Resultados de la búsqueda

Mié 12/11/2008

Varela Zarranz se abre a los que saben.

Casi un centenar de socios de Cava Privada Club de Vinos visitaron la Viña Varela Zarranz. Recorrieron las instalaciones y, por supuesto, probaron sus vinos. Viña Varela Zarranz, ubicada en la localidad canaria de Suárez, procesa cada año unos 3 millones de litros de uva, 75% cultivada en las 110 hectáreas de tierras y el 25% restante adquirida a productores de la zona. De la porción de uva propia, el 15% lo destina a la elaboración de vinos finos que se comercializan en el mercado local y en el exterior. La producción total ronda las 300.000 botellas de vinos finos (casi 6% del mercado total) y 2,3 millones de litros de vinos de mesa.
Autor:
  • Casi un centenar de socios de Cava Privada Club de Vinos visitaron la Viña Varela Zarranz. Recorrieron las instalaciones y, por supuesto, probaron sus vinos. Viña Varela Zarranz, ubicada en la localidad canaria de Suárez, procesa cada año unos 3 millones de litros de uva, 75% cultivada en las 110 hectáreas de tierras y el 25% restante adquirida a productores de la zona. De la porción de uva propia, el 15% lo destina a la elaboración de vinos finos que se comercializan en el mercado local y en el exterior. La producción total ronda las 300.000 botellas de vinos finos (casi 6% del mercado total) y 2,3 millones de litros de vinos de mesa.
Mié 12/11/2008

El calor llegó para quedarse.

Es sabido que a los uruguayos nos gusta quejarnos y cuando no es el frío, es el calor. La semana pasada sufrimos los primeros picos de calor y según Meteorología los próximos días las temperaturas estarán entre tres y cuatro grados por encima de lo normal para la época. El resultado fue un claro aumento en el consumo de agua potable y de energía por los equipos de aire acondicionado, que causó una sobrecarga en la demanda. OSE registró cifras picos en el consumo de agua potable en Montevideo: 560.000 m3 los días de más calor. ¿Qué nos espera para enero?
Autor:
  • Es sabido que a los uruguayos nos gusta quejarnos y cuando no es el frío, es el calor. La semana pasada sufrimos los primeros picos de calor y según Meteorología los próximos días las temperaturas estarán entre tres y cuatro grados por encima de lo normal para la época. El resultado fue un claro aumento en el consumo de agua potable y de energía por los equipos de aire acondicionado, que causó una sobrecarga en la demanda. OSE registró cifras picos en el consumo de agua potable en Montevideo: 560.000 m3 los días de más calor. ¿Qué nos espera para enero?
Mié 12/11/2008

Las vacas y las ovejas se van a Egipto.

Luego de varios años, Uruguay vuelve a exportar ganado en pie a Egipto, con un primer embarque de 12.000 vacunos y 40.000 ovinos. Durante años Egipto fue muy buen cliente de Uruguay en materia ganadera, pero luego este mercado se cerró durante varios años. Pero no hay nada que un acuerdo bilateral y sanitario no pueda solucionar, luego de que cuatro veterinarios egipcios pasaran algunos meses en Uruguay controlando las condiciones de cría en varios establecimientos rurales del país. La operación fue de unos US$ 8 millones, 6 por los vacunos y 2 por las ovejas, más el grano y el forraje necesario para alimentar a los animales en el que será su último viaje.
Autor:
  • Luego de varios años, Uruguay vuelve a exportar ganado en pie a Egipto, con un primer embarque de 12.000 vacunos y 40.000 ovinos. Durante años Egipto fue muy buen cliente de Uruguay en materia ganadera, pero luego este mercado se cerró durante varios años. Pero no hay nada que un acuerdo bilateral y sanitario no pueda solucionar, luego de que cuatro veterinarios egipcios pasaran algunos meses en Uruguay controlando las condiciones de cría en varios establecimientos rurales del país. La operación fue de unos US$ 8 millones, 6 por los vacunos y 2 por las ovejas, más el grano y el forraje necesario para alimentar a los animales en el que será su último viaje.
Mié 12/11/2008

Aborto sí, aborto no... la gente no tiene idea

Adrián: “Yo a favor del aborto, es una realidad, cuanta gente que no tiene ni idea lo que hace (por la mala educación sexual), o por algun olvido o "momento de calentura" no utilizó protección o no la tenia a su alcance? Y la realidad, es que esto pasa, y no todos estan preparados para traer un hijo al mundo solo por traerlo. Para que? para que despues terminen en la calle pidiendo monedas? Yo no quiero esto para mi pais, y si no es el momento de tenerlo, que exista la opción para decidir que quiere hacer cada uno.

Autor:
  • Adrián: “Yo a favor del aborto, es una realidad, cuanta gente que no tiene ni idea lo que hace (por la mala educación sexual), o por algun olvido o "momento de calentura" no utilizó protección o no la tenia a su alcance? Y la realidad, es que esto pasa, y no todos estan preparados para traer un hijo al mundo solo por traerlo. Para que? para que despues terminen en la calle pidiendo monedas? Yo no quiero esto para mi pais, y si no es el momento de tenerlo, que exista la opción para decidir que quiere hacer cada uno.

Mié 12/11/2008

Aborto sí, aborto no... un sí a la Ley

Elalan: “Resulta penoso que se intente mantener la prohibición de algo tan habitual en cualquier sociedad, como bien lo dice la campaña de las damas de MYSU (Mujer y Salud en Uruguay), se realizan 30 abortos clandestinos por día, imaginen las condiciones sanitarias de la mayoría de esos casos, es como que tenemos asumido que ante un embarazo no previsto, tenemos dos alternativas: desembolsar una cifra generosa en dólares y buscar algún contacto para hacer un aborto ilegal, o en las familias más tradicionales el matrimonio. Suena a telenovela venezolana, es tonto, hipócrita, y perverso, además de espantosamente riesgoso para la salud de la embarazada. Me parece desagradablemente surreal que la iglesia opine de este tipo de cosas, bueno, que opinen de repente sí, pero ya que intenten boicotear una discusión parlamentaria ya es demasiado, y lo peor ¿quién le dio el permiso al Pastor Márquez para realizar un motín de gente impresentable en el estacionamiento del Palacio Legislativo? pues bien, como vemos el tema nos está mostrando con que poquito se puede hacer campaña, cuando en realidad, si pensásemos humanamente, civilizadamente y con el espíritu de querer dejarle una sociedad más justa a nuestros hijos, la discusión se termina y todos votaríamos el si a la Ley de Reproducción y Salud Sexual. Basta de hipocresía, basta de mentiras”.

Autor:
  • Elalan: “Resulta penoso que se intente mantener la prohibición de algo tan habitual en cualquier sociedad, como bien lo dice la campaña de las damas de MYSU (Mujer y Salud en Uruguay), se realizan 30 abortos clandestinos por día, imaginen las condiciones sanitarias de la mayoría de esos casos, es como que tenemos asumido que ante un embarazo no previsto, tenemos dos alternativas: desembolsar una cifra generosa en dólares y buscar algún contacto para hacer un aborto ilegal, o en las familias más tradicionales el matrimonio. Suena a telenovela venezolana, es tonto, hipócrita, y perverso, además de espantosamente riesgoso para la salud de la embarazada. Me parece desagradablemente surreal que la iglesia opine de este tipo de cosas, bueno, que opinen de repente sí, pero ya que intenten boicotear una discusión parlamentaria ya es demasiado, y lo peor ¿quién le dio el permiso al Pastor Márquez para realizar un motín de gente impresentable en el estacionamiento del Palacio Legislativo? pues bien, como vemos el tema nos está mostrando con que poquito se puede hacer campaña, cuando en realidad, si pensásemos humanamente, civilizadamente y con el espíritu de querer dejarle una sociedad más justa a nuestros hijos, la discusión se termina y todos votaríamos el si a la Ley de Reproducción y Salud Sexual. Basta de hipocresía, basta de mentiras”.

Mié 12/11/2008

Un sí al puerto de La Paloma

Hebert: “Si que tul!!!, el tema pasa por ¿qué queremos para nuestro futuro? un balneario que viva 90 días o un departamento castigado cuya única fuente de ingresos es el turismo de 90 días, donde tratan de hacer para todo el año el dinero. Con todo respeto para los ecologistas, pensemos en cómo salir de la falta de trabajo, con la falta de oportunidades, que nuestros gurises no se tengan que ir a sentir el destierro porque lo que se invirtió en educación (tanto Estado como padres) es explotado por otros países que sí dan oportunidades de desarrollo”.

Autor:
  • Hebert: “Si que tul!!!, el tema pasa por ¿qué queremos para nuestro futuro? un balneario que viva 90 días o un departamento castigado cuya única fuente de ingresos es el turismo de 90 días, donde tratan de hacer para todo el año el dinero. Con todo respeto para los ecologistas, pensemos en cómo salir de la falta de trabajo, con la falta de oportunidades, que nuestros gurises no se tengan que ir a sentir el destierro porque lo que se invirtió en educación (tanto Estado como padres) es explotado por otros países que sí dan oportunidades de desarrollo”.

Mié 12/11/2008

La estatización de radios no es buena

Cristina: “¿No nos estaremos pareciendo demasiado al régimen de Fidel o de Chavez? (dictadura de izquierda). Ojo las otras emisoras porque esto se pone feo, cada vez peor. ¿No vamos a hacer nada? ¿Seguimos estatizando?”.

Autor:
  • Cristina: “¿No nos estaremos pareciendo demasiado al régimen de Fidel o de Chavez? (dictadura de izquierda). Ojo las otras emisoras porque esto se pone feo, cada vez peor. ¿No vamos a hacer nada? ¿Seguimos estatizando?”.

Mié 12/11/2008

Ancel no puede lanzar promociones

María: “Estoy de acuerdo con el comentario del infoNauta Tacuabé, prefiero que no me regale minutos Ancel y poder usar lo que pago ya que durante esta promoción anuló el celular después de las 21 horas. La queja ya la hice, no pueden lanzar una promoción sin saber si les va a dar la capacidad”.

Autor:
  • María: “Estoy de acuerdo con el comentario del infoNauta Tacuabé, prefiero que no me regale minutos Ancel y poder usar lo que pago ya que durante esta promoción anuló el celular después de las 21 horas. La queja ya la hice, no pueden lanzar una promoción sin saber si les va a dar la capacidad”.

Mié 12/11/2008

Salto entró en el circuito de plazas Wi Fi.

Desde el sábado pasado, la plaza Artigas de la ciudad de Salto cuenta con un espacio público disponible para la conectividad y el acceso a Internet de 24 horas, gratis. El servicio es prestado por Netgate y cuenta con el apoyo del Departamento de Desarrollo Productivo de la Intendencia salteña.
Autor:
  • Desde el sábado pasado, la plaza Artigas de la ciudad de Salto cuenta con un espacio público disponible para la conectividad y el acceso a Internet de 24 horas, gratis. El servicio es prestado por Netgate y cuenta con el apoyo del Departamento de Desarrollo Productivo de la Intendencia salteña.