La Comida ha muerto (dice Dario Sztajnszrajber)

Soledad Barruti y Darío Sztajnszrajber nos presentan el próximo 26 de octubre un entramado crítico para no salir indemnes. Nadie que pase por “La comida ha muerto” puede volver a sentarse en la mesa a seguir comiendo con fantasmas.
 

Image description

Deseamos, compramos, devoramos y caen bosques y arde la tierra y se torturan animales y se extinguen otros y nos alineamos y nos enfermamos y nos entregamos y así mientras comemos nos comen. Cuestionar el menú de época es generar una resistencia contra las formas de normalización hegemónicas que lo sostienen y devienen en esta destrucción de todo lo que está vivo que estamos protagonizando.
 


Cuando Nietzsche anunció la muerte de Dios, pudimos empezar a constatar cuán arraigado está nuestro orden en un mundo que, aunque a la deriva, aún sigue funcionando. “La comida ha muerto” es la experiencia de un colapso inminente: ¿habrá otra forma de relacionarnos con la comida que no sea siendo los bocados voraces de la maquinaria alimentaria?

El poder no solo reprime sino que también normaliza, sostiene Foucault. Pensar el placer, lo animal y el colapso como una forma de provocar entonces anomalías. Pero pensar con el cuerpo entero, con información periodística y reflexión filosófica, con argumentos y emoción, con categorías científicas y vivencias biográficas, con conversación y con propuesta escénica.

Darío Sztajnszrajber es licenciado en filosofía. Divulga la filosofía en los medios de comunicación. Es autor de los libros “¿Para qué sirve la filosofía?”, “Filosofía en 11 Frases” y “Filosofía a martillazos” (tomo 1 y 2). Es conductor de los programas Mentira La Verdad (Canal Encuentro) y de los programas de radio Lo Intempestivo (por Nacional Rock) y Demasiado Humano (por Futuröck).
 


Soledad Barruti es periodista y escritora. Trabaja en radio, televisión y medios gráficos como The New York Times, revista Gatopardo y Anfibia. Es autora de los best sellers Malcomidos y Mala Leche, ambos publicados por editorial Planeta. Tiene una beca Pulitzer de investigación y es directora de Bocado, la red de periodismo latinoamericano sobre alimentación y territorios.

La cita es el mítico Antel Arena y las entradas se encuentran en venta por Tickantel.

Tickantel - Comprá tu entrada en internet. Venta de entradas para espectáculos de música, teatro, deportes, conciertos, recitales y más.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.