Resultados de la búsqueda

Mié 11/03/2009

¿Las empresas tienen que responder por sus empleados/as acosadores/as?

El gobierno impulsa la penalización del acoso sexual, una práctica mucho más común de lo que parece. En 2008 hubo 100 denuncias de acoso sexual en el trabajo pero se presume que los casos son muchos más. El proyecto promovido define claramente a las empresas como responsables no sólo de sus dependientes sino de proveedores y/o clientes, y fija una indemnización equivalente a seis mensualidades de acuerdo a la última remuneración del trabajador acosado. También les obliga a aplicar políticas de prevención y sanción del acoso sexual y de protección y contención de las víctimas. ¿Estás de acuerdo con que la responsabilidad recaiga en las empresas? ¿Quién paga en caso de que el acoso se dé en organismos públicos u oficinas del Estado?

Dejá tu comentario u opinión aquí.

Autor:
  • El gobierno impulsa la penalización del acoso sexual, una práctica mucho más común de lo que parece. En 2008 hubo 100 denuncias de acoso sexual en el trabajo pero se presume que los casos son muchos más. El proyecto promovido define claramente a las empresas como responsables no sólo de sus dependientes sino de proveedores y/o clientes, y fija una indemnización equivalente a seis mensualidades de acuerdo a la última remuneración del trabajador acosado. También les obliga a aplicar políticas de prevención y sanción del acoso sexual y de protección y contención de las víctimas. ¿Estás de acuerdo con que la responsabilidad recaiga en las empresas? ¿Quién paga en caso de que el acoso se dé en organismos públicos u oficinas del Estado?

    Dejá tu comentario u opinión aquí.

Mié 11/03/2009

Que Buquebus arregle la terminal de Colonia

Luisa Gerber: “Primero lo primero: sería muy bueno que en vez de anunciar tantos nuevos emprendimientos Buquebús arreglara de una vez la terminal de Colonia, que está en estado calamitoso y da vergüenza ajena. Siempre que voy a Buenos Aires, pago el pasaje de puerto a puerto sólo por no pasar por ahí”.

Autor:
  • Luisa Gerber: “Primero lo primero: sería muy bueno que en vez de anunciar tantos nuevos emprendimientos Buquebús arreglara de una vez la terminal de Colonia, que está en estado calamitoso y da vergüenza ajena. Siempre que voy a Buenos Aires, pago el pasaje de puerto a puerto sólo por no pasar por ahí”.

Mié 11/03/2009

Mala experiencia con Colonia Express

Mariana : “Lamentablemente debo decir que aunque el precio representará una diferencia sustancial con respecto a la competencia, no volvería a viajar por Colonia Express. La única vez que lo experimenté compramos 4 pasajes para viajar desde Buenos Aires a las 2 am y 2 días antes, nos cambiaron el pasaje sin aviso. Nos enteramos porque decidimos cambiarlo para el lunes, pero conozco otra persona que le ha sucedido lo mismo (al parecer si el pequeño catamarán no se llena, lo cancelan). Además, no recomiendo embarcar o desembarcar en su terminal fluvial (los taxistas no saben dónde queda, está muy lejos, no es visualmente atractiva y el taxi costará el doble a cualquier destino)”.

Autor:
  • Mariana : “Lamentablemente debo decir que aunque el precio representará una diferencia sustancial con respecto a la competencia, no volvería a viajar por Colonia Express. La única vez que lo experimenté compramos 4 pasajes para viajar desde Buenos Aires a las 2 am y 2 días antes, nos cambiaron el pasaje sin aviso. Nos enteramos porque decidimos cambiarlo para el lunes, pero conozco otra persona que le ha sucedido lo mismo (al parecer si el pequeño catamarán no se llena, lo cancelan). Además, no recomiendo embarcar o desembarcar en su terminal fluvial (los taxistas no saben dónde queda, está muy lejos, no es visualmente atractiva y el taxi costará el doble a cualquier destino)”.

Mié 11/03/2009

Que se paren las agujas y no tu corazón.

Más de 1.500 millones de personas en todo el mundo cambian la hora dos veces al año para aprovechar la luz del día y ahorrar energía, un cambio con más consecuencias de las que imaginamos. Según un estudio médico realizado en Suecia, la posibilidad de sufrir un ataque al corazón aumenta en las primeras tres semanas luego del cambio de hora en primavera, posiblemente por déficit en horas de sueño. Pero el primer lunes del cambio de hora en otoño, cuando los relojes vuelven a la normalidad y hay una hora más de sueño, el riesgo de ataque cardíaco baja otra vez, aunque este efecto protector en otoño duraría sólo un día, el lunes. Durante el cambio de horario para aprovechar la luz del día las mujeres parecen más vulnerables a los ataques cardíacos que los hombres, según los especialistas de Estocolmo. Además, el efecto se acentúa en menores de 65 años, que suelen estar trabajando y no pueden dormir más porque sus horarios no son flexibles.
Autor:
  • Más de 1.500 millones de personas en todo el mundo cambian la hora dos veces al año para aprovechar la luz del día y ahorrar energía, un cambio con más consecuencias de las que imaginamos. Según un estudio médico realizado en Suecia, la posibilidad de sufrir un ataque al corazón aumenta en las primeras tres semanas luego del cambio de hora en primavera, posiblemente por déficit en horas de sueño. Pero el primer lunes del cambio de hora en otoño, cuando los relojes vuelven a la normalidad y hay una hora más de sueño, el riesgo de ataque cardíaco baja otra vez, aunque este efecto protector en otoño duraría sólo un día, el lunes. Durante el cambio de horario para aprovechar la luz del día las mujeres parecen más vulnerables a los ataques cardíacos que los hombres, según los especialistas de Estocolmo. Además, el efecto se acentúa en menores de 65 años, que suelen estar trabajando y no pueden dormir más porque sus horarios no son flexibles.
Mié 11/03/2009

Los colegios privados aumentan sus cuotas un 13% por suba de salarios.

En noviembre de 2008 los trabajadores de la educación privada firmaron un acuerdo que les permitía recuperar un 13%: 3% de pérdida salarial, 2% por antigüedad y 8% de inflación estimada. De esta forma, el sueldo base de los educadores privados pasaría de 4.500 pesos a 6.500 pesos en junio de 2010. Según la Asociación Uruguaya de Educación Católica (Audec), el 80% del gasto del presupuesto de un colegio son los salarios, y esa es la razón del aumento de las cuotas. A causa de la incertidumbre económica que reina a nivel internacional muchos colegios repartirán el aumento en dos incrementos semestrales.
Autor:
  • En noviembre de 2008 los trabajadores de la educación privada firmaron un acuerdo que les permitía recuperar un 13%: 3% de pérdida salarial, 2% por antigüedad y 8% de inflación estimada. De esta forma, el sueldo base de los educadores privados pasaría de 4.500 pesos a 6.500 pesos en junio de 2010. Según la Asociación Uruguaya de Educación Católica (Audec), el 80% del gasto del presupuesto de un colegio son los salarios, y esa es la razón del aumento de las cuotas. A causa de la incertidumbre económica que reina a nivel internacional muchos colegios repartirán el aumento en dos incrementos semestrales.
Mié 11/03/2009

Dejá que la crisis global pase de largo y aguantate en Uruguay.

Un estudio del Laboratorio Europeo de Anticipación Política, analiza la capacidad de los distintos países del mundo de hacer frente a la actual crisis, y los clasifica en seis categorías según criterios referidos a efectos sobre el sector financiero, la deuda hipotecaria, la deuda pública y otros. De acuerdo al estudio, los más afectados por la crisis estarán en la zona 1: Estados Unidos, Reino Unido e Islandia. Los siguen los de la zona 2: Canadá, México, Suiza, Países Bálticos y España. La zona 3, de los medianamente afectados, está integrada por Asia, Escandinavia y Holanda. Zona 4: Eurozona y las principales economías de América Latina. La zona 5 está compuesta por el Golfo Pérsico, Taiwán y Colombia, países con dependencia militar y alimentaria respecto a la Zona 1. Y finalmente, en la zona 6 -la más inmune a los efectos de la crisis- está Uruguay. Así que esta vez te conviene quedarte hasta que pase la tormenta.
Autor:
  • Un estudio del Laboratorio Europeo de Anticipación Política, analiza la capacidad de los distintos países del mundo de hacer frente a la actual crisis, y los clasifica en seis categorías según criterios referidos a efectos sobre el sector financiero, la deuda hipotecaria, la deuda pública y otros. De acuerdo al estudio, los más afectados por la crisis estarán en la zona 1: Estados Unidos, Reino Unido e Islandia. Los siguen los de la zona 2: Canadá, México, Suiza, Países Bálticos y España. La zona 3, de los medianamente afectados, está integrada por Asia, Escandinavia y Holanda. Zona 4: Eurozona y las principales economías de América Latina. La zona 5 está compuesta por el Golfo Pérsico, Taiwán y Colombia, países con dependencia militar y alimentaria respecto a la Zona 1. Y finalmente, en la zona 6 -la más inmune a los efectos de la crisis- está Uruguay. Así que esta vez te conviene quedarte hasta que pase la tormenta.
Mié 11/03/2009

La constructora rosarina Fundar estuvo presente en Expoagro 2009 presentando sus productos que están asomando en el mercado: Felicitas, Camila y Morena fueron las torres con nombres femeninos que acapararon gran parte de la atención en la expo, al igual que su producto estrella, Condominios del Alto.
Autor:
  • La constructora rosarina Fundar estuvo presente en Expoagro 2009 presentando sus productos que están asomando en el mercado: Felicitas, Camila y Morena fueron las torres con nombres femeninos que acapararon gran parte de la atención en la expo, al igual que su producto estrella, Condominios del Alto.
Jue 12/03/2009

Pluna comenzará a volar a la ciudad de Porto Alegre a partir de junio próximo, seguramente con vuelos diarios.
Autor:
  • Pluna comenzará a volar a la ciudad de Porto Alegre a partir de junio próximo, seguramente con vuelos diarios.
Jue 12/03/2009

A quien le pediré más info de algo que está sucediendo en Mendoza es al amigo Darío Gallardo, porque me enteré ayer de que se viene… se viene… un emprendimiento de 350 hectáreas en el Valle de Uco. Los capitales son méidin Ingland y los desarrolladores tienen DNI sudafricano. Será de Golf & Wine, y la cara del proyecto será el Gato Romero.
Autor:
  • A quien le pediré más info de algo que está sucediendo en Mendoza es al amigo Darío Gallardo, porque me enteré ayer de que se viene… se viene… un emprendimiento de 350 hectáreas en el Valle de Uco. Los capitales son méidin Ingland y los desarrolladores tienen DNI sudafricano. Será de Golf & Wine, y la cara del proyecto será el Gato Romero.