Resultados de la búsqueda

Jue 15/01/2009

Nos leen desde una Ancap de la Calle 20

Carolina Kind nos escribió para contarnos que todos los días lee El Diario de InfoNegocios edición Papel en la estación Ancap de la calle 20, todo esto mientras se toma un café.

Autor:
  • Carolina Kind nos escribió para contarnos que todos los días lee El Diario de InfoNegocios edición Papel en la estación Ancap de la calle 20, todo esto mientras se toma un café.

Jue 15/01/2009

En las playas de Rocha “un turista, un litro de cerveza”.

Según estimaciones oficiales, entre La Paloma y La Pedrera se mueven unos 50.000 veraneantes este enero. Y de acuerdo a los datos que manejan los distribuidores de cervezas, en los balnearios rochenses se venden unos entre 55.000 y 56.000 litros de cerveza por día. Si todo sigue así en un mes estaremos llegando a un consumo cercano a 1,7 millones de litros.
Autor:
  • Según estimaciones oficiales, entre La Paloma y La Pedrera se mueven unos 50.000 veraneantes este enero. Y de acuerdo a los datos que manejan los distribuidores de cervezas, en los balnearios rochenses se venden unos entre 55.000 y 56.000 litros de cerveza por día. Si todo sigue así en un mes estaremos llegando a un consumo cercano a 1,7 millones de litros.
Jue 15/01/2009

¿Qué canal picó en punta en el verano?

En verano es más lindo estar al aire libre, pero tampoco está mal mirar un rato de tele. A la hora de las preferencias de los televidentes, el canal 4 quedó primero en el ranking de la tele abierta en verano, con 4,20 puntos de rating, seguido de cerca por canal 10, con 4,10 puntos. A canal 12 le va mejor en inverno, pero ahora que no está Tinelli apenas llegó a los 3,50 puntos, bastante por encima de canal 5, que tuvo 0,10 puntitos.
Autor:
  • En verano es más lindo estar al aire libre, pero tampoco está mal mirar un rato de tele. A la hora de las preferencias de los televidentes, el canal 4 quedó primero en el ranking de la tele abierta en verano, con 4,20 puntos de rating, seguido de cerca por canal 10, con 4,10 puntos. A canal 12 le va mejor en inverno, pero ahora que no está Tinelli apenas llegó a los 3,50 puntos, bastante por encima de canal 5, que tuvo 0,10 puntitos.
Jue 15/01/2009

¿Vamos al show de Bossa N" Stones en el Mantra?

El próximo sábado 24 Bossa N´ Stones realizará su show en el Mantra. Los amigos del hotel nos enviaron dos entradas para sortear si nos decís aquí, cuál es el mes ideal para vacacionar en Punta del Este. Ya entregamos 2 entradas para ver a Patricia Sosa en el Mantra, 4 entradas para ver a Bosquimanos Koryak en el anfiteatro de Lapataia, 2 también en el Mantra para ver a César Banana Pueyrredón y ahora 2 para el show de Bossa N´ Stones están en juego.
Autor:
  • El próximo sábado 24 Bossa N´ Stones realizará su show en el Mantra. Los amigos del hotel nos enviaron dos entradas para sortear si nos decís aquí, cuál es el mes ideal para vacacionar en Punta del Este. Ya entregamos 2 entradas para ver a Patricia Sosa en el Mantra, 4 entradas para ver a Bosquimanos Koryak en el anfiteatro de Lapataia, 2 también en el Mantra para ver a César Banana Pueyrredón y ahora 2 para el show de Bossa N´ Stones están en juego.
Jue 15/01/2009

InfoGanador:
 - Gustavo Malachowski nos dijo que a su entender Buquebus es la empresa que mejor se promociona en el verano y por eso se ganó dos entradas para ver a Bosquimanos Koryak en el Anfiteatro de Lapataia.
Autor:
  • InfoGanador:
     - Gustavo Malachowski nos dijo que a su entender Buquebus es la empresa que mejor se promociona en el verano y por eso se ganó dos entradas para ver a Bosquimanos Koryak en el Anfiteatro de Lapataia.
Vie 16/01/2009

La compañía española Ence designó al ex embajador español en Uruguay Fernando Valderrama para que se ponga al frente de sus operaciones en Uruguay con el objetivo de “impulsar y consolidar el posicionamiento público de la compañía en Latinoamérica” y especialmente en Uruguay, expresa un comunicado de la empresa. Valderrama fue embajador en Uruguay entre 2004 y 2008.
Autor:
  • La compañía española Ence designó al ex embajador español en Uruguay Fernando Valderrama para que se ponga al frente de sus operaciones en Uruguay con el objetivo de “impulsar y consolidar el posicionamiento público de la compañía en Latinoamérica” y especialmente en Uruguay, expresa un comunicado de la empresa. Valderrama fue embajador en Uruguay entre 2004 y 2008.
Vie 16/01/2009

Para tener información de la agenda de espectáculos y eventos deportivos del verano en la costa uruguaya, excluido Punta del Este, podés bucear en el sitio que te mostramos aquí.
Autor:
  • Para tener información de la agenda de espectáculos y eventos deportivos del verano en la costa uruguaya, excluido Punta del Este, podés bucear en el sitio que te mostramos aquí.
Vie 16/01/2009

Empresarios poderosos eligen lugares alejados para reunirse

Dicen que llegaron menos turistas pero todavía no se sabe cuánto gastan los que están. En la otra punta de esos datos están "los top", que si bien no son tantos, exhiben su poder. Al menos así lo constatan los más de 20 aviones privados que descansan en la pista auxiliar del aeropuerto de Laguna del Sauce y casi no se dejan ver. Para ellos, los emprendimientos Estancia Vik y Laguna Escondida parecen ser sus refugios preferidos este verano, con poca prensa y mucha “cocina”. Todo el mundo habla de Alexander Vik, el empresario noruego que inauguró Estancia Vik José Ignacio, con una inversión superior a US$ 20 millones sobre un predio de 150 hectáreas en la zona aledaña a José Ignacio. El hotel estancia tiene 12 suites cuyo precio oscila en US$ 1.500 la noche, equipadas con arte uruguayo del piso al techo, y afuera polo, golf, spa, e infinidad de amenities. Vik ya está trabajando a full. Este año le sumará un beach house, que funcionará en su propia casa, donde antes estuvieron Guess y Cream. Lo construye el arquitecto uruguayo Carlos Ott con techo de titanio y vidrio, y mucha madera. Y hablando de Ott, otro de los imanes empresarios del verano es Laguna Escondida, que este verano inauguró el club house y ya se instaló como centro de reuniones top del verano.
Autor:
  • Dicen que llegaron menos turistas pero todavía no se sabe cuánto gastan los que están. En la otra punta de esos datos están "los top", que si bien no son tantos, exhiben su poder. Al menos así lo constatan los más de 20 aviones privados que descansan en la pista auxiliar del aeropuerto de Laguna del Sauce y casi no se dejan ver. Para ellos, los emprendimientos Estancia Vik y Laguna Escondida parecen ser sus refugios preferidos este verano, con poca prensa y mucha “cocina”. Todo el mundo habla de Alexander Vik, el empresario noruego que inauguró Estancia Vik José Ignacio, con una inversión superior a US$ 20 millones sobre un predio de 150 hectáreas en la zona aledaña a José Ignacio. El hotel estancia tiene 12 suites cuyo precio oscila en US$ 1.500 la noche, equipadas con arte uruguayo del piso al techo, y afuera polo, golf, spa, e infinidad de amenities. Vik ya está trabajando a full. Este año le sumará un beach house, que funcionará en su propia casa, donde antes estuvieron Guess y Cream. Lo construye el arquitecto uruguayo Carlos Ott con techo de titanio y vidrio, y mucha madera. Y hablando de Ott, otro de los imanes empresarios del verano es Laguna Escondida, que este verano inauguró el club house y ya se instaló como centro de reuniones top del verano.
Vie 16/01/2009

En 2009 habrá más crédito pero un poquito más caro

Todos coinciden en que los créditos van a crecer en 2009. ¿Pero qué va a pasar con el costo de esos créditos? InfoNegocios consultó a Javier Pi León, gerente general de Fucac, enfocada a los microcréditos, quien nos confirmó que están previendo un crecimiento del 25% de los créditos para 2009, un poco menos que el 30% que crecieron en 2008. “Abriremos una sucursal en marzo en el Paso Molino, y posiblemente otra también en Montevideo en el segundo semestre del año” nos dijo. Este plan se relaciona con una ampliación de su financiamiento, especialmente por vías de un fideicomiso. El ejecutivo reconoce que hay “un marco de mucha incertidumbre respecto de las tasas de interés, que tienen una tendencia al alza incluso en los últimos días” por lo que es muy difícil hacer pronósticos. De todas maneras, se animó a decir que “seguramente tendremos al menos un primer semestre con tasas de interés bancarias a empresas y personas, superiores al 2008”. Pi León, también nos comentó que en diciembre de 2008 el Parlamento aprobó una ley general de cooperativas, que establece que los controles estarán centralizados en la Auditoría Interna de la Nación, y se creará además un Instituto Nacional de Cooperativas, Inacoop, para el fomento del sector cooperativo.
Autor:
  • Todos coinciden en que los créditos van a crecer en 2009. ¿Pero qué va a pasar con el costo de esos créditos? InfoNegocios consultó a Javier Pi León, gerente general de Fucac, enfocada a los microcréditos, quien nos confirmó que están previendo un crecimiento del 25% de los créditos para 2009, un poco menos que el 30% que crecieron en 2008. “Abriremos una sucursal en marzo en el Paso Molino, y posiblemente otra también en Montevideo en el segundo semestre del año” nos dijo. Este plan se relaciona con una ampliación de su financiamiento, especialmente por vías de un fideicomiso. El ejecutivo reconoce que hay “un marco de mucha incertidumbre respecto de las tasas de interés, que tienen una tendencia al alza incluso en los últimos días” por lo que es muy difícil hacer pronósticos. De todas maneras, se animó a decir que “seguramente tendremos al menos un primer semestre con tasas de interés bancarias a empresas y personas, superiores al 2008”. Pi León, también nos comentó que en diciembre de 2008 el Parlamento aprobó una ley general de cooperativas, que establece que los controles estarán centralizados en la Auditoría Interna de la Nación, y se creará además un Instituto Nacional de Cooperativas, Inacoop, para el fomento del sector cooperativo.
Vie 16/01/2009

Este año el gobierno será electrónico.

Siguiendo la Agenda Digital Uruguay 2008-2010 (ver aquí) vemos que en 2009 podríamos dar grandes pasos en materia de gobierno electrónico. A los que odian las colas les gustará saber que este año se espera ampliar en más del 50% la cantidad de trámites que ofrece el Portal del Estado Uruguayo. Algunas intendencias y dependencias del Estado usan hace tiempo el expediente electrónico, que bien se puede volver la norma general para alivio de alérgicos a la burocracia. Otra a favor del usuario sería el uso de la firma digital para trámites del Estado, que facilitaría mucho los trámites a distancia.
Autor:
  • Siguiendo la Agenda Digital Uruguay 2008-2010 (ver aquí) vemos que en 2009 podríamos dar grandes pasos en materia de gobierno electrónico. A los que odian las colas les gustará saber que este año se espera ampliar en más del 50% la cantidad de trámites que ofrece el Portal del Estado Uruguayo. Algunas intendencias y dependencias del Estado usan hace tiempo el expediente electrónico, que bien se puede volver la norma general para alivio de alérgicos a la burocracia. Otra a favor del usuario sería el uso de la firma digital para trámites del Estado, que facilitaría mucho los trámites a distancia.