Meli refuerza el área de tecnología en UY (generará 150 nuevos puestos de trabajo)

Mercado Libre acaba de anunciar su plan de contrataciones para 2021, en el que sumará 16.000 puestos de trabajo en toda la región. En Uruguay, específicamente, prevé incorporar 150 personas mayoritariamente en el área de tecnología.

La plataforma de comercio electrónico y servicios financieros digitales anunció que duplicará su equipo de colaboradores en 2021, buscando reforzar principalmente la red logística y el área de IT.  De hecho, según comunicó Mercado Libre, el aumento de trabajadores será para cubrir más de 16.000 nuevos puestos netos en toda la región.

Específicamente en Uruguay está prevista la incorporación de 150 personas, mayoritariamente para el área de tecnología. Según la compañía, la diferencia en la cantidad de incorporaciones en los distintos países responde principalmente a la ampliación de la estructura de envíos, área a la que ingresará la mayor cantidad de personal.

Según datos de Mercado Libre, estos nuevos puestos de trabajo significan un crecimiento superior al 100% en tan solo un año, ya que tras haber cerrado 2020 con una planilla de 15.545 colaboradores, estima finalizar 2021 alcanzando un total de 32.000 trabajadores directos.

El plan implica casi cuadruplicar los empleados que colaboran en el área de envíos y sumar casi 4.000 nuevos puestos de trabajo en el área de IT. También se ampliará la dotación de empleados abocados a Mercado Pago, al e-commerce, la prevención de fraude, marketing y diversas áreas de staff.

En cuanto a la distribución por país, en Uruguay ya dijimos que serían 150 -que se suman a los 1.126 trabajadores que ya existen-, en Chile 300, 850 en Colombia, en Argentina 2.800, 4.700 en México y el mayor número de incorporaciones será en Brasil, donde más de 7.200 personas se sumarán al equipo de Mercado Libre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.