- Si querés conocer bien la jístory, cuchá… cuchá a este imbizible que lo cuenta con pelos y señales: “La marca sigue siendo de Alpargatas. Alpargatas relanza ahora la marca Flecha con una edición de 50.000 pares de alpargatas de yute, producidas en su planta de Uruguay. Los pares llegarán a la costa argentina con precios promedio de 50 ar-manis. La empresa lanzó la marca durante la década del ‘60 y, en 2006, le dio la licencia a la firma Brand Revolution, que a su vez firmó con la textil Kosiuko un contrato para producir y vender únicamente el modelo Flecha ½ básquet. Brand Revolution rescindió el convenio en diciembre 2007”, el imbizible dixit.
Resultados de la búsqueda
- La suerte del 70% de los 20.000 empleados de los contact centers que hay en Córdoba ya se decide fuera del país, luego de un proceso de trasnacionalización del sector que en los últimos años incluyó la venta total de Apex (en manos de Sykes) y Multivoice (ahora ACS-Multivoice) y la capitalización de Allus (ex Action Line Córdoba).
- La Oficina del Consumidor hizo un relevamiento en concesionarios y casas de electrodomésticos y tras ellos, el titular de la Oficina Municipal del Consumidor, José Néstor Trigueros, reflexionó: “El consejo que le estamos dando a los consumidores es que esperen un par de meses porque ningún plan de estímulo al consumo está funcionando en nuestra ciudad”.
- Qué mejor que el Washington Post para seguir de cerca la asunción de Barack Obama que se realiza hoy.
- "LAS CELEBRIDADES DE HOLLYWOOD EN SUS PRIMEROS AÑOS DE VIDA". Ver nota completa aquí.
Conglomerados comerciales de Punta con un pacto implícito por los apoyos diferenciales
El tema de los conglomerados comerciales en Punta del Este seguramente traerá cola. Este verano comenzaron a trabajar en su posicionamiento tres proyectos, que nuclean a empresarios con la intención de mejorar sus entornos y atraer así a más y mejor público a sus negocios de Punta del Este. El Design District, vinculado a las casas de equipamiento y decoración sobre la Avenida Italia y arterias adyacentes; el proyecto Avenida Gorlero, el tradicional paseo comercial de la península; y la Calle 20, un espontáneo centro comercial que reúne fundamentalmente a marcas de lujo. Pero más allá de sus intenciones similares los tres proyectos son bien diferenciados y ya están generando polémica. Los dos primeros (Design District y Gorlero) son fruto del trabajo de los comerciantes y el apoyo financiero de los sponsors que consiguieron, pero el de la Calle 20 cuenta además con apoyo de la Intendencia, que incrementará la contribución inmobiliaria de todos los padrones de la calle, por concepto de “mejoras”. Según nos contó un pajarito, el proyecto, que originalmente tenía un costo de U$S 800.000 terminó cerrándose por U$S 2 millones. También nos comentaron que por esa razón, los dos primeros pactaron una tregua hasta el fin de la temporada, pero luego se subirán a la polémica.
El tema de los conglomerados comerciales en Punta del Este seguramente traerá cola. Este verano comenzaron a trabajar en su posicionamiento tres proyectos, que nuclean a empresarios con la intención de mejorar sus entornos y atraer así a más y mejor público a sus negocios de Punta del Este. El Design District, vinculado a las casas de equipamiento y decoración sobre la Avenida Italia y arterias adyacentes; el proyecto Avenida Gorlero, el tradicional paseo comercial de la península; y la Calle 20, un espontáneo centro comercial que reúne fundamentalmente a marcas de lujo. Pero más allá de sus intenciones similares los tres proyectos son bien diferenciados y ya están generando polémica. Los dos primeros (Design District y Gorlero) son fruto del trabajo de los comerciantes y el apoyo financiero de los sponsors que consiguieron, pero el de la Calle 20 cuenta además con apoyo de la Intendencia, que incrementará la contribución inmobiliaria de todos los padrones de la calle, por concepto de “mejoras”. Según nos contó un pajarito, el proyecto, que originalmente tenía un costo de U$S 800.000 terminó cerrándose por U$S 2 millones. También nos comentaron que por esa razón, los dos primeros pactaron una tregua hasta el fin de la temporada, pero luego se subirán a la polémica.
Antel tiene un año para salvar a la ecuatoriana Telecsa
- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, mandó parar las millonarias pérdidas de la operadora de telefonía móvil de ese país, Alegro PCS (Telecsa) causadas por la mala administración de la empresa. No sólo le dio un plazo de un año para pasar los números del rojo al negro, sino que la obligó a firmar un acuerdo de gestión con Antel, a través de sus servicios de consultoría. Si pasado el plazo no se logran resultados, la empresa se pondría a la venta. Según el propio presidente Correa, “Telecsa se ha convertido en un saco sin fondo que le ha saqueado recursos al país”, por lo que le dará la última oportunidad para que la empresa cree una alianza estratégica con la empresa telefónica uruguaya. “Tenemos que sacrificar un poco de dinero pero si siguen perdiendo plata, vendemos Alegro, señores. Y si eso causa la desaparición de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones que pena, pero no puede seguirle costando tanto al pueblo ecuatoriano”, remarcó. Telecsa es propiedad total del operador ecuatoriano de línea fija Andinatel. La compañía cuenta con una licencia de servicios móviles avanzados a 15 años, que se adjudicó en abril de 2003, y lanzó servicios en diciembre del mismo año con la marca comercial Alegro PCS.
Barraca Europa abre sucursal en Pocitos.
- El consumo de electrodomésticos sigue tan campante, y eso motiva a las empresas a seguir abriendo bocas de venta. Hace unos días vimos que Barraca Europa tiene todo preparado para abrir un nuevo local en Montevideo, más precisamente en la esquina de Av. Brasil y Libertad, pleno Pocitos, donde por años funcionó el bar Anrejó. Barraca Europa es representante de prestigiosas marcas de electrodomésticos, fabrica marcas propias y es distribuidor exclusivo en Uruguay de DirecTV, que seguramente este año tenga varios anuncios vinculados a la televisión de alta definición.
La forestal Weyerhaeuser ataca accidentes de trabajo.
- Weyerhaeuser, la segunda compañía de productos forestales del mundo, también opera en Tacuarembó y se enorgullece de su responsabilidad social. En un rubro vinculado a una gran siniestralidad, la empresa pone énfasis en la seguridad de sus empleados, la prevención de accidentes de trabajo y el entrenamiento laboral. Según Andrés Villegas, presidente local de la empresa, estos estándares de seguridad “no existen ni en la industria privada ni en el Estado uruguayo”. La empresa tiene unas 140,000 hectáreas y emplea 1.650 trabajadores, a quienes controla junto a un comité especial y provee de un completo equipo de seguridad.
Una Salus de ½ litro a 18 pesos
Alejandra: “Se puede saber por qué es permitido el abuso constante en los precios de las cosas menos pensadas, resulta que decidí tomar un helado en Centenario y Av. Italia. Como suele pasar, el helado nos da un poco de sed, allí mi sorpresa cuando me querían cobrar un agua Salus de 1/2 a 18 pesos cuando ese es el precio de un agua de 1L 1/2. ¿Por qué dejan que roben así a la gente?”.
Alejandra: “Se puede saber por qué es permitido el abuso constante en los precios de las cosas menos pensadas, resulta que decidí tomar un helado en Centenario y Av. Italia. Como suele pasar, el helado nos da un poco de sed, allí mi sorpresa cuando me querían cobrar un agua Salus de 1/2 a 18 pesos cuando ese es el precio de un agua de 1L 1/2. ¿Por qué dejan que roben así a la gente?”.