- Sumate al Grupo InfoNegocios en Facebook otra vía de comunicación para recibir información de negocios y empresas de Uruguay. (Y también para participar de nuestras InfoTrivias).
Resultados de la búsqueda
Se remató el campo y se negocia la bodega Los Cerros de San Juan
La firma panameña Transur Internacional se quedó con el campo perteneciente a Los Cerros de San Juan, luego de ofertar US$ 1,8 millones en remate judicial. La firma era el acreedor principal del establecimiento. La bodega, en cambio, permanece en manos de la familia Terra que por estos días mantiene negociaciones para vender la empresa. “Quien remató el campo (no la bodega) era un acreedor de hace años y fue quien compró la hipoteca” nos explicó Andrés Terra, gerente de Exportaciones y Marketing de Los Cerros de San Juan. Por lo tanto en estas instancias el funcionamiento de la bodega se mantiene y es de esperar en próximas negociaciones que el comprador integre el capital accionario de la empresa. También aclaró que es “voluntad de ambas partes darle continuidad al negocio y un fuerte impulso al establecimiento”. Los Cerros de San Juan es la bodega más antigua del Uruguay, fue fundada en 1854 y desde 2004 es Monumento Histórico Nacional y produce unas 600.000 botellas al año. Está ubicada en un predio de 221 hectáreas, 41 de las cuales son viñas, a orillas del río San Juan y el arroyo Miguelete en el kilómetro 213 de la coloniense Ruta 21.
La firma panameña Transur Internacional se quedó con el campo perteneciente a Los Cerros de San Juan, luego de ofertar US$ 1,8 millones en remate judicial. La firma era el acreedor principal del establecimiento. La bodega, en cambio, permanece en manos de la familia Terra que por estos días mantiene negociaciones para vender la empresa. “Quien remató el campo (no la bodega) era un acreedor de hace años y fue quien compró la hipoteca” nos explicó Andrés Terra, gerente de Exportaciones y Marketing de Los Cerros de San Juan. Por lo tanto en estas instancias el funcionamiento de la bodega se mantiene y es de esperar en próximas negociaciones que el comprador integre el capital accionario de la empresa. También aclaró que es “voluntad de ambas partes darle continuidad al negocio y un fuerte impulso al establecimiento”. Los Cerros de San Juan es la bodega más antigua del Uruguay, fue fundada en 1854 y desde 2004 es Monumento Histórico Nacional y produce unas 600.000 botellas al año. Está ubicada en un predio de 221 hectáreas, 41 de las cuales son viñas, a orillas del río San Juan y el arroyo Miguelete en el kilómetro 213 de la coloniense Ruta 21.
¿Rinde lo mismo un kilo de carne vacuna que un kilo de carne de pollo?
- Pese a los intentos oficiales la carne vacuna sigue al alza. Ahora, como aparecen de nuevo los negocios de exportación y hay perspectivas de que mejoren las pasturas, los frigoríficos están pagando mejor y vuelve todo a girar como antes de octubre del año pasado. Y como se espera que el precio de la carne siga subiendo, se estimulará el consumo de otras carnes. Pero no es lo mismo “aserrín que pan rallado” y el rendimiento de un kilo de carne vacuna no se compara con lo que rinde un kilo de pollo o de pescado. Ni en materia culinaria ni de precios porque tampoco están muy baratos que digamos, por lo que hay que ver con qué los comparamos. En supermercados, un kilo de churrasco de cuadril ronda los 169 pesos, mientras que un kilo de supremas de pollo anda por los 150 pesos. El pechito de cerdo parrillero cotiza más o menos a 120 pesos y el kilo de lechón a 130. Y en materia de pescados, la brótola se consigue a 180 pesos y la pescadilla de red a 125.
En OMD siguen festejando… motivos tienen.
- En OMD están super contentos porque en materia de cuentas el 2008 fue muy prolífico ya que se sumaron dos de las más codiciadas: McDonald’s y Compañía Salus. Pero también tuvieron novedades en la interna. A comienzos de año asumió Ernesto Somoza como nuevo gerente y recibieron la visita por unos días del CEO de OMD Latam, Ludwig Haderer. Y ya casi en marzo, la agencia local también se sigue “batiendo el parche” con el reconocimiento de Adweek Magazine como Mejor Agencia Global de Medios que le fue adjudicado por cuarto año consecutivo.
Parrilla de Obra, buena carne y pizza entre tablas y ladrillos.
- Con Parrilla de Obra una nueva y original propuesta se suma a la zona más pintoresca de la Ciudad Vieja. Entre sillas y mesas de diseño minimalista, paredes de ladrillos apilados y simples tablas de obra, la nueva parrillada -que también tiene pizzas de noche- abrió sus puertas justo a la vuelta del Mercado del Puerto. Bien por los negocios originales que no suponen hacer grandes inversiones. Está ubicada en Colón entre Piedras y la rambla.
- Este lunes llega la nueva sección de El Diario de InfoNegocios: ¡Hay Equipo!, a partir de la semana que viene vas a encontrar en esta sección a los equipos de trabajo más exitosos de Uruguay.
- EL FESTEJO DEL CUMPLEAÑOS DE SERGIO PUGLIA EN PUNTA DEL ESTE. Mirá la nota completa aquí.
InfoNegocios despide a Aldo Ponzoni.
Esta es una de las últimas fotos de Aldo, fue realizada el 16 de febrero de 2009, era querido y reconocido en el ambiente de la publicidad y de la náutica. En el primer caso un hombre con toda la experiencia en el área, presidente de Efpz y querido por todos en el sector, y en su faceta deportiva conocido como gran navegante. Nos dejó el fin de semana pasado, e InfoNegocios quiere homenajearlo invitando a quienes conocieron a Aldo a que dejen un testimonio de despedida. Nuestro acompañamiento a sus colegas de trabajo y a su familia.
Esta es una de las últimas fotos de Aldo, fue realizada el 16 de febrero de 2009, era querido y reconocido en el ambiente de la publicidad y de la náutica. En el primer caso un hombre con toda la experiencia en el área, presidente de Efpz y querido por todos en el sector, y en su faceta deportiva conocido como gran navegante. Nos dejó el fin de semana pasado, e InfoNegocios quiere homenajearlo invitando a quienes conocieron a Aldo a que dejen un testimonio de despedida. Nuestro acompañamiento a sus colegas de trabajo y a su familia.
De esto se tiene que hablar
Finalmente, la declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Caducidad fue votada en el Parlamento únicamente por el oficialismo, ya que los blancos no quisieron debatir acusando al Frente Amplio de manejar el tema políticamente. A tantos años de la puesta en funcionamiento de la ley que fue refrendada en un plebiscito (1987) que estuvo rodeado de una atmósfera de temor y desinformación (¿seacuerdan de aquél Uruguay?) y a la luz de los acontecimientos que se fueron sucediendo el tema vuelve a estar sobre la mesa. Por eso proponemos debatir si más allá de las cuestiones estrictamente jurídicas, vale la pena o no seguir discutiendo sobre lo que pasó en la dictadura con los derechos humanos. ¿Le hace bien al Uruguay seguir ese debate?
Dejá tu comentario u opinión aquí
Finalmente, la declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Caducidad fue votada en el Parlamento únicamente por el oficialismo, ya que los blancos no quisieron debatir acusando al Frente Amplio de manejar el tema políticamente. A tantos años de la puesta en funcionamiento de la ley que fue refrendada en un plebiscito (1987) que estuvo rodeado de una atmósfera de temor y desinformación (¿seacuerdan de aquél Uruguay?) y a la luz de los acontecimientos que se fueron sucediendo el tema vuelve a estar sobre la mesa. Por eso proponemos debatir si más allá de las cuestiones estrictamente jurídicas, vale la pena o no seguir discutiendo sobre lo que pasó en la dictadura con los derechos humanos. ¿Le hace bien al Uruguay seguir ese debate?
Dejá tu comentario u opinión aquí
El BROU: una lavada de cara de US$ 700 millones
Hebert: “Brillante lo de la lavada de cara, ojalá la gente joven que está entrando al banco lo dote de mayor eficiencia, agilidad, y que permita que cada vez que hay que ir a realizar una transacción bancaria no sea un martirio, con pérdidas de tiempo laboral muy exageradas. Que sea el banco país desarrollando eso, el país”.
Hebert: “Brillante lo de la lavada de cara, ojalá la gente joven que está entrando al banco lo dote de mayor eficiencia, agilidad, y que permita que cada vez que hay que ir a realizar una transacción bancaria no sea un martirio, con pérdidas de tiempo laboral muy exageradas. Que sea el banco país desarrollando eso, el país”.