Marzo rozó el 100% de aumento en ventas de 0km respecto a 2020 (autos y utilitarios casi cabeza a cabeza)

Los números de ventas de 0km de marzo prometen una marcha más acelerada del sector. Según las cifras de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, el acumulado del tercer mes del año aumentó un 98,5% respecto de marzo de 2020, alcanzando un total de 4.893 vehículos. En este volumen, autos y utilitarios casi empatan, llegando a la recta final con 1.832 y 1.796 unidades, respectivamente.

Image description

El total de automotores 0 kilómetros facturados en marzo de 2021, que llegó a las 4.893 unidades, muestra un muy buen impulso respecto al cierre del mismo mes del año pasado, cuando apenas unas semanas antes había comenzado la gran incertidumbre del coronavirus y las ventas llegaron a un total de 2.464 unidades. Con este incremento del 98,5%, el mercado se muestra alentador, al menos para las marcas que lideran el segmento de utilitarios, que de 2020 a 2021 creció en más de 230%.

Para Ignacio Paz, gerente de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), esta suba en el porcentaje de ventas del mes de marzo puede tener su explicación en el hecho de que, desde que comenzó el año, se están generando distintos tipos de operaciones que durante 2020 no se hicieron por el enorme freno que tuvo la economía debido a la pandemia.

“El año pasado -señaló Paz a InfoNegocios- las personas dejaron de hacer muchas cosas. Hubo viajes que primero se postergaron y luego terminaron no haciéndose. Hubo inversiones que quedaron en stand by. Hubo arreglos, mudanzas, vacaciones e infinidad de situaciones así. Pero previo a todo eso, lo primero que se postergó fue cambiar el auto, dejando de ser una prioridad para la inmensa mayoría de las personas”.

Según el gerente de ACAU -institución que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles, representando en conjunto el 90% del mercado nacional-, si bien la fotografía que deja marzo es positiva, “hay que relativizar este crecimiento, porque en situaciones excepcionales surgen números excepcionales”.

Paz dijo que este aumento de casi un 100% en las ventas también puede leerse como una caída, porque viene de su comparación con uno de los peores años de la industria como fue el 2020. En este sentido, Paz remarcó a InfoNegocios que “no será de extrañar que abril también cierre con números excepcionales, con un aumento del 200%, porque si este ritmo de ventas se mantiene y supongamos que el mes que viene se llegue a 4.000 autos vendidos, ahí ya vamos a estar en el 200%, porque abril de 2020 fue el peor de todo el año pasado, con un total de 1.308 vehículos vendidos”.

Más allá de esta proyección, lo interesante es ver que -al igual que sucedió en febrero- el segmento de utilitarios marca un diferencial y hace que la aguja suba, tanto respecto a marzo de 2020 como en el total de marzo de 2021. Traducido en números, el año pasado se facturaron un total de 536 utilitarios, mientras que este año fueron 1.796, significando una participación del mercado del 33,08%, siendo las tres marcas líderes Fiat, Renault y Toyota, con 912, 263 y 111 unidades facturadas, respectivamente.

Ahora bien, el detalle completo de las cifras de marzo 2021 según los datos del sitio web de la ACAU se compone de la siguiente manera: de las 4.893 unidades facturadas, 1.832 corresponden a automóviles (el 44,76% de la participación del mercado), 945 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 7 a minibuses, 313 a camiones y las 1.796 unidades de utilitarios que ya mencionamos.

Según estas estadísticas de facturación, las marcas que lideran el podio de ganadores en el tercer mes del año fueron, en la categoría automóviles de pasajeros, Volkswagen, Hyundai y Suzuki, con 348, 346 y 296 unidades facturadas.

Para la gama de autos SUV, dentro de las 945 unidades facturadas, el podio lo ocupan Renault, Volkswagen y Chevrolet, con 180, 130 y 95 unidades, respectivamente, sumando entre las tres marcas el 39,68% de la participación en el mercado.

En suma, el sector automotriz, específicamente el de 0km, en marzo apretó el pie en acelerador para ir a mayor velocidad y así ir recuperando, de a poco, el tropezado camino recorrido en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.