El concurso de ensayos universitarios Ideas Para el Futuro abre su 3era edición

CAF -banco de desarrollo de América Latina-, en conjunto con el Banco Central del Uruguay, abre la 3ª edición del concurso de ensayos universitarios Ideas Para el Futuro, que promueve el intercambio y la discusión de ideas que contribuyen al desarrollo sostenible, y visibiliza a los jóvenes talentos de la región. Hasta el 31 de mayo, los universitarios iberoamericanos podrán enviar sus ensayos sobre los principales retos socioeconómicos de sus países, y optar a importantes premios.

Image description

En la edición de este año, los jóvenes universitarios pueden escribir sus ensayos sobre los desafíos del desarrollo de América Latina y el Caribe. A continuación, se incluyen algunos temas que sirven de orientación para preparar los ensayos: Desafíos de la reconstrucción en materia de sostenibilidad ambiental;? Retos para reactivar las economías garantizando la sostenibilidad macroeconómica;? Construcción de sistemas de protección social para sociedades resilientes e inclusivas;? Creación de sistemas de salud más robustos;? Desafíos en materia de integración y de cooperación para enfrentar futuras pandemias;? Innovación digital para potenciar el empleo, educación y prestación de servicios sociales. Papel de la inversión en infraestructura en la recuperación post-COVID y alternativas de financiamiento.

 Premios

Se premiará el mejor ensayo a nivel nacional y los tres mejores ensayos a nivel iberoamericano. Los ganadores a nivel iberoamericano podrán presentar su ensayo en la Conferencia CAF, que se llevará a cabo en noviembre de 2021, y recibirán los siguientes premios:

Premio Guillermo Perry: US$ 3.000
Segundo puesto: US$ 2.000
Tercer puesto: US$ 1.000 

Fechas importantes y criterios de participación

 El lanzamiento del concurso es el 1 de abril y la fecha límite para enviar los ensayos es el 31 de mayo. Podrán presentarse al concurso los estudiantes de entre 18 y 29 años (nacidos estrictamente entre 31 de diciembre de 1991 y 1 de enero de 2003). Los postulantes deben ser estudiantes universitarios de pre y postgrado de cualquier disciplina, inscritos en una universidad de alguno de los 19 países CAF, con certificación de estudios (certificado de alumno regular o su equivalente).

Para más información sobre las categorías, requisitos formales, criterios de participación y evaluación, aceptación de datos, premios y protección de datos se puede entrar a https://ideasparaelfuturo.caf.com/

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.