Resultados de la búsqueda

Mié 14/01/2009

Fiesta árabe de Haras los Palmares.

La semana pasada te comentábamos sobre la exposición y remate de caballos árabes en Punta, que no sólo tuvo su lugar en el Conrad y en Parque Hípico Burnett. Algunos criadores, como los brasileños Christiane y Carlos Roizner hicieron una recorrida por su nuevo haras, Los Palmares, que queda camino a la localidad de San Carlos, y a la noche se despacharon con una súper fiesta temática en su residencia de Manantiales "La Fermé". La casa estaba totalmente ambientada en estilo árabe, había bailarinas, y entregaban cotillón alusivo a famosos locales e invitados especialmente llegados desde Estados Unidos y Sudáfrica. La gastronomía fue de Viewpoint y el whisky de Chivas Regal. Chin... chin...
Autor:
  • La semana pasada te comentábamos sobre la exposición y remate de caballos árabes en Punta, que no sólo tuvo su lugar en el Conrad y en Parque Hípico Burnett. Algunos criadores, como los brasileños Christiane y Carlos Roizner hicieron una recorrida por su nuevo haras, Los Palmares, que queda camino a la localidad de San Carlos, y a la noche se despacharon con una súper fiesta temática en su residencia de Manantiales "La Fermé". La casa estaba totalmente ambientada en estilo árabe, había bailarinas, y entregaban cotillón alusivo a famosos locales e invitados especialmente llegados desde Estados Unidos y Sudáfrica. La gastronomía fue de Viewpoint y el whisky de Chivas Regal. Chin... chin...
Mié 14/01/2009

Los brasileños siguen detrás de los iPod y accesorios.

A pesar de que las ventas no han sido tan dinámicas y todavía es temprano para hacer un balance, “el movimiento es constante” asegura Walter Soto director de MundoMac, que comercializa los productos de Apple en Uruguay. Lo que sí nos aseguró es que “hay una tendencia y es la misma que el año pasado”. Diciembre fue un buen mes, enero está en pleno desarrollo sobre todo para los brasileños que siguen detrás de los iPod y accesorios.
Autor:
  • A pesar de que las ventas no han sido tan dinámicas y todavía es temprano para hacer un balance, “el movimiento es constante” asegura Walter Soto director de MundoMac, que comercializa los productos de Apple en Uruguay. Lo que sí nos aseguró es que “hay una tendencia y es la misma que el año pasado”. Diciembre fue un buen mes, enero está en pleno desarrollo sobre todo para los brasileños que siguen detrás de los iPod y accesorios.
Mié 14/01/2009

Este viernes podés ir a ver a Bosquimanos Koryak.

El próximo viernes 16 en el anfiteatro de Lapataia en Punta del Este, los Bosquimanos Koryak presentan su show de teatro negro “El Truco de Olej”. La entrada cuesta US$ 10 y será para 600 personas únicamente. El Diario de InfoNegocios tiene dos tickets para sortear si nos decís aquí cuál es la empresa que a tu entender mejor se muestra durante este verano con publicidad y promoción.
Autor:
  • El próximo viernes 16 en el anfiteatro de Lapataia en Punta del Este, los Bosquimanos Koryak presentan su show de teatro negro “El Truco de Olej”. La entrada cuesta US$ 10 y será para 600 personas únicamente. El Diario de InfoNegocios tiene dos tickets para sortear si nos decís aquí cuál es la empresa que a tu entender mejor se muestra durante este verano con publicidad y promoción.
Mié 14/01/2009

En los 10 primeros meses de 2008 se realizaron 2.031.658 de operaciones en pesos utilizando tarjetas de crédito, las que movieron 9.853 millones de pesos corrientes (unos US$ 400 millones) a un promedio de 821 millones de pesos (US$ 33,5 millones) por mes. (Fuente: Banco Central del Uruguay)
Autor:
  • En los 10 primeros meses de 2008 se realizaron 2.031.658 de operaciones en pesos utilizando tarjetas de crédito, las que movieron 9.853 millones de pesos corrientes (unos US$ 400 millones) a un promedio de 821 millones de pesos (US$ 33,5 millones) por mes. (Fuente: Banco Central del Uruguay)
Jue 15/01/2009

Según un estudio que elabora anualmente Deloitte y que mide las 250 empresas con mayores ventas en el segmento minorista, el grupo chileno Cencosud ocupa el segundo lugar a nivel latinoamericano y el 112 en el ranking mundial, con ventas que totalizaron US$ 7.100 millones durante 2007. La cadena de tiendas Falabella, también chilena, ocupó el quinto lugar en la región.
Autor:
  • Según un estudio que elabora anualmente Deloitte y que mide las 250 empresas con mayores ventas en el segmento minorista, el grupo chileno Cencosud ocupa el segundo lugar a nivel latinoamericano y el 112 en el ranking mundial, con ventas que totalizaron US$ 7.100 millones durante 2007. La cadena de tiendas Falabella, también chilena, ocupó el quinto lugar en la región.
Jue 15/01/2009

Más música en la radio pero menos marcas argentinas

Lejos de las guerras de otros años, las radios FM siguen siendo un referente en los paradores. Luego de la salida de Concierto FM, el verano radiofónico se “democratizó” y tres son las radios que más se escuchan en el verano en los paradores: RadioCero (101.5 FM), Azul (93.5 FM) y Aspen (103.5 FM). Los hermanos Berch y Aram Rupenian, ex permisarios de Concierto FM, le alquilaron de 21 a 5 de la mañana un espacio a Brava (91.5 FM) para realizar el programa Impactos, al igual que lo hacen con La Ley FM en Montevideo. Con relación a la inversión publicitaria, si bien es similar al año anterior, los vendedores de espacios en radio aseguran que las grandes ausentes son las marcas argentinas, como Quilmes o Personal que para esta temporada destinó una cuarta parte de la inversión publicitaria respecto al año pasado. Las marcas de autos hacen inversiones en los puestos de test drive en puntos fijos apuntando a otro tipo de publicidad como lo vienen haciendo desde hace algunos años. Otros clásicos publicitarios de la temporada, como bancos y marcas de whisky prefieren hacer fiesta específicas más que inversiones en publicidad. También destacan que como no pasaba antes muchas marcas organizan sus fiestas en José Ignacio y no tanto en Punta del Este.
Autor:
  • Lejos de las guerras de otros años, las radios FM siguen siendo un referente en los paradores. Luego de la salida de Concierto FM, el verano radiofónico se “democratizó” y tres son las radios que más se escuchan en el verano en los paradores: RadioCero (101.5 FM), Azul (93.5 FM) y Aspen (103.5 FM). Los hermanos Berch y Aram Rupenian, ex permisarios de Concierto FM, le alquilaron de 21 a 5 de la mañana un espacio a Brava (91.5 FM) para realizar el programa Impactos, al igual que lo hacen con La Ley FM en Montevideo. Con relación a la inversión publicitaria, si bien es similar al año anterior, los vendedores de espacios en radio aseguran que las grandes ausentes son las marcas argentinas, como Quilmes o Personal que para esta temporada destinó una cuarta parte de la inversión publicitaria respecto al año pasado. Las marcas de autos hacen inversiones en los puestos de test drive en puntos fijos apuntando a otro tipo de publicidad como lo vienen haciendo desde hace algunos años. Otros clásicos publicitarios de la temporada, como bancos y marcas de whisky prefieren hacer fiesta específicas más que inversiones en publicidad. También destacan que como no pasaba antes muchas marcas organizan sus fiestas en José Ignacio y no tanto en Punta del Este.
Jue 15/01/2009

El 2009 no será un buen año para los vegetarianos

La sequía disparó los precios de algunas hortalizas y frutas, y según algunos comerciantes “todavía no llegó lo peor”. Así vayas al supermercado, al puesto de la esquina o a la feria de tu barrio, habrás notado un alza importante en el precio de las frutas y verduras en general y de algunos productos en particular. Sólo por mencionar algún ejemplo, el tomate ya supera los 70 mangos (US$ 3,5) y tuvo una suba de más del 100% en una semana, y tanto acelga como zapallito tuvieron un alza semanal de más del 50%, según datos relevados por el Mercado Modelo para el mercado mayorista. Pero hubo algunos productos que bajaron de precio respecto a la semana pasada: ajo, boniato, choclo, melón, morrón verde, puerro y zucchini. Según dicen los que saben, la cosa puede agravarse más para los meses de marzo o abril, y para la entrada del invierno, y es posible que el gobierno tome alguna medida ya que el 2009 es año electoral y no va a querer que se le dispare la inflación, que cerró el 2008 un poco más alta de lo esperado. Los escenarios posibles son la importación de vegetales, que los productores eliminen a los intermediarios y salgan a vender por su cuenta o una nueva rebaja en el IVA. ¿Cuál te parece el más probable?
Autor:
  • La sequía disparó los precios de algunas hortalizas y frutas, y según algunos comerciantes “todavía no llegó lo peor”. Así vayas al supermercado, al puesto de la esquina o a la feria de tu barrio, habrás notado un alza importante en el precio de las frutas y verduras en general y de algunos productos en particular. Sólo por mencionar algún ejemplo, el tomate ya supera los 70 mangos (US$ 3,5) y tuvo una suba de más del 100% en una semana, y tanto acelga como zapallito tuvieron un alza semanal de más del 50%, según datos relevados por el Mercado Modelo para el mercado mayorista. Pero hubo algunos productos que bajaron de precio respecto a la semana pasada: ajo, boniato, choclo, melón, morrón verde, puerro y zucchini. Según dicen los que saben, la cosa puede agravarse más para los meses de marzo o abril, y para la entrada del invierno, y es posible que el gobierno tome alguna medida ya que el 2009 es año electoral y no va a querer que se le dispare la inflación, que cerró el 2008 un poco más alta de lo esperado. Los escenarios posibles son la importación de vegetales, que los productores eliminen a los intermediarios y salgan a vender por su cuenta o una nueva rebaja en el IVA. ¿Cuál te parece el más probable?
Jue 15/01/2009

Solarium casero por poco más de US$ 100.

En verano, los amantes del agua y el sol que no pudieron salir de vacaciones o que tienen fijada la licencia para abril o mayo, tienen la opción de armarse un solarium en el fondo de la casa o en la terraza del apartamento con un presupuesto básico de $2.569 (poco más de US$ 100) que incluye piscina, reposeras y sombrilla adquiridos por la web (en www.mercadolibre.com por ejemplo). Una piscina estructural cuesta en promedio unos 980 pesos (US$ 40), dos reposeras 1.299 (US$ 53) y una sombrilla 290 (US$ 12).
Autor:
  • En verano, los amantes del agua y el sol que no pudieron salir de vacaciones o que tienen fijada la licencia para abril o mayo, tienen la opción de armarse un solarium en el fondo de la casa o en la terraza del apartamento con un presupuesto básico de $2.569 (poco más de US$ 100) que incluye piscina, reposeras y sombrilla adquiridos por la web (en www.mercadolibre.com por ejemplo). Una piscina estructural cuesta en promedio unos 980 pesos (US$ 40), dos reposeras 1.299 (US$ 53) y una sombrilla 290 (US$ 12).
Jue 15/01/2009

Visa electrónica para muchos uruguayos en Estados Unidos.

A partir del lunes, los uruguayos con pasaportes de países integrantes del Programa de Exención de Visas de Estados Unidos deberán tener visa electrónica para viajar al país del norte y tener un pasaporte con lectura óptica, foto digital o chip electrónico. Muchos uruguayos serán afectados, porque la normativa es para pasaportes emitidos en 34 países básicamente europeos. El programa fue creado en 1986 para promover el turismo y facilitar viajes entre países aliados de Estados Unidos, al permitir la entrada sin visa para negocios y turismo por menos de 90 días.
Autor:
  • A partir del lunes, los uruguayos con pasaportes de países integrantes del Programa de Exención de Visas de Estados Unidos deberán tener visa electrónica para viajar al país del norte y tener un pasaporte con lectura óptica, foto digital o chip electrónico. Muchos uruguayos serán afectados, porque la normativa es para pasaportes emitidos en 34 países básicamente europeos. El programa fue creado en 1986 para promover el turismo y facilitar viajes entre países aliados de Estados Unidos, al permitir la entrada sin visa para negocios y turismo por menos de 90 días.
Jue 15/01/2009

Oca “la tarjeta de los uruguayos”

Guillermo: “La verdad es todo un tema muy interesante lo de la tarjeta de crédito, y si OCA mantiene su política habrá que ver que hace al respecto. De todas formas tanto a Abitab como a Redpagos les sirve y mucho realizar la cobranza de OCA, no deja de ser "la tarjeta de los uruguayos"”.

Autor:
  • Guillermo: “La verdad es todo un tema muy interesante lo de la tarjeta de crédito, y si OCA mantiene su política habrá que ver que hace al respecto. De todas formas tanto a Abitab como a Redpagos les sirve y mucho realizar la cobranza de OCA, no deja de ser "la tarjeta de los uruguayos"”.