Marzo rozó el 100% de aumento en ventas de 0km respecto a 2020 (autos y utilitarios casi cabeza a cabeza)

Los números de ventas de 0km de marzo prometen una marcha más acelerada del sector. Según las cifras de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, el acumulado del tercer mes del año aumentó un 98,5% respecto de marzo de 2020, alcanzando un total de 4.893 vehículos. En este volumen, autos y utilitarios casi empatan, llegando a la recta final con 1.832 y 1.796 unidades, respectivamente.

Image description

El total de automotores 0 kilómetros facturados en marzo de 2021, que llegó a las 4.893 unidades, muestra un muy buen impulso respecto al cierre del mismo mes del año pasado, cuando apenas unas semanas antes había comenzado la gran incertidumbre del coronavirus y las ventas llegaron a un total de 2.464 unidades. Con este incremento del 98,5%, el mercado se muestra alentador, al menos para las marcas que lideran el segmento de utilitarios, que de 2020 a 2021 creció en más de 230%.

Para Ignacio Paz, gerente de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), esta suba en el porcentaje de ventas del mes de marzo puede tener su explicación en el hecho de que, desde que comenzó el año, se están generando distintos tipos de operaciones que durante 2020 no se hicieron por el enorme freno que tuvo la economía debido a la pandemia.

“El año pasado -señaló Paz a InfoNegocios- las personas dejaron de hacer muchas cosas. Hubo viajes que primero se postergaron y luego terminaron no haciéndose. Hubo inversiones que quedaron en stand by. Hubo arreglos, mudanzas, vacaciones e infinidad de situaciones así. Pero previo a todo eso, lo primero que se postergó fue cambiar el auto, dejando de ser una prioridad para la inmensa mayoría de las personas”.

Según el gerente de ACAU -institución que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles, representando en conjunto el 90% del mercado nacional-, si bien la fotografía que deja marzo es positiva, “hay que relativizar este crecimiento, porque en situaciones excepcionales surgen números excepcionales”.

Paz dijo que este aumento de casi un 100% en las ventas también puede leerse como una caída, porque viene de su comparación con uno de los peores años de la industria como fue el 2020. En este sentido, Paz remarcó a InfoNegocios que “no será de extrañar que abril también cierre con números excepcionales, con un aumento del 200%, porque si este ritmo de ventas se mantiene y supongamos que el mes que viene se llegue a 4.000 autos vendidos, ahí ya vamos a estar en el 200%, porque abril de 2020 fue el peor de todo el año pasado, con un total de 1.308 vehículos vendidos”.

Más allá de esta proyección, lo interesante es ver que -al igual que sucedió en febrero- el segmento de utilitarios marca un diferencial y hace que la aguja suba, tanto respecto a marzo de 2020 como en el total de marzo de 2021. Traducido en números, el año pasado se facturaron un total de 536 utilitarios, mientras que este año fueron 1.796, significando una participación del mercado del 33,08%, siendo las tres marcas líderes Fiat, Renault y Toyota, con 912, 263 y 111 unidades facturadas, respectivamente.

Ahora bien, el detalle completo de las cifras de marzo 2021 según los datos del sitio web de la ACAU se compone de la siguiente manera: de las 4.893 unidades facturadas, 1.832 corresponden a automóviles (el 44,76% de la participación del mercado), 945 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 7 a minibuses, 313 a camiones y las 1.796 unidades de utilitarios que ya mencionamos.

Según estas estadísticas de facturación, las marcas que lideran el podio de ganadores en el tercer mes del año fueron, en la categoría automóviles de pasajeros, Volkswagen, Hyundai y Suzuki, con 348, 346 y 296 unidades facturadas.

Para la gama de autos SUV, dentro de las 945 unidades facturadas, el podio lo ocupan Renault, Volkswagen y Chevrolet, con 180, 130 y 95 unidades, respectivamente, sumando entre las tres marcas el 39,68% de la participación en el mercado.

En suma, el sector automotriz, específicamente el de 0km, en marzo apretó el pie en acelerador para ir a mayor velocidad y así ir recuperando, de a poco, el tropezado camino recorrido en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos