Marzo rozó el 100% de aumento en ventas de 0km respecto a 2020 (autos y utilitarios casi cabeza a cabeza)

Los números de ventas de 0km de marzo prometen una marcha más acelerada del sector. Según las cifras de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, el acumulado del tercer mes del año aumentó un 98,5% respecto de marzo de 2020, alcanzando un total de 4.893 vehículos. En este volumen, autos y utilitarios casi empatan, llegando a la recta final con 1.832 y 1.796 unidades, respectivamente.

Image description

El total de automotores 0 kilómetros facturados en marzo de 2021, que llegó a las 4.893 unidades, muestra un muy buen impulso respecto al cierre del mismo mes del año pasado, cuando apenas unas semanas antes había comenzado la gran incertidumbre del coronavirus y las ventas llegaron a un total de 2.464 unidades. Con este incremento del 98,5%, el mercado se muestra alentador, al menos para las marcas que lideran el segmento de utilitarios, que de 2020 a 2021 creció en más de 230%.

Para Ignacio Paz, gerente de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), esta suba en el porcentaje de ventas del mes de marzo puede tener su explicación en el hecho de que, desde que comenzó el año, se están generando distintos tipos de operaciones que durante 2020 no se hicieron por el enorme freno que tuvo la economía debido a la pandemia.

“El año pasado -señaló Paz a InfoNegocios- las personas dejaron de hacer muchas cosas. Hubo viajes que primero se postergaron y luego terminaron no haciéndose. Hubo inversiones que quedaron en stand by. Hubo arreglos, mudanzas, vacaciones e infinidad de situaciones así. Pero previo a todo eso, lo primero que se postergó fue cambiar el auto, dejando de ser una prioridad para la inmensa mayoría de las personas”.

Según el gerente de ACAU -institución que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles, representando en conjunto el 90% del mercado nacional-, si bien la fotografía que deja marzo es positiva, “hay que relativizar este crecimiento, porque en situaciones excepcionales surgen números excepcionales”.

Paz dijo que este aumento de casi un 100% en las ventas también puede leerse como una caída, porque viene de su comparación con uno de los peores años de la industria como fue el 2020. En este sentido, Paz remarcó a InfoNegocios que “no será de extrañar que abril también cierre con números excepcionales, con un aumento del 200%, porque si este ritmo de ventas se mantiene y supongamos que el mes que viene se llegue a 4.000 autos vendidos, ahí ya vamos a estar en el 200%, porque abril de 2020 fue el peor de todo el año pasado, con un total de 1.308 vehículos vendidos”.

Más allá de esta proyección, lo interesante es ver que -al igual que sucedió en febrero- el segmento de utilitarios marca un diferencial y hace que la aguja suba, tanto respecto a marzo de 2020 como en el total de marzo de 2021. Traducido en números, el año pasado se facturaron un total de 536 utilitarios, mientras que este año fueron 1.796, significando una participación del mercado del 33,08%, siendo las tres marcas líderes Fiat, Renault y Toyota, con 912, 263 y 111 unidades facturadas, respectivamente.

Ahora bien, el detalle completo de las cifras de marzo 2021 según los datos del sitio web de la ACAU se compone de la siguiente manera: de las 4.893 unidades facturadas, 1.832 corresponden a automóviles (el 44,76% de la participación del mercado), 945 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 7 a minibuses, 313 a camiones y las 1.796 unidades de utilitarios que ya mencionamos.

Según estas estadísticas de facturación, las marcas que lideran el podio de ganadores en el tercer mes del año fueron, en la categoría automóviles de pasajeros, Volkswagen, Hyundai y Suzuki, con 348, 346 y 296 unidades facturadas.

Para la gama de autos SUV, dentro de las 945 unidades facturadas, el podio lo ocupan Renault, Volkswagen y Chevrolet, con 180, 130 y 95 unidades, respectivamente, sumando entre las tres marcas el 39,68% de la participación en el mercado.

En suma, el sector automotriz, específicamente el de 0km, en marzo apretó el pie en acelerador para ir a mayor velocidad y así ir recuperando, de a poco, el tropezado camino recorrido en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos.