Resultados de la búsqueda

Jue 29/01/2009

El Windsor se renueva en serio, pero en serio. El tradiconal hotel Windsor remodelará por completo 40 habitaciones (4 pisos) de su estructura original, una obra que empezó el 15 de diciembre y que estiman tendrán terminada en junio de este año. Pantallas de plasma y frigobar en todas las habitaciones, cambio de todo el mobiliario y pisos de parquet son algunas de las modificaciones previstas.
Autor:
  • El Windsor se renueva en serio, pero en serio. El tradiconal hotel Windsor remodelará por completo 40 habitaciones (4 pisos) de su estructura original, una obra que empezó el 15 de diciembre y que estiman tendrán terminada en junio de este año. Pantallas de plasma y frigobar en todas las habitaciones, cambio de todo el mobiliario y pisos de parquet son algunas de las modificaciones previstas.
Jue 29/01/2009

Un sitio llamado WorldMeters exhibe estadístias en tiempo real sobre temas demográficos, economía y sociedad. Interesante.
Autor:
  • Un sitio llamado WorldMeters exhibe estadístias en tiempo real sobre temas demográficos, economía y sociedad. Interesante.
Jue 29/01/2009

Antes que una aerolínea, Punta debería tener su centro de convenciones

La sugerencia del precandidato frentista José Mujica para que los operadores puntaesteños armen una aerolínea propia tuvo tibias repercusiones, porque muchos tomaron la propuesta “como una de las expresiones habituales” de Mujica. Quisimos saber si más allá de la idea sería factible armar una nueva aerolínea para competirle a Pluna. El vicepresidente de Destino Punta del Este, Carlos García Santos, que estuvo en la reunión que Mujica tuvo con empresarios hace unos días, nos comentó que durante la charla con el precandidato oficialista se tocaron además otros temas, como la imposibilidad de muchos privados para competir con la “máquina de impedir” que es el Estado uruguayo, cuya burocracia ha echado por tierra unos cuantos negocios en los últimos meses. Mujica reconoció esa realidad y tomó nota. Para García Santos el tema aerocomercial es “uno de los más complejos que existen” y antes que eso habría que resolver la “construcción de un gran centro de convenciones” para Punta del Este, iniciativa que actualmente está en la Junta Departamental. El gerente general de American Airlines en Uruguay, Rodrigo Bértola, fue más directo: “Uruguay no resiste dos líneas aéreas y apenas hay mercado para una”, dijo.
Autor:
  • La sugerencia del precandidato frentista José Mujica para que los operadores puntaesteños armen una aerolínea propia tuvo tibias repercusiones, porque muchos tomaron la propuesta “como una de las expresiones habituales” de Mujica. Quisimos saber si más allá de la idea sería factible armar una nueva aerolínea para competirle a Pluna. El vicepresidente de Destino Punta del Este, Carlos García Santos, que estuvo en la reunión que Mujica tuvo con empresarios hace unos días, nos comentó que durante la charla con el precandidato oficialista se tocaron además otros temas, como la imposibilidad de muchos privados para competir con la “máquina de impedir” que es el Estado uruguayo, cuya burocracia ha echado por tierra unos cuantos negocios en los últimos meses. Mujica reconoció esa realidad y tomó nota. Para García Santos el tema aerocomercial es “uno de los más complejos que existen” y antes que eso habría que resolver la “construcción de un gran centro de convenciones” para Punta del Este, iniciativa que actualmente está en la Junta Departamental. El gerente general de American Airlines en Uruguay, Rodrigo Bértola, fue más directo: “Uruguay no resiste dos líneas aéreas y apenas hay mercado para una”, dijo.
Jue 29/01/2009

¿Y si convertimos las picadas en un negocio?

El tema de las “picadas” clandestinas de automotores, que vienen en aumento en distintas zonas del país, fue fácilmente resuelto en algunas ciudades de la región, que teniendo el mismo problema decidieron crear un predio para oficializar las picadas, y encima generar recursos cobrando entradas. Pero acá el tema no está resuelto y ni siquiera en la propia comuna capitalina se ponen de acuerdo. El director de Tránsito ha dicho en la prensa que van a negociar con las organizaciones que rigen el deporte automotor pero la intendenta interina Hyara Rodríguez aconsejó públicamente desestimular este tipo de competencias por su peligrosidad.
Mientras tanto, directivos de la Asociación Uruguaya de Volantes, entidad que “gerencia” el Autódromo de El Pinar, están de acuerdo con que las competencias callejeras son peligrosas y aseguran que tienen todo el “know how” para que puedan realizarse en el autódromo, donde de hecho supieron realizarse aunque dejaron de hacerse por falta de recursos. No sabemos los términos que negociará la Intendencia de Montevideo con las federaciones de automovilismo y motociclismo pero no sería mala idea armar un circuito para que los “rápidos y furiosos” se saquen las ganas. ¿Cuál te parece el mejor lugar para las picadas legales?  (Opiná en Comentar).
Autor:
  • El tema de las “picadas” clandestinas de automotores, que vienen en aumento en distintas zonas del país, fue fácilmente resuelto en algunas ciudades de la región, que teniendo el mismo problema decidieron crear un predio para oficializar las picadas, y encima generar recursos cobrando entradas. Pero acá el tema no está resuelto y ni siquiera en la propia comuna capitalina se ponen de acuerdo. El director de Tránsito ha dicho en la prensa que van a negociar con las organizaciones que rigen el deporte automotor pero la intendenta interina Hyara Rodríguez aconsejó públicamente desestimular este tipo de competencias por su peligrosidad.
    Mientras tanto, directivos de la Asociación Uruguaya de Volantes, entidad que “gerencia” el Autódromo de El Pinar, están de acuerdo con que las competencias callejeras son peligrosas y aseguran que tienen todo el “know how” para que puedan realizarse en el autódromo, donde de hecho supieron realizarse aunque dejaron de hacerse por falta de recursos. No sabemos los términos que negociará la Intendencia de Montevideo con las federaciones de automovilismo y motociclismo pero no sería mala idea armar un circuito para que los “rápidos y furiosos” se saquen las ganas. ¿Cuál te parece el mejor lugar para las picadas legales?  (Opiná en Comentar).
Jue 29/01/2009

Subsidian la cerveza nacional, un consumo en alza.

El gobierno decidió aplicar un mecanismo de protección a la industria nacional (o a parte de la industria nacional) incrementando el Imesi a las cervezas importadas. La medida fue cuestionada y encendió reclamos de otros sectores, como los viticultores, quienes señalan que el subsidio favorece a la empresa multinacional que tiene el monopolio de la fabricación y venta de la bebida. Los números indican que los uruguayos consumieron casi 90 millones de litros de cerveza en 2008, a razón de 27 litros per cápita. Esa cifra equivale a un incremento en torno al 7% respecto al año anterior.
Autor:
  • El gobierno decidió aplicar un mecanismo de protección a la industria nacional (o a parte de la industria nacional) incrementando el Imesi a las cervezas importadas. La medida fue cuestionada y encendió reclamos de otros sectores, como los viticultores, quienes señalan que el subsidio favorece a la empresa multinacional que tiene el monopolio de la fabricación y venta de la bebida. Los números indican que los uruguayos consumieron casi 90 millones de litros de cerveza en 2008, a razón de 27 litros per cápita. Esa cifra equivale a un incremento en torno al 7% respecto al año anterior.
Jue 29/01/2009

¿Dónde debo invertir mi dinero en este momento? (By Martín Perera).

En esta gran crisis, para los inversores prima más la seguridad que la rentabilidad. Las acciones han tenido caídas espectaculares y aún pueden caer mucho más. Por otro lado, a cambio de ser la inversión más segura, la deuda pública en bonos de las principales potencias mundiales ofrece baja rentabilidad, cerca del 1% anual. Estos países están capitalizando bancos en problemas y también son propietarios de ciertos porcentajes de esos bancos. Entonces, ¿para qué invertir en bonos a menos del 1% anual si puedo invertir en deuda corporativa con rentabilidades mayores al 8% anual? Si al final el gobierno termina invirtiendo mi dinero en esos bancos…
Autor:
  • En esta gran crisis, para los inversores prima más la seguridad que la rentabilidad. Las acciones han tenido caídas espectaculares y aún pueden caer mucho más. Por otro lado, a cambio de ser la inversión más segura, la deuda pública en bonos de las principales potencias mundiales ofrece baja rentabilidad, cerca del 1% anual. Estos países están capitalizando bancos en problemas y también son propietarios de ciertos porcentajes de esos bancos. Entonces, ¿para qué invertir en bonos a menos del 1% anual si puedo invertir en deuda corporativa con rentabilidades mayores al 8% anual? Si al final el gobierno termina invirtiendo mi dinero en esos bancos…
Jue 29/01/2009

Un aplauso para la Asociación de Promotores Privados de la Construcción

Carlos Casciotti: “Felicitaciones a la Asociación de Promotores Privados de la Construcción por su excelente promoción y coherencia con la política de calidad y precios. Los resultados están a la vista: su proyección internacional es el resultado de un gran trabajo de sus integrantes”.
Autor:
  • Carlos Casciotti: “Felicitaciones a la Asociación de Promotores Privados de la Construcción por su excelente promoción y coherencia con la política de calidad y precios. Los resultados están a la vista: su proyección internacional es el resultado de un gran trabajo de sus integrantes”.
Jue 29/01/2009

Un dato de cómo descongelar la carne picada que promueve el Gobierno

Cecilia: “Si no me equivoco, la carne picada congelada que uno después debe descongelar tendrá una merma de un 10% aproximadamente, eso si se descongela como se debe (en la parte menos fría de la heladera) y no se pone en agua tibia o caliente donde la merma es mayor, y junto con la pérdida de proteínas queda un materia prima pobrísima. Saludos y a las órdenes”. 
Autor:
  • Cecilia: “Si no me equivoco, la carne picada congelada que uno después debe descongelar tendrá una merma de un 10% aproximadamente, eso si se descongela como se debe (en la parte menos fría de la heladera) y no se pone en agua tibia o caliente donde la merma es mayor, y junto con la pérdida de proteínas queda un materia prima pobrísima. Saludos y a las órdenes”. 
Jue 29/01/2009

¿Seguirá bajando el dólar?

Según el economista Pablo Rosselli, de consultora Deloitte, si la inflación baja el BCU tendrá espacio para flexibilizar la política monetaria y eso debería propiciar una suba del tipo de cambio. "Si bien los alimentos en el mundo se están abaratando y eso ayuda a bajar la inflación, los salarios en Uruguay siguen creciendo a buen ritmo" dijo. Roselli cree que si no se ve un descenso claro de la inflación hay cierto riesgo de deterioro de la competitividad.
Autor:
  • Según el economista Pablo Rosselli, de consultora Deloitte, si la inflación baja el BCU tendrá espacio para flexibilizar la política monetaria y eso debería propiciar una suba del tipo de cambio. "Si bien los alimentos en el mundo se están abaratando y eso ayuda a bajar la inflación, los salarios en Uruguay siguen creciendo a buen ritmo" dijo. Roselli cree que si no se ve un descenso claro de la inflación hay cierto riesgo de deterioro de la competitividad.
Jue 29/01/2009

Las marcas concentran sus promos en la microtemporada.

Para algunos, en Uruguay el verano termina el 15 de enero y aunque para muchas marcas no es así, la mayoría aprovecha los primeros días de la temporada para pegar fuerte con las promos en la playa. Es el caso de American Express, Ballantine´s, Sedal, el Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2009, Claro y algunas otras.
Autor:
  • Para algunos, en Uruguay el verano termina el 15 de enero y aunque para muchas marcas no es así, la mayoría aprovecha los primeros días de la temporada para pegar fuerte con las promos en la playa. Es el caso de American Express, Ballantine´s, Sedal, el Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2009, Claro y algunas otras.