Resultados de la búsqueda

Mar 27/01/2009

Hizo calor este finde en el ArecoMED, pero con el freezer lleno de Persicco se pasa mejor; helado igualito al que se lleva Ingrid Hernández que llegó contando sobre el deal entre el Mantra de Punta y Casinos del Estado para explotar el casino del Nogaró: “El negocio comenzó a gestarse estando al frente de los casinos nacionales Juan Carlos Bengoa y debió sortear informes jurídicos adversos y observaciones del Tribunal de Cuentas que, finalmente, aceptó que Vidaplan SA, propietaria del Mantra, alquilara el local a sus propietarios, la familia Sagasti”, Hernández dixit.
Autor:
  • Hizo calor este finde en el ArecoMED, pero con el freezer lleno de Persicco se pasa mejor; helado igualito al que se lleva Ingrid Hernández que llegó contando sobre el deal entre el Mantra de Punta y Casinos del Estado para explotar el casino del Nogaró: “El negocio comenzó a gestarse estando al frente de los casinos nacionales Juan Carlos Bengoa y debió sortear informes jurídicos adversos y observaciones del Tribunal de Cuentas que, finalmente, aceptó que Vidaplan SA, propietaria del Mantra, alquilara el local a sus propietarios, la familia Sagasti”, Hernández dixit.
Mar 27/01/2009

¿Tenés un backup de tus fotos de verano? Te vas de vacaciones y volvés con la cámara llena de hermosos recuerdos, las bajás en tu compu y de repente un virus malicioso o un simple fallo te borra todas las fotos. ¿Y ahora? Pensando en eso Juan Haliska, socio de HS Computación, ideó un servicio de backup a domicilio que incluye una visita técnica de 90 minutos, el equipo necesario para hacer las copias y la provisión de hasta 5 cd´s o dvd´s. El costo del servicio es de $ 83.42 más Iva y si lo contratás durante enero, te regalan 30 minutos extras de servicio técnico. ¿Qué tal?
Autor:
  • ¿Tenés un backup de tus fotos de verano? Te vas de vacaciones y volvés con la cámara llena de hermosos recuerdos, las bajás en tu compu y de repente un virus malicioso o un simple fallo te borra todas las fotos. ¿Y ahora? Pensando en eso Juan Haliska, socio de HS Computación, ideó un servicio de backup a domicilio que incluye una visita técnica de 90 minutos, el equipo necesario para hacer las copias y la provisión de hasta 5 cd´s o dvd´s. El costo del servicio es de $ 83.42 más Iva y si lo contratás durante enero, te regalan 30 minutos extras de servicio técnico. ¿Qué tal?
Mar 27/01/2009

El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea consideró que una "reducción" en los impuestos "resulta necesaria para alentar el consumo y la inversión" en el país como también para "mejorar la competitividad de la producción local". 
Autor:
  • El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea consideró que una "reducción" en los impuestos "resulta necesaria para alentar el consumo y la inversión" en el país como también para "mejorar la competitividad de la producción local". 
Mar 27/01/2009

BiotecSur, la plataforma de biotecnología del Mercosur, tiene un nuevo portal que podés ver acá. Incluye un inventario online de patentes relacionadas con biotecnología y los primeros foros virtuales destinados a la comunidad biotecnológica.
Autor:
  • BiotecSur, la plataforma de biotecnología del Mercosur, tiene un nuevo portal que podés ver acá. Incluye un inventario online de patentes relacionadas con biotecnología y los primeros foros virtuales destinados a la comunidad biotecnológica.
Mar 27/01/2009

Los Fórmula 1 del agua se midieron en Punta

El puerto de Punta del Este recibió por unos días a los “Fórmula 1” del agua, los veleros que participaron del Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2009, organizado por el Yacht Club Argentino, Yacht Club Olivos, Yacht Club Punta del Este y Yacht Club Uruguayo, que salieron de Buenos Aires el sábado 17 de enero rumbo a Punta. La inscripción a la regata cuesta unos U$S 1.200 y da cabida a más de 20 barcos de Uruguay, Argentina, Chile y Brasil. Entre ellos, uno de los más “coquetos” es el auspiciado por American Express, un velero de 39 pies, exclusivo para regatas y que compite en la categoría máxima, la ORC Internacional.
Lleva una tripulación de nueve personas y cuesta alrededor de U$S 350.000 porque es un barco muy especial, diseñado exclusivamente para regatas con materiales como kevlar y mástiles de carbono, entre otros “chiches”. La nave está bien identificada con los colores de American Express y el slogan “My Life. My card” que identifica a la tarjeta de crédito en todo el mundo. Todo el “sailing team” es de American Express, a lo que se sumó, según Martín Ramos, tripulante del barco, la experiencia que vivieron muchos clientes de American Express que subieron al barco para sentirse parte de “este Fórmula 1 del agua”.
Autor:
  • El puerto de Punta del Este recibió por unos días a los “Fórmula 1” del agua, los veleros que participaron del Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2009, organizado por el Yacht Club Argentino, Yacht Club Olivos, Yacht Club Punta del Este y Yacht Club Uruguayo, que salieron de Buenos Aires el sábado 17 de enero rumbo a Punta. La inscripción a la regata cuesta unos U$S 1.200 y da cabida a más de 20 barcos de Uruguay, Argentina, Chile y Brasil. Entre ellos, uno de los más “coquetos” es el auspiciado por American Express, un velero de 39 pies, exclusivo para regatas y que compite en la categoría máxima, la ORC Internacional.
    Lleva una tripulación de nueve personas y cuesta alrededor de U$S 350.000 porque es un barco muy especial, diseñado exclusivamente para regatas con materiales como kevlar y mástiles de carbono, entre otros “chiches”. La nave está bien identificada con los colores de American Express y el slogan “My Life. My card” que identifica a la tarjeta de crédito en todo el mundo. Todo el “sailing team” es de American Express, a lo que se sumó, según Martín Ramos, tripulante del barco, la experiencia que vivieron muchos clientes de American Express que subieron al barco para sentirse parte de “este Fórmula 1 del agua”.
Mar 27/01/2009

El precio de la carne endurece la polémica

El alto precio de la carne, elemento fundamental para que no se dispare la inflación, provocó cruces de opiniones. El presidente Vázquez amenazó con limitar las exportaciones y el presidente de la Asociación Rural del Uruguay desafió a comparar el precio de la carne uruguaya con otros países para ver si conviene importarla. Para abonar un poco la polémica investigamos precios de algunos cortes en Montevideo, Argentina y Punta del Este para que el lector saque sus propias conclusiones (si alguien tiene data para aportar sobre precios en Brasil, Chile y Paraguay, bienvenido será).
En Tienda Inglesa un kilo de bola de lomo de novillo cuesta 138 pesos (unos U$S 6) y en la cadena Disco de Argentina, su valor es de 13,89 pesos argentinos (unos 98,60 pesos uruguayos equivalentes a U$S 4,26). Pero la distorsión de precios también se da entre Montevideo y Punta del Este. En el Novillo Alegre de Punta, el kilo de picanha en el Novillo Alegre cuesta 275 pesos (unos U$S 12) y en el Disco 197 pesos (U$S 8,50), mientras que en la web de Tienda Inglesa se ofrece a 187 pesos (U$S 8). Otro dato interesante es que al 17 de enero, el precio de la media res puesta en gancho de carnicería era de 57,33 por kilo (unos U$S 2,5) según Inac.
Autor:
  • El alto precio de la carne, elemento fundamental para que no se dispare la inflación, provocó cruces de opiniones. El presidente Vázquez amenazó con limitar las exportaciones y el presidente de la Asociación Rural del Uruguay desafió a comparar el precio de la carne uruguaya con otros países para ver si conviene importarla. Para abonar un poco la polémica investigamos precios de algunos cortes en Montevideo, Argentina y Punta del Este para que el lector saque sus propias conclusiones (si alguien tiene data para aportar sobre precios en Brasil, Chile y Paraguay, bienvenido será).
    En Tienda Inglesa un kilo de bola de lomo de novillo cuesta 138 pesos (unos U$S 6) y en la cadena Disco de Argentina, su valor es de 13,89 pesos argentinos (unos 98,60 pesos uruguayos equivalentes a U$S 4,26). Pero la distorsión de precios también se da entre Montevideo y Punta del Este. En el Novillo Alegre de Punta, el kilo de picanha en el Novillo Alegre cuesta 275 pesos (unos U$S 12) y en el Disco 197 pesos (U$S 8,50), mientras que en la web de Tienda Inglesa se ofrece a 187 pesos (U$S 8). Otro dato interesante es que al 17 de enero, el precio de la media res puesta en gancho de carnicería era de 57,33 por kilo (unos U$S 2,5) según Inac.
Mar 27/01/2009

Pluna “le moja la oreja” a Buquebus.

Aunque sin nombrarla, un aviso de Pluna por Internet que promueve una oferta para viajar a Buenos Aires por U$S 66 le “moja la oreja” a la naviera Buquebus, que acaba de anunciar que se meterá en el negocio aerocomercial. El texto de la promoción dice textualmente: “No vayas en bote tres horas si puedes viajar en avión”… y está publicada en un enlace patrocinado en la red social Facebook. El precio total final del pasaje es de U$S 79.45 pero no incluye tasa de embarque ni los U$S 20 de la primera valija que pueden ser descontados si se compra por la web.
Autor:
  • Aunque sin nombrarla, un aviso de Pluna por Internet que promueve una oferta para viajar a Buenos Aires por U$S 66 le “moja la oreja” a la naviera Buquebus, que acaba de anunciar que se meterá en el negocio aerocomercial. El texto de la promoción dice textualmente: “No vayas en bote tres horas si puedes viajar en avión”… y está publicada en un enlace patrocinado en la red social Facebook. El precio total final del pasaje es de U$S 79.45 pero no incluye tasa de embarque ni los U$S 20 de la primera valija que pueden ser descontados si se compra por la web.
Mar 27/01/2009

La campaña “Más ancho de banda” milita por una mejor conexión a Internet.

El poder de los usuarios organizados es algo que las empresas nunca deben despreciar. Desde Internet, la campaña “Más ancho de banda” intenta mejorar nuestro servicio de Internet y culpa a la pobre salida internacional de Antel. Hoy desde Uruguay sólo tenemos cuatro conexiones terrestres de fibra óptica con Argentina y Brasil, que están muy saturadas, y alguna conexión satelital más. Muchos se ilusionan con que como contraparte del esfuerzo de alfabetización digital que hace el gobierno este año haya mejoras en la ampliación de la salida por fibra óptica.
Autor:
  • El poder de los usuarios organizados es algo que las empresas nunca deben despreciar. Desde Internet, la campaña “Más ancho de banda” intenta mejorar nuestro servicio de Internet y culpa a la pobre salida internacional de Antel. Hoy desde Uruguay sólo tenemos cuatro conexiones terrestres de fibra óptica con Argentina y Brasil, que están muy saturadas, y alguna conexión satelital más. Muchos se ilusionan con que como contraparte del esfuerzo de alfabetización digital que hace el gobierno este año haya mejoras en la ampliación de la salida por fibra óptica.
Mar 27/01/2009

Apoyo a Salus en el valor del precio

Carlos: “No estoy de acuerdo con cargar las tintas a Salus, cuando los responsables de fijar precios, en ultima medida, son los comercios. Una empresa del porte de Salus debe tener precios sugeridos de venta que seguro son otros y que controlará en la medida que pueda. Además dentro de un boliche en Punta del Este es sabido que cobran lo que quieren y la gente, encima, ¡lo paga! Yo compro Agua Salus de medio litro a $ 14 en la esquina de mi casa. Saludos”. (NdelE: Gracias por escribir Carlos, la verdad que los comercios deberían estar más controlados en estos abusos, el problema es que siempre la imagen de la compañía es la que se mancha cuando ocurren estas cosas y es la que siempre invierte en cuidar su propia marca ¿no?).
Autor:
  • Carlos: “No estoy de acuerdo con cargar las tintas a Salus, cuando los responsables de fijar precios, en ultima medida, son los comercios. Una empresa del porte de Salus debe tener precios sugeridos de venta que seguro son otros y que controlará en la medida que pueda. Además dentro de un boliche en Punta del Este es sabido que cobran lo que quieren y la gente, encima, ¡lo paga! Yo compro Agua Salus de medio litro a $ 14 en la esquina de mi casa. Saludos”. (NdelE: Gracias por escribir Carlos, la verdad que los comercios deberían estar más controlados en estos abusos, el problema es que siempre la imagen de la compañía es la que se mancha cuando ocurren estas cosas y es la que siempre invierte en cuidar su propia marca ¿no?).
Mar 27/01/2009

Otro call center para Flores.

En febrero, una empresa mexicana estaría instalándose en Trinidad con un call center, que responde a las gestiones realizadas por el Centro Comercial e Industrial de Flores y daría trabajo a unas 160 personas en tres turnos de cuatro horas.
La iniciativa no tiene nada que ver con la que ya está en marcha en el Centro Democrático de Trinidad y que cuenta con el respaldo de la Intendencia de Flores.
Autor:
  • En febrero, una empresa mexicana estaría instalándose en Trinidad con un call center, que responde a las gestiones realizadas por el Centro Comercial e Industrial de Flores y daría trabajo a unas 160 personas en tres turnos de cuatro horas.
    La iniciativa no tiene nada que ver con la que ya está en marcha en el Centro Democrático de Trinidad y que cuenta con el respaldo de la Intendencia de Flores.