Resultados de la búsqueda

Lun 26/01/2009

El turismo se diversifica y ganan Rocha y las Termas

Si bien Punta del Este representa más del 60% de la “torta” turística, este enero también sumaron otros puntos. Rocha se destapó y tuvo un enero muy bueno. Según nos comentaron, en los centros nocturnos se trabajó un 30% más que el año pasado, cifra similar a la que manejan los comerciantes respecto de sus ventas. La cantidad de ingresos al Cabo Polonio también se incrementó un 30%. Pero del otro lado de la balanza están las ventas en los free shops del Chuy en la frontera con Brasil, que según informaron bajaron más o menos un 20%. Los 16 free shops, que emplean a unas 750 personas, esperan ahora el feriado de Carnaval para ver si logran mejorar sus guarismos.
Otro destino que sorprendió gratamente, fue el corredor termal de Salto. Arapey y Daymán, con mucho brasileño, tuvieron una ocupación superior al 75% en pleno enero, una cifra considerada excelente ya que enero es el mes de baja temporada. Según datos oficiales, en la primera quincena se alojaron 3.180 pasajeros mientras que en igual período del año anterior lo hicieron 2.300. Este crecimiento se explica, entre otros factores, por la mayor disponibilidad de alojamientos que existe actualmente con la creación del  Sector Municipal “Arapey Ñandubay”.

Autor:
  • Si bien Punta del Este representa más del 60% de la “torta” turística, este enero también sumaron otros puntos. Rocha se destapó y tuvo un enero muy bueno. Según nos comentaron, en los centros nocturnos se trabajó un 30% más que el año pasado, cifra similar a la que manejan los comerciantes respecto de sus ventas. La cantidad de ingresos al Cabo Polonio también se incrementó un 30%. Pero del otro lado de la balanza están las ventas en los free shops del Chuy en la frontera con Brasil, que según informaron bajaron más o menos un 20%. Los 16 free shops, que emplean a unas 750 personas, esperan ahora el feriado de Carnaval para ver si logran mejorar sus guarismos.
    Otro destino que sorprendió gratamente, fue el corredor termal de Salto. Arapey y Daymán, con mucho brasileño, tuvieron una ocupación superior al 75% en pleno enero, una cifra considerada excelente ya que enero es el mes de baja temporada. Según datos oficiales, en la primera quincena se alojaron 3.180 pasajeros mientras que en igual período del año anterior lo hicieron 2.300. Este crecimiento se explica, entre otros factores, por la mayor disponibilidad de alojamientos que existe actualmente con la creación del  Sector Municipal “Arapey Ñandubay”.

Lun 26/01/2009

En Rivera se preocupan porque no pueden retener turistas.

En el departamento fronterizo de Rivera están preocupados porque ven pasar muchos argentinos de largo rumbo a las playas brasileñas y la ciudad no puede “retenerlos” al menos por uno o dos días. En la primera quincena de enero, se calcula que pasaron por la frontera unos 10.000 turistas, cifra que no se alcanzaba en los últimos años. Hacia el lado uruguayo, en el mismo período, ingresaron unos 5.000 turistas. Concretamente, el 15 de enero, día en que se produce el recambio de turistas, pasaron por Rivera, rumbo a Brasil, 750 argentinos, y una cantidad similar ingresó a Uruguay.
Autor:
  • En el departamento fronterizo de Rivera están preocupados porque ven pasar muchos argentinos de largo rumbo a las playas brasileñas y la ciudad no puede “retenerlos” al menos por uno o dos días. En la primera quincena de enero, se calcula que pasaron por la frontera unos 10.000 turistas, cifra que no se alcanzaba en los últimos años. Hacia el lado uruguayo, en el mismo período, ingresaron unos 5.000 turistas. Concretamente, el 15 de enero, día en que se produce el recambio de turistas, pasaron por Rivera, rumbo a Brasil, 750 argentinos, y una cantidad similar ingresó a Uruguay.
Lun 26/01/2009

Adinet TV tiene ya 15 canales de todo el país y es gratis.

Esta recopilación de la tele uruguaya online traída por Adinet TV sigue sumando canales, que incluyen programas informativos, deportivos, educativos, documentales, musicales y otros. Es llamativo que el canal más visto en Adinet TV sea el 5, justamente lo contrario que pasa en la tele abierta. Aunque la propuesta recién comienza y le queda mucho para agregar hay que destacar que es uno de los primeros esfuerzos para llevar la tele nacional al ilimitado acceso online. Exactamente, sólo hay que suscribirse a una cuenta de Adinet.
Autor:
  • Esta recopilación de la tele uruguaya online traída por Adinet TV sigue sumando canales, que incluyen programas informativos, deportivos, educativos, documentales, musicales y otros. Es llamativo que el canal más visto en Adinet TV sea el 5, justamente lo contrario que pasa en la tele abierta. Aunque la propuesta recién comienza y le queda mucho para agregar hay que destacar que es uno de los primeros esfuerzos para llevar la tele nacional al ilimitado acceso online. Exactamente, sólo hay que suscribirse a una cuenta de Adinet.
Lun 26/01/2009

Uruguay fue pionera en brindar TV por celular

Ricardo Nugué: “En cuanto a tv por celular, Uruguay está a la vanguardia en Latinoamérica ya que no sólo fuimos los primeros en brindar este servicio sino que además, y en particular, nuestra empresa es pionera trasmitiendo 2 señales de producción 3G pensadas para el usuario de tv por telefonía. RN3g (Red de noticias por 3G)- Señal de noticias básicamente internacionales con acuerdos con AP y Mi Móvil - señal de variedades, espectáculos, música y cortos de ficción. Ambas señales se pueden ver en el paquete básico de Ancel 3.7 G”.
Autor:
  • Ricardo Nugué: “En cuanto a tv por celular, Uruguay está a la vanguardia en Latinoamérica ya que no sólo fuimos los primeros en brindar este servicio sino que además, y en particular, nuestra empresa es pionera trasmitiendo 2 señales de producción 3G pensadas para el usuario de tv por telefonía. RN3g (Red de noticias por 3G)- Señal de noticias básicamente internacionales con acuerdos con AP y Mi Móvil - señal de variedades, espectáculos, música y cortos de ficción. Ambas señales se pueden ver en el paquete básico de Ancel 3.7 G”.
Lun 26/01/2009

Buenos Aires tendrá su Museo del Mate.

Tenemos que reconocer que los argentinos nos “vacunaron” nuevamente ya que somos el país donde hay mayor consumo per cápita de mate y no tenemos un museo como el que se hará en Buenos Aires. El museo, que se ubicará en Tigre, contará con una colección de más de 3.000 piezas e incluirá un recorrido por la historia del mate, desde el descubrimiento de la yerba mate. También se exhibirán los mates más pequeños del mundo, yerberas de las carretas, mates y bombillas de cristal históricas.
Autor:
  • Tenemos que reconocer que los argentinos nos “vacunaron” nuevamente ya que somos el país donde hay mayor consumo per cápita de mate y no tenemos un museo como el que se hará en Buenos Aires. El museo, que se ubicará en Tigre, contará con una colección de más de 3.000 piezas e incluirá un recorrido por la historia del mate, desde el descubrimiento de la yerba mate. También se exhibirán los mates más pequeños del mundo, yerberas de las carretas, mates y bombillas de cristal históricas.
Lun 26/01/2009

El 12 sigue pionero en el verano.

Canal 12 sigue a la cabeza de las preferencias televisivas, con 5,6 de rating. El canal 4 apenas llega a 3,4 y el 10 a 3,3, mientras que el 5 marca 0,6. La razón del éxito del 12 son sus programas estrella: la ficción Por amor a vos (9,2), el documental Cámara testigo de verano (8,4) y el informativo Telemundo 12 (7,9).
Autor:
  • Canal 12 sigue a la cabeza de las preferencias televisivas, con 5,6 de rating. El canal 4 apenas llega a 3,4 y el 10 a 3,3, mientras que el 5 marca 0,6. La razón del éxito del 12 son sus programas estrella: la ficción Por amor a vos (9,2), el documental Cámara testigo de verano (8,4) y el informativo Telemundo 12 (7,9).
Lun 26/01/2009

Los “cacos” no podrán con tu notebook, te regalamos un LoJack for Laptops.

Te contábamos que este verano la debilidad de los ladrones son los autos y las laptops, por eso los amigos de LoJack Uruguay nos obsequian para el ganador de esta InfoTrivia un LoJack for Laptops, un software basado en un sistema de medios de rastreo que permitirá saber dónde está tu notebook y así recuperarla. Este servicio cuesta U$S 80 anuales y tenemos uno gratis por un año para vos, si nos decís aquí si llevás o no la notebook de vacaciones. 
Autor:
  • Te contábamos que este verano la debilidad de los ladrones son los autos y las laptops, por eso los amigos de LoJack Uruguay nos obsequian para el ganador de esta InfoTrivia un LoJack for Laptops, un software basado en un sistema de medios de rastreo que permitirá saber dónde está tu notebook y así recuperarla. Este servicio cuesta U$S 80 anuales y tenemos uno gratis por un año para vos, si nos decís aquí si llevás o no la notebook de vacaciones. 
Lun 26/01/2009

Fe de erratas Óptica Lux.

En nuestra edición del viernes pasado cometimos un error invluntario en la nota "Óptica Lux sigue regalando en verano", pues el logo que la ilustraba no era el de la empresa. Y como nobleza obliga: acá está, este es el logo correcto de Óptica Lux (foto).
Autor:
  • En nuestra edición del viernes pasado cometimos un error invluntario en la nota "Óptica Lux sigue regalando en verano", pues el logo que la ilustraba no era el de la empresa. Y como nobleza obliga: acá está, este es el logo correcto de Óptica Lux (foto).
Lun 26/01/2009

“CADA REENCUENTRO TIENE ALGO ESPECIAL”. Ver nota completa aquí.
Autor:
  • “CADA REENCUENTRO TIENE ALGO ESPECIAL”. Ver nota completa aquí.
Mar 27/01/2009

En 2008 los Casinos del Estado recaudaron 3.162 millones de pesos, equivalentes a unos U$S 136 millones. Los slots, que se multiplican como hongos en todo el país, concentraron el 91% de las ganancias que generó la División de Casinos del Estado en todo el año. La ruleta y demás juegos de mesa, aportaron a las arcas el restante 8,66%.
Autor:
  • En 2008 los Casinos del Estado recaudaron 3.162 millones de pesos, equivalentes a unos U$S 136 millones. Los slots, que se multiplican como hongos en todo el país, concentraron el 91% de las ganancias que generó la División de Casinos del Estado en todo el año. La ruleta y demás juegos de mesa, aportaron a las arcas el restante 8,66%.