentó Eduardo Campiglia director de la empresa. A nivel comercial, nos dijo que curiosamente se están vendiendo muy bien los apartamentos más caros de los edificios de primera línea, y quienes compran son principalmente inversores. La firma está próxima a lanzar el edificio Aquarius, ubicado en la Rambla y Colombes, y mientras tanto explora con tecnología “verde”, que es una de las nuevas tendencias en materia de construcción. Uno de esos ensayos se aplicará a la nueva torre presidencial que utilizará paneles solares como parte de la generación de energía.
Vie 13/03/2009

Ya sabés qué hay que hacer con las millas que te quedaron de Smiles.

Una buena noticia para los casi 120.000 uruguayos que participaban del programa de millaje Smiles (que tenía Pluna cuando era de Varig) y tenían millas vigentes. Desde ahora podrán utilizarlas en Gol y Varig siempre y cuando se reinscriban en el programa. Uruguay es el país con mayor cantidad de usuarios del programa después de Argentina.
Autor:
  • Una buena noticia para los casi 120.000 uruguayos que participaban del programa de millaje Smiles (que tenía Pluna cuando era de Varig) y tenían millas vigentes. Desde ahora podrán utilizarlas en Gol y Varig siempre y cuando se reinscriban en el programa. Uruguay es el país con mayor cantidad de usuarios del programa después de Argentina.
Vie 13/03/2009

Premio en India y adiós a los cigarrillos light.

Mientras la ministra de Salud Pública María Julia Muñoz recibe el premio Luther L.Terry en reconocimiento a la lucha contra el tabaquismo en Uruguay, en el marco de la conferencia Tabaco o Salud, auspiciada por la Organización Mundial de la Salud en Bombay, India, en Uruguay las tabacaleras acatan una nueva reglamentación. Ahora ya no vas a poder fumar más cigarrillos en versiones “light” de ninguna marca, porque esa denominación de tabaco suave crea “la falsa impresión de que un determinado producto de tabaco es menos nocivo que otro”. Para ofrecer al público algo nuevo a cambio de los light, Montepaz lanzó tres marcas más: California, Madison y Ocean.
Autor:
  • Mientras la ministra de Salud Pública María Julia Muñoz recibe el premio Luther L.Terry en reconocimiento a la lucha contra el tabaquismo en Uruguay, en el marco de la conferencia Tabaco o Salud, auspiciada por la Organización Mundial de la Salud en Bombay, India, en Uruguay las tabacaleras acatan una nueva reglamentación. Ahora ya no vas a poder fumar más cigarrillos en versiones “light” de ninguna marca, porque esa denominación de tabaco suave crea “la falsa impresión de que un determinado producto de tabaco es menos nocivo que otro”. Para ofrecer al público algo nuevo a cambio de los light, Montepaz lanzó tres marcas más: California, Madison y Ocean.
Vie 13/03/2009

Repercusiones sobre las declaraciones de Villamide 1

Na: “Es excelente que el optimismo bajo fuentes y datos buenos pueda hacerse público (ver nota de ayer aquí). Porque la palabra crisis nos asusta y debemos informarnos para poder vivir más tranquilos. En este sector gracias por el optimismo Sr. Villamide”.
Autor:
  • Na: “Es excelente que el optimismo bajo fuentes y datos buenos pueda hacerse público (ver nota de ayer aquí). Porque la palabra crisis nos asusta y debemos informarnos para poder vivir más tranquilos. En este sector gracias por el optimismo Sr. Villamide”.