Resultados de la búsqueda

Mar 09/06/2020

Emprendedores cordobeses contra el COVID-19: crearon la primera cápsula integral de ozono

Parece una máquina del futuro pero es una cabina de ozono pensada para la desinfección de las personas, que además cuenta con sensores de temperatura. Se trata de la primera iniciativa que financia el Movimiento Zeven junto a Elypson, una empresa cordobesa especializada en reciclaje que llevó adelante el desarrollo de la cápsula

Autor:
  • Parece una máquina del futuro pero es una cabina de ozono pensada para la desinfección de las personas, que además cuenta con sensores de temperatura. Se trata de la primera iniciativa que financia el Movimiento Zeven junto a Elypson, una empresa cordobesa especializada en reciclaje que llevó adelante el desarrollo de la cápsula

Mar 09/06/2020

Para jubilarte con US$ 1.000 por mes necesitás juntar US$ 1 millón (nos enseñan a invertir bien y a pensar en los años dorados)

El libro Mi dinero mi problema que acaba de publicar la estadounidense radicada en Uruguay, Stephanie Shellman, analiza parte de una realidad que no escapa a nadie: la reforma jubilatoria. “No hay dinero suficiente para pagarle a todos los jubilados actuales. En el futuro la situación será aún más difícil”, dice. “No es culpa de nadie. La culpa es la vida misma. O en todo caso algo que la humanidad ha hecho muy bien: aumentar la expectativa de vida cada vez más, gracias a la medicina, la alimentación, etc., seguramente todos vivamos más tiempo que nuestros abuelos. Mientras tanto cada vez habrá menos jóvenes para aportar al bienestar de esos futuros jubilados”, explica. “Me cansé de ver tanta gente de bien, invirtiendo mal”, explica acerca de las causas que la llevaron a escribir el libro. “Si tenés 30 años hoy y te querés jubilar a los 65 con US$ 1000/mes, si asumimos una inflación de 2,5% por año, y que vivas hasta los 90 años, vas a gastar en tu vida de jubilado US$ 970.000. Si no invertís bien, vas a tener que ahorrar todo. Nadie puede ahorrar todo esto en una vida. No llegás caminando”, dice Shellman.  

Autor:
  • El libro Mi dinero mi problema que acaba de publicar la estadounidense radicada en Uruguay, Stephanie Shellman, analiza parte de una realidad que no escapa a nadie: la reforma jubilatoria. “No hay dinero suficiente para pagarle a todos los jubilados actuales. En el futuro la situación será aún más difícil”, dice. “No es culpa de nadie. La culpa es la vida misma. O en todo caso algo que la humanidad ha hecho muy bien: aumentar la expectativa de vida cada vez más, gracias a la medicina, la alimentación, etc., seguramente todos vivamos más tiempo que nuestros abuelos. Mientras tanto cada vez habrá menos jóvenes para aportar al bienestar de esos futuros jubilados”, explica. “Me cansé de ver tanta gente de bien, invirtiendo mal”, explica acerca de las causas que la llevaron a escribir el libro. “Si tenés 30 años hoy y te querés jubilar a los 65 con US$ 1000/mes, si asumimos una inflación de 2,5% por año, y que vivas hasta los 90 años, vas a gastar en tu vida de jubilado US$ 970.000. Si no invertís bien, vas a tener que ahorrar todo. Nadie puede ahorrar todo esto en una vida. No llegás caminando”, dice Shellman.  

Mar 09/06/2020

La reinvención del teléfono plegable (el nuevo Samsung Galaxy Z Flip llega a Uruguay)

Hasta el 21 de junio la compañía ofrece la preventa con un reloj Galaxy Active Watch 2 de regalo más un año de servicio premium Samsung Care+. Sin duda, el nuevo smartphone de Samsung hará que la experiencia de tener un teléfono en tus manos sea mucho más que eso.

Autor:
  • Hasta el 21 de junio la compañía ofrece la preventa con un reloj Galaxy Active Watch 2 de regalo más un año de servicio premium Samsung Care+. Sin duda, el nuevo smartphone de Samsung hará que la experiencia de tener un teléfono en tus manos sea mucho más que eso.

Mar 09/06/2020

Sigue estancada la venta de autos 0km (pero Suzuki continúa primera en el podio de unidades facturadas)

La combinación suba de dólar y COVID-19 viene generando en el sector automotriz consecuencias muy duras: concretamente, la disminución de autos vendidos, que en mayo alcanzó un total de 1.632 unidades, representando una caída del 53% frente a mayo de 2019. En esta carrera, Suzuki lleva una ventaja cómoda sobre otras marcas con 1.562 unidades facturadas en lo que va del año, por delante de Chevrolet con 897 y Renault con 764. También fue el líder en la categoría automóviles de pasajeros con una facturación de 259 unidades en mayo, seguida por Volkswagen con 111 y Renault 74.

Autor:
  • La combinación suba de dólar y COVID-19 viene generando en el sector automotriz consecuencias muy duras: concretamente, la disminución de autos vendidos, que en mayo alcanzó un total de 1.632 unidades, representando una caída del 53% frente a mayo de 2019. En esta carrera, Suzuki lleva una ventaja cómoda sobre otras marcas con 1.562 unidades facturadas en lo que va del año, por delante de Chevrolet con 897 y Renault con 764. También fue el líder en la categoría automóviles de pasajeros con una facturación de 259 unidades en mayo, seguida por Volkswagen con 111 y Renault 74.

Mar 09/06/2020

Buscojobs y la Fundación Bensadoun, dedicada a incluir personas con discapacidad, firman convenio para su integración laboral

El portal de empleo Buscojobs y la Fundación Bensadoun Laurent, una organización uruguaya que trabaja por la integración social y laboral de las personas en situación de discapacidad firmaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de sumar esfuerzos por la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Autor:
  • El portal de empleo Buscojobs y la Fundación Bensadoun Laurent, una organización uruguaya que trabaja por la integración social y laboral de las personas en situación de discapacidad firmaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de sumar esfuerzos por la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Mar 09/06/2020

Almorzamos con Florencia Decurnex, Fernando Martínez y Joaquín Sosa

Los almuerzos de InfoNegocios son simples y relajados y siempre nos dejan algo interesante para compartir. Los invitados esta vez fueron el gerente general de Urudata, Fernando Martínez; la directora de Decurnex, Florencia Decurnex y el responsable de Trek en Uruguay, Joaquín Sosa.

Autor:
  • Los almuerzos de InfoNegocios son simples y relajados y siempre nos dejan algo interesante para compartir. Los invitados esta vez fueron el gerente general de Urudata, Fernando Martínez; la directora de Decurnex, Florencia Decurnex y el responsable de Trek en Uruguay, Joaquín Sosa.

Lun 08/06/2020

Quiebra de OCA: reapareció el ex dueño y exige frenar el remate de la empresa

La Justicia lo había apartado. Ahora, reclama que el juez, al que acusó de complotarse con Hugo Moyano y Mauricio Macri para "arrebatarle" el correo, no avance con la subasta hasta que, antes, defina quién es el titular de un depósito logístico que usa la compañía.

Autor:
  • La Justicia lo había apartado. Ahora, reclama que el juez, al que acusó de complotarse con Hugo Moyano y Mauricio Macri para "arrebatarle" el correo, no avance con la subasta hasta que, antes, defina quién es el titular de un depósito logístico que usa la compañía.

Lun 08/06/2020

Post-cuarentena, la inflación acelerará por la emisión monetaria y cepo a importadores

Si bien en el primer cuatrimestre quedó por debajo de 10%, analistas estiman que en el segundo semestre la normalización de la actividad y el incremento del circulante profundizará la caída de la demanda de pesos, mientras que las importaciones a "dólar libre" presionará los precios.

Autor:
  • Si bien en el primer cuatrimestre quedó por debajo de 10%, analistas estiman que en el segundo semestre la normalización de la actividad y el incremento del circulante profundizará la caída de la demanda de pesos, mientras que las importaciones a "dólar libre" presionará los precios.

Lun 08/06/2020

Para Guzmán, el cepo al dólar se tiene que modificar

El ministro de Economía señaló que se debe establecer una secuencia hacia un esquema de regulaciones de capital que sea adecuada para una economía normalizada.

Autor:
  • El ministro de Economía señaló que se debe establecer una secuencia hacia un esquema de regulaciones de capital que sea adecuada para una economía normalizada.

Lun 08/06/2020

Uber, con la misión de llevar transporte confiable a todas partes

Por primera vez en el ranking de Intebrand, la compañía multinacional estadounidense de viajes compartidos se ubica en la posición Nº 87 del mismo, por su valoración de US$ 5.714 millones. 

Autor:
  • Por primera vez en el ranking de Intebrand, la compañía multinacional estadounidense de viajes compartidos se ubica en la posición Nº 87 del mismo, por su valoración de US$ 5.714 millones.