- Gustavo Soriano se desvinculó de La Diaria donde ejercía el cargo de gerente comercial.
Resultados de la búsqueda
- El miércoles 15 de octubre, en el Radisson, se llevará a cabo el workshop “Negociación de Honorarios Profesionales”, declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación y Cultura.
Dime qué moneda traes y te diré cuan exitosa será la temporada
- El experiente empresario inmobiliario Ricardo Weiss considera que, teniendo en cuenta que el mayor riesgo histórico respecto al éxito o fracaso de las temporadas turísticas ha sido el comportamiento monetario, fundamentalmente de Brasil y Argentina, “nuestra peor situación sería un abaratamiento del vecino del norte, porque en definitiva es un destino que si bien tiene diferencias, compite en el segmento Sol y Playa”. Si se abarata mucho Brasil, mucho argentino y paraguayo, que busca precio, optaría por ese destino; los brasileños mermarían y algunos uruguayos cruzarían la frontera. No obstante, considera que no parece que fueran a darse saltos bruscos como el de enero de 1999 en Brasil o del 2001 en Argentina. De todas maneras, Uruguay recibe hoy mucho turismo de países con monedas mucho más fuertes que las que más nos afectan.
De Catalunya a Canelones con 3 millones de euros bajo el brazo
- Atraídos por los anuncios de más fábricas de automóviles en el país y por la extendida plantación de soja, un grupo de fabricantes de pinturas industriales de origen catalán levantará una planta en el departamento canario. La firma se especializa en fabricar pinturas para la industria automotriz, pero en Uruguay potenciará la fabricación de aceite de soja que utilizará como sustituto de disolventes químicos en la producción de pinturas. La industria se ubicará en un parque logístico e industrial que promueve la propia compañía en alianza con Bou & Associats y Benvifont, empresa comercializadora de fruta. Además de la planta de soja, planean construir un área industrial con oficinas y depósitos que servirá como plataforma para grupos catalanes interesados en entrar en Uruguay. La inversión estimada para poner en marcha la fábrica es de 3 millones de euros. Las obras comenzarán antes de fin de año y esperan comenzar a operar en setiembre de 2009.
- Juan Pepe director de ZenithOptimedia, central de medios integrante del Grupo Publicis instalada en Uruguay desde 2002 que brinda servicios de planificación estratégica, negociación, implementación y control de medios a importantes anunciantes Internacionales y locales.
Boulevard Sarandí cambia el perfil.
- La librería Boulevard Sarandí, ahora en manos del grupo Libros de la Arena, ubicada en Andes y 18 de Julio, reperfiló su negocio que antes estaba orientado a la distribución para meterse en el nicho de venta al público. Además de los últimos lanzamientos de las principales editoriales nacionales y globales, tiene una excelente colección de comics, muy buena colección de libros de diseño de indumentaria y accesorios, y una sección muy bien lograda de libros de viaje. Como para darse una vuelta.
Divergencia por datos de fumadores.
- A pesar de la férrea campaña antitabaco, parece que los uruguayos fuman cada vez más. Al menos para la consultora Cifra, que divulgó una investigación donde se concluye que el consumo de cigarrillos aumentó del 31% al 35% entre 2006 y 2008. En la otra punta, una encuesta realizada por el Centro de Investigación de la Epidemia del Tabaco (Ciet) arroja que los fumadores en el Uruguay son el 24,8%. Las tabacaleras podrían arrojar luz sobre el tema difundiendo datos sobre las ventas. Pero prefieren mantener los datos con candado.
Con ustedes... "Las supermarcas uruguayas".
- El martes se presentó el libro de las supermarcas locales. Según la calificadora de marcas internacional Superbrand, las que calificaron este año fueron: Acer, Aguerrebere, Ancap, Antel, Ancel, Banco Comercial, Burma, Búsqueda, Café Bar Tabaré, Café Misterio, Chivas, Club House, Credit Uruguay, Creditel, Cuenca, Dotto Models, Dr. Selby, El Novillo Alegre, El País, Fundación Peluffo Giguens, Google, H. Stagnari, Hotel Horacio Quiroga, Johnson & Johnson, L´Auberge, Lapataia, Manos del Uruguay, MAPFRE, Mc Donald´s, Montecarlo TV, Moviecenter, MP, Nuvó Tupperware, Olypmus, Red Pagos, Roemmers, Saceem, Salus, SKF, Sorocabana, Star, Teatro Solís, Toyota y Victoria M. Ortiz. Uffff... cuánto trabajo de profesionales detrás de estas marquinas... felicitaciones a todos los que trabajan para que estas compañías crezcan.
También se habla de las papeleras
Marcos: “Hay que ver las papeleras que hay en Montevideo las de las paradas no dan ni para poner una botella, y las otras son muy coquetas y de materiales súper delicados. Hay un desfile de paradas nuevas en la intendencia, todas de vidrio, y salvo por un par, todas con papeleras de 2 cm, bien para que se llenen de basura o duren 2 días antes de ser destruidas o quemadas, y la gente siga ensuciando sin una papelera decente en la ciudad. Pongan papeleras de hormigón que duren y no se quemen, que no estamos en Viena. ¿Dónde vive la gente que trabaja en la Intendencia, en Europa o en Uruguay?”.
Marcos: “Hay que ver las papeleras que hay en Montevideo las de las paradas no dan ni para poner una botella, y las otras son muy coquetas y de materiales súper delicados. Hay un desfile de paradas nuevas en la intendencia, todas de vidrio, y salvo por un par, todas con papeleras de 2 cm, bien para que se llenen de basura o duren 2 días antes de ser destruidas o quemadas, y la gente siga ensuciando sin una papelera decente en la ciudad. Pongan papeleras de hormigón que duren y no se quemen, que no estamos en Viena. ¿Dónde vive la gente que trabaja en la Intendencia, en Europa o en Uruguay?”.
A pesar de las críticas, Yazaki recibe beneficios para instalarse en Canelones
Julio: “Bueno eso es inversión y la posibilidad de generar fuente de trabajo, más alla de que hay uruguayos que no lo ven así hasta que se quedan sin laburo... siempre pasa. Por lo menos hoy es una realidad este proyecto y de mi parte arriba, mientras genere fuente de trabajo dale que vamos”.
Julio: “Bueno eso es inversión y la posibilidad de generar fuente de trabajo, más alla de que hay uruguayos que no lo ven así hasta que se quedan sin laburo... siempre pasa. Por lo menos hoy es una realidad este proyecto y de mi parte arriba, mientras genere fuente de trabajo dale que vamos”.