Un pozo nuevo en la ciudad (con una inversión de US$ 330.000 The Well abre en Punta Carretas su segundo restaurante)

La sede original abrió en una antigua panadería del centro y su buena respuesta llevó a inaugurar un nuevo local. Además mira hacia Punta del Este.
 

Image description

The Well es una iniciativa llevada adelante por dos parejas de hermanos, Gonzalo y Agustina Barreiro por un lado, y Federico y Joaquín García por otro. Según explica Gonzalo Barreiro, la idea fue de su hermana Agustina, qué mientras vivió en Irlanda trabajó en un restaurante con decoración industrial y cocina italiana-española. 

Para reproducir esa experiencia los socios invirtieron seis meses y más de US$ 100.000,  acondicionando una antigua panadería con horno industrial gigante en la calle Constituyente. El resultado fue un restaurante con identidad, que combina el estilo rústico con un menú moderno.
 


El local abrió en diciembre, y si bien los meses de abril y mayo fueron duros para el sector gastronómico, lo que permitió a The Well mantener un nivel alto de reservas fue el manejo experto de herramientas digitales. Algunos de los socios también son propietarios de la agencia de marketing digital FlowUp Media, lo que permitió hacer una diferencia. 
 
“Cuando abrís un restaurante te dicen que lo más importante es ubicación, ubicación, ubicación, pero a nosotros lo que nos importa es encontrar un lugar lindo para después hacerlo conocido a través de estas herramientas”, asegura Barreiro.
 


El éxito del primer local del centro los llevó a pensar en reproducir la experiencia, pero esta vez en un lugar con buen fondo. Así encontraron una casa en Bulevar Artigas de cuatro plantas y patio de 500 m2 para abrir The Well Golf. La inversión demandó unos US$ 330.000 dólares. 

La propuesta está pensada para aprovechar los “calorcitos” y disfrutar de un menú basado en tapas, pinchos y brusquetas. Hoy el restaurante ocupa el sótano y la primera planta de la casa, pero el plan es crecer hacia arriba. 

El próximo mes se habilitará el rooftop con mirador y el objetivo para más adelante es abrir una cafetería en el segundo. Y como no hay dos sin tres, la empresa está negociando con locales en el puerto de Punta del Este, con la idea de (si dan los tiempos) abrir un tercer local de cara a la temporada de verano.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.