- En la primera quincena de enero la ocupación hotelera en Punta del Este alcanzó el 90% mientras que en lo que va del mes es del 85%. Para el mes de febrero, el nivel de reservas ya está en el entorno del 65%, y los operadores prevén dque se acerque más al 75% una vez comenzado el segundo mes del año. En Colonia, la ocupación llegó al 93% los fines de semana y a 77% de lunes a viernes.
Resultados de la búsqueda
- Navarro y Fragueiro empezaron a caminar con un hotel para backpackers en El Calafate, que formaron con un fideicomiso privado. Juntaron más de 1,2 millón de georgies con cerca de 30 socios, y lo inauguraron hace un mes. La marca es Chelagarto, una franquicia internacional que está en toda América Latina.
- Lan ya tiene 60% de la ruta AEP-COR. Los 8 aviones Airbus 320 que tiene Lan Argentina vuelan 12 horas diarias, la máxima productividad posible y un régimen de trabajo que los hace equivalentes a 16 ó 20 de los aviones de Aerolíneas Argentinas. Empezaron el 2008 con 2 vuelos diarios Córdoba – Buenos Aires y menos del 20% del tráfico en esa ruta. A fines del año pasado ya tenían 6 frecuencias diarias y 60% del share.
- Un nuevo todo terreno asomará desde el viernes en las concesionarias oficiales Renault de Rosario como en el resto del país. Se trata de Renault Koleos, el primer automóvil 4X4 de la marca francesa que ingresa al mercado local.
- Cuando el ancho de banda es un problema para enviar fotos “pesadas” hay una web (clic aquí) que te permite “achicarlas”.
El Ministerio de Turismo se mete en la producción publicitaria
Mariana Torres, management director de la central de medios, comentó a InfoNegocios que se eligió la televisión por cable porque tiene mucha llegada en Latinoamérica. Se invirtieron unos U$S 250.000 en la producción de esos programas que serán emitidos en E! Entertainment, Fashion TV, Fox Sports, El Gourmet, The History Channel y CNN. Además, se pautó publicidad en vía pública y shoppings en Argentina, Brasil, Chile y Paraguay por U$S 350.000, en los canales argentinos Telefé y Canal 9 y en el portal Despegar.com por U$S 200.000. A esto hay que sumarle la inversión en promoción, folletería, participación en ferias y otros rubros, a los que se destinan unos U$S 4,5 millones de dólares a la promoción, que si bien es el presupuesto más alto desde su creación, es considerado insuficiente.
- El Ministerio de Turismo invirtió para esta temporada cerca de U$S 2 millones en publicidad en teve cable y vía pública, una inversión que representa el 0,02% del total de los ingresos que se perciben por turismo, que se calcula en unos U$S 1.000 millones. Y este año se metió, además, en la producción de los programas, a través de la central de medios MediaEdge Cia que es quien maneja la planificación estratégica de la pauta del ministerio.
Mariana Torres, management director de la central de medios, comentó a InfoNegocios que se eligió la televisión por cable porque tiene mucha llegada en Latinoamérica. Se invirtieron unos U$S 250.000 en la producción de esos programas que serán emitidos en E! Entertainment, Fashion TV, Fox Sports, El Gourmet, The History Channel y CNN. Además, se pautó publicidad en vía pública y shoppings en Argentina, Brasil, Chile y Paraguay por U$S 350.000, en los canales argentinos Telefé y Canal 9 y en el portal Despegar.com por U$S 200.000. A esto hay que sumarle la inversión en promoción, folletería, participación en ferias y otros rubros, a los que se destinan unos U$S 4,5 millones de dólares a la promoción, que si bien es el presupuesto más alto desde su creación, es considerado insuficiente.
La energía eólica se “saca los pañales” en 2009
Los parques eólicos serán las vedettes del 2009 ya que encajarán en la estrategia oficial de abrir la cancha en materia energética a otras fuentes más “limpias”. Ya en 2008 se inauguraron dos parques eólicos y dos nuevos se presentaron a fin de año ante la Dinama para que aprobara su viabilidad ambiental de localización. Uno de ellos, el Parque Eólico Pastorale, promovido por la firma de origen alemán Sowitec Uruguay, se instalará en Flores y contará con 50 aerogeneradores con una potencia instalada de 150 megavatios. En Uruguay la empresa se encuentra desarrollando proyectos que en su totalidad representan una generación de 500 MW de potencia. A la fecha ya ha sido presentado un proyecto de un Parque Eólico en el departamento de Rocha de 81 MW. El otro proyecto es de la firma de capitales españoles Fortuny Renovables Uruguay y estaría emplazado en la localidad de Punta Muñiz, Cerro Largo. En este caso, de aprobarse la localización, se instalarían 38 aerogeneradores capaces de generar 32,3 megavatios de potencia. La energía generada se conectará por medio de una subestación a una línea de alta tensión de UTE.
Los parques eólicos serán las vedettes del 2009 ya que encajarán en la estrategia oficial de abrir la cancha en materia energética a otras fuentes más “limpias”. Ya en 2008 se inauguraron dos parques eólicos y dos nuevos se presentaron a fin de año ante la Dinama para que aprobara su viabilidad ambiental de localización. Uno de ellos, el Parque Eólico Pastorale, promovido por la firma de origen alemán Sowitec Uruguay, se instalará en Flores y contará con 50 aerogeneradores con una potencia instalada de 150 megavatios. En Uruguay la empresa se encuentra desarrollando proyectos que en su totalidad representan una generación de 500 MW de potencia. A la fecha ya ha sido presentado un proyecto de un Parque Eólico en el departamento de Rocha de 81 MW. El otro proyecto es de la firma de capitales españoles Fortuny Renovables Uruguay y estaría emplazado en la localidad de Punta Muñiz, Cerro Largo. En este caso, de aprobarse la localización, se instalarían 38 aerogeneradores capaces de generar 32,3 megavatios de potencia. La energía generada se conectará por medio de una subestación a una línea de alta tensión de UTE.
Las ganas de emigrar bajaron 12% en un año.
- Una reciente encuesta de Interconsult muestra que 300.000 uruguayos piensan en emigrar, de los cuales el 76% tienen trabajo y 71% considera que su situación económica es mejor a la del año pasado. El 82% de quienes piensan emigrar se quedan con familia o amigos y a veces tienen contactos laborales. Promedian los 45 años, viven en Montevideo, con buen nivel educativo y son mujeres en un 61%. El destino más elegido es España, en el 38% de los casos. Con 15% cada uno siguen Argentina y Estados Unidos, país que cae un 5% comparando con febrero de 2007. Cierran países de Europa o de América del Sur, con un 5% en cada caso.
Óptica Lux sigue regalando en verano.
- Acaba de empezar la super promo de anteojos de sol con descuentos de hasta 70%. Según nos comentaron en Óptica Lux, participan todas las colecciones, y sólo por mencionar un par de ejemplos: lentes Dolce & Gabanna con un 30% de descuento y los polarizados Polaroid con hasta 50%. Además como Óptica Lux está festejando su 60 aniversario, sigue regalando bicicletas y reproductores MP4 a todos sus clientes hasta el mes de febrero. También se la jugó este verano con auspicios en torneos de golf y la elección de Miss Universo Uruguay que tendrá lugar en febrero.
Salus debería fijar los precios de reventa
María Noel: “La verdad que Salus debería de fijar los precios de reventa de la bebida. De acuerdo con la lectora Alejandra, el precio se fija de acuerdo a las necesidades de la gente. En Punta del Este el agua adentro de un boliche sale $150. Y en cualquier pub o lugares de paso no baja de $ 40. Saludos a InfoNegocios por permitirnos este espacio”.
María Noel: “La verdad que Salus debería de fijar los precios de reventa de la bebida. De acuerdo con la lectora Alejandra, el precio se fija de acuerdo a las necesidades de la gente. En Punta del Este el agua adentro de un boliche sale $150. Y en cualquier pub o lugares de paso no baja de $ 40. Saludos a InfoNegocios por permitirnos este espacio”.