Resultados de la búsqueda

Mié 24/03/2021

Los principales problemas del país son el desempleo, la pobreza y los bajos salarios (quedó desplazada la inseguridad, según Monitor de Opinión Pública)

El 2020 fue un año de cambios relevantes en la opinión pública uruguaya. Uno de los principales, en el marco de la emergencia sanitaria, es el desplazamiento de la inseguridad como principal problema país por parte de los problemas económicos.

Autor:
  • El 2020 fue un año de cambios relevantes en la opinión pública uruguaya. Uno de los principales, en el marco de la emergencia sanitaria, es el desplazamiento de la inseguridad como principal problema país por parte de los problemas económicos.

Mié 24/03/2021

Monster Energy creció 75% en un año en Uruguay (con 400 mil latas por mes y $ 38 millones de facturación, tiene el 60% del mercado)

Monster Energy es la bebida energizante que más se vende en Uruguay, -seguida de Speed- y superó con creces las expectativas de su country manager en Uruguay y Paraguay, Agustín Pangallo, y de su partner, la compañía Coca Cola Company, quien la distribuye en el país desde mediados de 2018. Según explicó Pangallo a InfoNegocios en Uruguay se consume un promedio de 400 mil latas por mes, lo que equivale al 60% del mercado. Desde febrero del año pasado hasta febrero de este año las ventas crecieron un 75%, afirmó.  Eso, en parte gracias a la Coca Cola Company, quien se ocupa de hacer “que por ejemplo en Punta del Diablo un lunes cualquiera haya Monster Energy en los almacenes”, dijo.

Autor:
  • Monster Energy es la bebida energizante que más se vende en Uruguay, -seguida de Speed- y superó con creces las expectativas de su country manager en Uruguay y Paraguay, Agustín Pangallo, y de su partner, la compañía Coca Cola Company, quien la distribuye en el país desde mediados de 2018. Según explicó Pangallo a InfoNegocios en Uruguay se consume un promedio de 400 mil latas por mes, lo que equivale al 60% del mercado. Desde febrero del año pasado hasta febrero de este año las ventas crecieron un 75%, afirmó.  Eso, en parte gracias a la Coca Cola Company, quien se ocupa de hacer “que por ejemplo en Punta del Diablo un lunes cualquiera haya Monster Energy en los almacenes”, dijo.

Mié 24/03/2021

Con Víctor Mesa, director de Almenara Mall: “Almenara apuesta a la innovación como factor clave de éxito”

Almenara Mall es el primer centro comercial a cielo abierto de Uruguay. Está rodeado de naturaleza, jardines con mucho verde, plantas autóctonas y grandes palmeras que lo acompañan en todo el recorrido. 

Autor:
  • Almenara Mall es el primer centro comercial a cielo abierto de Uruguay. Está rodeado de naturaleza, jardines con mucho verde, plantas autóctonas y grandes palmeras que lo acompañan en todo el recorrido. 

Mié 24/03/2021

El ecosistema digital tiene cara de mujer (cinco voces representativas)

Casi en el cierre de marzo, mes en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay invitó a cinco figuras relevantes del sector -Carolina Maubrigadez, Natalia Macri, Florencia Pan, Carolina Torterolo y Beatriz Ponce de León- para reflexionar acerca de las vivencias y los desafíos que las mujeres enfrentan en el ecosistema digital.

Autor:
  • Casi en el cierre de marzo, mes en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay invitó a cinco figuras relevantes del sector -Carolina Maubrigadez, Natalia Macri, Florencia Pan, Carolina Torterolo y Beatriz Ponce de León- para reflexionar acerca de las vivencias y los desafíos que las mujeres enfrentan en el ecosistema digital.

Mar 23/03/2021

Para Western Union el “efecto remesa” fue el “salvavidas” durante la pandemia para países en desarrollo

Las transferencias internacionales de persona a persona (P2P), o remesas, enviadas por los ciudadanos globales a sus países de origen representan la mayor estructura de apoyo económico exterior para las economías en desarrollo. Según un nuevo informe de Oxford Economics encargado por Western Union (NYSE: WU), especializado en el movimiento de dinero transfronterizo en diversas divisas, las remesas han contribuido a atenuar el impacto económico de la pandemia, al aumentar la resiliencia de los países en desarrollo a lo largo de 2020 y convertirse en un posible salvavidas para la recuperación de 2021 y los próximos años.

Autor:
  • Las transferencias internacionales de persona a persona (P2P), o remesas, enviadas por los ciudadanos globales a sus países de origen representan la mayor estructura de apoyo económico exterior para las economías en desarrollo. Según un nuevo informe de Oxford Economics encargado por Western Union (NYSE: WU), especializado en el movimiento de dinero transfronterizo en diversas divisas, las remesas han contribuido a atenuar el impacto económico de la pandemia, al aumentar la resiliencia de los países en desarrollo a lo largo de 2020 y convertirse en un posible salvavidas para la recuperación de 2021 y los próximos años.

Mar 23/03/2021

Con una inversión de US$ 9 millones nace LOCH (un edificio frente a los Lagos de Carrasco)

Con un inicio de obras programado para el mes de mayo, en el corazón de Carrasco Este y de la mano del mismo equipo que desarrolló el housing Huertas de los Horneros nace un nuevo emprendimiento: LOCH Carrasco, un edificio con 40 apartamentos desde 85 m2 a 150 m2 cuyos precios oscilarán entre US$ 200.000 a US$ 330.000.

Autor:
  • Con un inicio de obras programado para el mes de mayo, en el corazón de Carrasco Este y de la mano del mismo equipo que desarrolló el housing Huertas de los Horneros nace un nuevo emprendimiento: LOCH Carrasco, un edificio con 40 apartamentos desde 85 m2 a 150 m2 cuyos precios oscilarán entre US$ 200.000 a US$ 330.000.

Mar 23/03/2021

El mercado de crédito al consumo empieza 2021 con recuperación luego de un 2020 de recesión (según Pronto)

El mercado de crédito al consumo abrió el año con cierta recuperación debido a un incremento de la demanda que se corresponde con una mayor oferta de las administradoras de crédito, que sigue a una fase de baja de los últimos meses del año pasado. Sin embargo, la reactivación generada a partir de enero se enfrenta a una economía con comportamiento errático y dispar según los sectores de producción y tampoco se logra llegar a los niveles previos al impacto de la pandemia.

Autor:
  • El mercado de crédito al consumo abrió el año con cierta recuperación debido a un incremento de la demanda que se corresponde con una mayor oferta de las administradoras de crédito, que sigue a una fase de baja de los últimos meses del año pasado. Sin embargo, la reactivación generada a partir de enero se enfrenta a una economía con comportamiento errático y dispar según los sectores de producción y tampoco se logra llegar a los niveles previos al impacto de la pandemia.

Mar 23/03/2021

Que tu empresa no se quede sin vidriera (CEDU te invita al Ciberlunes 2021)

Los días 7, 8 y 9 de junio se realizará una nueva edición del Ciberlunes, el ya tradicional evento de e-commerce de Uruguay que ofrece grandes beneficios. Para ir calentando los motores, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) lanza convocatoria a las empresas y marcas para que se inscriban y tengan su lugar en el próximo Ciberlunes.

Autor:
  • Los días 7, 8 y 9 de junio se realizará una nueva edición del Ciberlunes, el ya tradicional evento de e-commerce de Uruguay que ofrece grandes beneficios. Para ir calentando los motores, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) lanza convocatoria a las empresas y marcas para que se inscriban y tengan su lugar en el próximo Ciberlunes.

Mar 23/03/2021

Con nueva imagen, Burger King redobla su camino hacia alimentos sin conservantes ni colorantes (115 locales en 10 provincias y "alguno más" para 2021)

Quizás porque el "fast food" tiene fama de alimentos poco saludables, a Burger King le cuesta instalar que ya buena parte de su menú está compuesto por productos sin conservantes ni colorantes artificiales, una definición estratégica de la compañía donde la filial Argentina (administrada por Alsea) va bien adelantada.

Autor:
  • Quizás porque el "fast food" tiene fama de alimentos poco saludables, a Burger King le cuesta instalar que ya buena parte de su menú está compuesto por productos sin conservantes ni colorantes artificiales, una definición estratégica de la compañía donde la filial Argentina (administrada por Alsea) va bien adelantada.

Mar 23/03/2021

Nicolás Jodal conversó con alumnos de la UM

Habló de los principales desafíos y aprendizajes del desarrollo de la aplicación  móvil para el control de la pandemia.

Autor:
  • Habló de los principales desafíos y aprendizajes del desarrollo de la aplicación  móvil para el control de la pandemia.