Resultados de la búsqueda

Vie 12/09/2008

Aprueban proyectos de entre US$ 54.000 y US$ 110 millones

Desde la entrada en vigencia de la nueva normativa de inversiones en enero la cantidad de proyectos de inversión presentados ha aumentado bastante. Recordemos que en todo 2007 el monto total de inversiones recomendadas por el ministerio fue de US$ 485 millones pero en lo que va del año el Ministerio de Economía recomendó la aprobación de 121 proyectos por US$ 633 millones. Las nuevas modificaciones dieron luz verde a la inversión productiva, habilitando proyectos de menos de US$ 300.000. Además, se incorporaron las empresas de comercio y servicios. De los proyectos recomendados, cerca del 30%, unos US$ 190 millones, son de sectores antes no amparados. Las principales inversiones fueron un proyecto de un frigorífico, por US$ 110 millones, otro de producción de madera, por casi US$ 90 millones y el proyecto de Ence en Zona Franca, por US$ 85 millones, pero hay desde US$ 54.000.
Autor:
  • Desde la entrada en vigencia de la nueva normativa de inversiones en enero la cantidad de proyectos de inversión presentados ha aumentado bastante. Recordemos que en todo 2007 el monto total de inversiones recomendadas por el ministerio fue de US$ 485 millones pero en lo que va del año el Ministerio de Economía recomendó la aprobación de 121 proyectos por US$ 633 millones. Las nuevas modificaciones dieron luz verde a la inversión productiva, habilitando proyectos de menos de US$ 300.000. Además, se incorporaron las empresas de comercio y servicios. De los proyectos recomendados, cerca del 30%, unos US$ 190 millones, son de sectores antes no amparados. Las principales inversiones fueron un proyecto de un frigorífico, por US$ 110 millones, otro de producción de madera, por casi US$ 90 millones y el proyecto de Ence en Zona Franca, por US$ 85 millones, pero hay desde US$ 54.000.
Vie 12/09/2008

Líderes en yerba compuesta y herboristería.

El instituto botánico La Selva nace en 1910, manejando desde entonces los conceptos de respaldo, garantía y calidad. Cuentan con locales de venta propios pero sus productos se venden en cadenas de supermercados, farmacias y autoservicios. Cuando los productos llegan, lo hacen en su estado natural y luego se procesan para ser envasados como mezclas, en saquitos o bolsas. Además de las hierbas también elaboran yerbas de todo tipo, incluso para nerviosos y hepáticos. Cuentan con 80 empleados, y exportan a Australia, Estados Unidos, Asia y Sudáfrica. Importan desde Alemania materia prima que procede de India, Egipto, Bélgica y Australia. Son líderes en el segmento de yerba mate compuesta y en productos de herborísteria.
Autor:
  • El instituto botánico La Selva nace en 1910, manejando desde entonces los conceptos de respaldo, garantía y calidad. Cuentan con locales de venta propios pero sus productos se venden en cadenas de supermercados, farmacias y autoservicios. Cuando los productos llegan, lo hacen en su estado natural y luego se procesan para ser envasados como mezclas, en saquitos o bolsas. Además de las hierbas también elaboran yerbas de todo tipo, incluso para nerviosos y hepáticos. Cuentan con 80 empleados, y exportan a Australia, Estados Unidos, Asia y Sudáfrica. Importan desde Alemania materia prima que procede de India, Egipto, Bélgica y Australia. Son líderes en el segmento de yerba mate compuesta y en productos de herborísteria.
Vie 12/09/2008

UPS abre en la Argentina con servicios que llegan a Uruguay.

UPS abrió en la Argentina una oficina de representación de UPS Capital Business Credit, unidad que es parte de la división de servicios financieros de UPS. La oficina, con sede en Buenos Aires, brindará asesoramiento sobre financiamiento para la importación de equipamiento estadounidense en la Argentina y Uruguay.
Autor:
  • UPS abrió en la Argentina una oficina de representación de UPS Capital Business Credit, unidad que es parte de la división de servicios financieros de UPS. La oficina, con sede en Buenos Aires, brindará asesoramiento sobre financiamiento para la importación de equipamiento estadounidense en la Argentina y Uruguay.
Vie 12/09/2008

El tema del puente sobre la Laguna Garzón vuelve al tapete.

Sin mucho aspaviento, el intendente de Rocha planteó en estos días su disposición para convocar a privados para la construcción del polémico puente sobre la Laguna Garzón. Según dicen, hay informes técnicos que lo desaconsejan, sobre todo desde el punto de vista ambiental, pero la voluntad política de hacerlo es cada vez más notoria. ¿Quién tendrá la última palabra?
Autor:
  • Sin mucho aspaviento, el intendente de Rocha planteó en estos días su disposición para convocar a privados para la construcción del polémico puente sobre la Laguna Garzón. Según dicen, hay informes técnicos que lo desaconsejan, sobre todo desde el punto de vista ambiental, pero la voluntad política de hacerlo es cada vez más notoria. ¿Quién tendrá la última palabra?
Vie 12/09/2008

Y un día David (alamaceneros) se le plantó a Goliat (grandes superficies)

Wilson: “Es más, se le debería agregar a las restricciones a las grandes superficies un comentario que dijera: dado el alto número de ofertas de negocios de este tipo y como la demanda ya se encuentra altamente satisfecha y hasta tanto la población no crezca un 25% en términos reales, dentro del país no se permitirá la instalación de nuevos emprendimientos de este tipo”.

Autor:
  • Wilson: “Es más, se le debería agregar a las restricciones a las grandes superficies un comentario que dijera: dado el alto número de ofertas de negocios de este tipo y como la demanda ya se encuentra altamente satisfecha y hasta tanto la población no crezca un 25% en términos reales, dentro del país no se permitirá la instalación de nuevos emprendimientos de este tipo”.

Vie 12/09/2008

¿La publicidad de Uruguay Natural discrimina?

Cecilia: “Ya que estamos hablando de Uruguay Natural, ¡qué vergonzosa la publicidad que hicieron donde cada ´turista es un amigo´! Al principio viene bien y es graciosa, pero en el desenlace queda la duda si los argentinos son amigos o no. ¡Un papelón! Más para que lo haga Uruguay Natural y que justamente el propósito de la campaña sea que seamos más amables con la gente que visita nuestro país. Cómo vamos a discriminar de esa forma a los que son justamente la mayoría de los visitantes de nuestro país”.

Autor:
  • Cecilia: “Ya que estamos hablando de Uruguay Natural, ¡qué vergonzosa la publicidad que hicieron donde cada ´turista es un amigo´! Al principio viene bien y es graciosa, pero en el desenlace queda la duda si los argentinos son amigos o no. ¡Un papelón! Más para que lo haga Uruguay Natural y que justamente el propósito de la campaña sea que seamos más amables con la gente que visita nuestro país. Cómo vamos a discriminar de esa forma a los que son justamente la mayoría de los visitantes de nuestro país”.

Vie 12/09/2008

¿Chau, chau, chauuuuu a Tinelli en Uruguay?

Hebert: “Con todo el respeto a las diferentes formas de ganarse el sustento diario, yo creo que esto de Tinelli´s show ya superó todo lo posible. ¿Alguien observó cuántos programas hablan de lo mismo? cuéntenlos por favor.... No tendremos más programas como Cámara Testigo, Victimas y Victimarios, Dicho y Hecho etc, etc. Más producciones nacionales, más de nosotros mismos”.

Autor:
  • Hebert: “Con todo el respeto a las diferentes formas de ganarse el sustento diario, yo creo que esto de Tinelli´s show ya superó todo lo posible. ¿Alguien observó cuántos programas hablan de lo mismo? cuéntenlos por favor.... No tendremos más programas como Cámara Testigo, Victimas y Victimarios, Dicho y Hecho etc, etc. Más producciones nacionales, más de nosotros mismos”.

Vie 12/09/2008

Le van a encontrar la vuelta para seguir emitiendo los programas

Diego: “No soy experto en estos temas ni mucho menos, pero estoy seguro que una solución técnica le van a encontrar, y lamentablemente los van a seguir pasando. No es algo muy complicado de solucionar. Y digo lamentablemente porque siempre es la misma basura enlatada, cero creatividad, y gracias a estos programas basura de a poco nos vamos contagiando de todo ese ambiente prefabricado del chismerío. No duden que pronto aparezcan varios ´Jorges Rial´ uruguayos”.

Autor:
  • Diego: “No soy experto en estos temas ni mucho menos, pero estoy seguro que una solución técnica le van a encontrar, y lamentablemente los van a seguir pasando. No es algo muy complicado de solucionar. Y digo lamentablemente porque siempre es la misma basura enlatada, cero creatividad, y gracias a estos programas basura de a poco nos vamos contagiando de todo ese ambiente prefabricado del chismerío. No duden que pronto aparezcan varios ´Jorges Rial´ uruguayos”.

Vie 12/09/2008

Caras es el primer medio auditado en Uruguay.

Hay quienes notaron el nuevo banner de la revista Caras en InfoNegocios, que conduce al resumen de contenidos de esta publicación. La revista tiene el honor de ser el primer medio gráfico auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC) en Uruguay, pero el IVC audita a los medios más prestigiosos de América Latina. Este control significa que para alivio de sus anunciantes, no puede haber trampas en la medición de ventas de Caras, porque a través de esta auditoría internacional se puede conocer toda la información necesaria para elegir bien cómo pautar en los medios: datos de circulación neta pagada, tirada mensual o distribución geográfica.
Autor:
  • Hay quienes notaron el nuevo banner de la revista Caras en InfoNegocios, que conduce al resumen de contenidos de esta publicación. La revista tiene el honor de ser el primer medio gráfico auditado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC) en Uruguay, pero el IVC audita a los medios más prestigiosos de América Latina. Este control significa que para alivio de sus anunciantes, no puede haber trampas en la medición de ventas de Caras, porque a través de esta auditoría internacional se puede conocer toda la información necesaria para elegir bien cómo pautar en los medios: datos de circulación neta pagada, tirada mensual o distribución geográfica.