¿Las empresas tienen que responder por sus empleados/as acosadores/as?
El gobierno impulsa la penalización del acoso sexual, una práctica mucho más común de lo que parece. En 2008 hubo 100 denuncias de acoso sexual en el trabajo pero se presume que los casos son muchos más. El proyecto promovido define claramente a las empresas como responsables no sólo de sus dependientes sino de proveedores y/o clientes, y fija una indemnización equivalente a seis mensualidades de acuerdo a la última remuneración del trabajador acosado. También les obliga a aplicar políticas de prevención y sanción del acoso sexual y de protección y contención de las víctimas. ¿Estás de acuerdo con que la responsabilidad recaiga en las empresas? ¿Quién paga en caso de que el acoso se dé en organismos públicos u oficinas del Estado?
Dejá tu comentario u opinión aquí.
El gobierno impulsa la penalización del acoso sexual, una práctica mucho más común de lo que parece. En 2008 hubo 100 denuncias de acoso sexual en el trabajo pero se presume que los casos son muchos más. El proyecto promovido define claramente a las empresas como responsables no sólo de sus dependientes sino de proveedores y/o clientes, y fija una indemnización equivalente a seis mensualidades de acuerdo a la última remuneración del trabajador acosado. También les obliga a aplicar políticas de prevención y sanción del acoso sexual y de protección y contención de las víctimas. ¿Estás de acuerdo con que la responsabilidad recaiga en las empresas? ¿Quién paga en caso de que el acoso se dé en organismos públicos u oficinas del Estado?
Dejá tu comentario u opinión aquí.